Boletín Vegetarianismo y Salud

lunes, 22 de abril de 2013

viernes, 19 de abril de 2013

Las grasas ya no son lo (malas) que eran



Ingredientes para una vida sana
INVESTIGACIÓN | Estudios recientes

Las grasas ya no son lo (malas) que eran

Ingredientes de la dieta mediterránea
El aceite de oliva es clave en la dieta mediterránea. | EL MUNDO
  • El consumo de aceite de oliva contribuye a la sensación de saciedad
  • Una de las claves de este efecto saciante podría estar en el aroma
Como si de una reencarnación del conde de Montecristo se tratara, la fortuna de la grasa de la dieta está experimentando una transformación insospechada. Tras décadas de persecución y aprisionamiento en la parte más elevada y prohibida de la clásica pirámide nutricional, su inocencia, al menos de alguna de las grasas, está siendo vindicada por la evidencia científica.
Además, esto no solo está ocurriendo con la grasa que comemos, sino también con la grasa que acumulamos. Resulta que no toda la grasa corporal es igual; está la "mala", conocida en los círculos médicos y científicos como la "visceral"; la "menos mala" o incluso neutra, que es la subcutánea; y por fin la "buena", que es la grasa marrón.
Pero volvamos a la grasa de los alimentos y más específicamente a la representada por nuestro aceite de oliva, que ha estado en el candelero las últimas semanas y muy merecidamente. En esta sección, se ha recogido el éxito del estudio PREDIMED, demostrando de manera inequívoca su capacidad de proteger de las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, a pesar de las evidencias saludables, a los críticos de la grasa les quedaba un argumento evidente y termodinámicamente indiscutible. La grasa contiene por unidad de peso más del doble de calorías (9 kcal/gramo) que las proteínas o los hidratos de carbono (4 kcal/gramo), por lo tanto, es muy fácil argumentar que la grasa de la dieta promueve más fácilmente la obesidad.
Esta divulgada conexión entre la grasa de la dieta y el exceso de grasa corporal ha llevado durante décadas a la proliferación en las estanterías de los supermercados de productos bajos en grasa o con cero grasa, con el propósito de facilitarnos el control del peso y no acabar siendo una víctima de la epidemia de obesidad que nos invade. Sin embargo, las estadísticas nos revelan que la multiplicación de estos productos 'light' no parecen haber frenado el avance de la obesidad en lo más mínimo, ya que hecha le ley, hecha la trampa y estos productos nos dan una falsa sensación de seguridad que nos lleva a acabar comiendo más de la cuenta.
La relación tan aparentemente lógica entre consumo de grasa alimentaria y acumulación de grasa corporal se ha tambaleado ante el anuncio de que nuestra grasa culinaria por excelencia, el aceite de oliva, puede incluso contribuir a la tan deseada pérdida de peso. La explicación a esta aparente paradoja hay que buscarla en el hecho de que el mayor aliado que tiene la obesidad es nuestra dificultad de controlar el apetito en un ambiente en el que casi constantemente estamos tentados por la oportunidad de comer. Es precisamente en esta situación que el aceite de oliva puede venir a nuestro rescate ya que su consumo contribuye ahacernos sentir más "llenos", más "satisfechos" y a resistir mejor las "tentaciones alimentarias".

Causas del efecto saciante

Algunos de los mecanismos que hacen al aceite de oliva tan único para cumplir esta misión han sido elucidados recientemente por científicos de la Universidad Técnica de Múnich y de la Universidad de Viena. Estos investigadores estudiaron durante varios meses, en una serie de voluntarios, los efectos sobre la saciedad y el peso de cuatro grasas diferentes (manteca, mantequilla, colza y oliva) consumidas como parte de un suplemento basado en yogur. El grupo que consumió el yogur conteniendo aceite de oliva experimentó los efectos más beneficiosos. Por una parte, su sangre tenia niveles más altos de la hormona serotonina (asociada con la saciedad y el bienestar) y, por otra parte, ninguno de ellos aumentó de peso o de grasa corporal.
Estos resultados sorprendieron a los investigadores ya que, basados en que la composición de ácidos grasos de los aceites de colza y de oliva son similares, habían vaticinado efectos similares para los dos aceites. Esto les llevó a buscar la razón por la cual el aceite de oliva batía indiscutiblemente al de colza. La pesquisa científica les llevó a descubrir que la clave parecía estar en el aroma.
Para demostrar esta hipótesis, llevaron a cabo un segundo experimento en el que dieron a los voluntarios bien un yogur con extracto aromático de aceite de oliva o bien yogur natural. Los resultados fueron concluyentes: los que recibieron el yogur natural consumieron casi 200 calorías más por día que los que recibieron el yogur suplementado con los aromas de aceite de oliva, y de nuevo se obtuvieron los efectos beneficiosos de la elevación de la hormona serotonina en sangre.
Finalmente, en una serie de experimentos pudieron concretar que dosaldehídos aromáticos (hexanal y E2-hexenal) eran los candidatos más probables a ser responsables de la saciedad asociada con el consumo de aceite de oliva.
Esta no es la primera demostración de que el aceite de oliva puede ayudar al control del apetito. Otros investigadores habían informado ya hace cinco años en la revista 'Cell Metabolism' efectos similares pero con mecanismos diferentes que, en ese caso, estaban relacionados con la conversión intestinal del ácido oleico (el mayor componente del aceite de oliva) en una hormona conocida como oleoiletanolamida que es también capaz de controlar el apetito.
Esto no nos debe conducir a pensar que todas las grasas son inocuas o que reúnen las bondades del aceite de oliva y que, por lo tanto, podemos consumirlas sin mesura. El mensaje que nos debe quedar es que el aceite de oliva tiene cabida dentro de una dieta equilibrada y que su consumo sensato puede reportarnos todo tipo de beneficios desde cardiovasculares hasta neurológicos incluyendo el de no ser insensatos con el consumo excesivo de otros alimentos.

José Mª Ordovás* es director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), profesor de Nutrición y Genética, director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid).

http://www.huffingtonpost.es/

martes, 16 de abril de 2013

Celebremos el Día de la Tierra


Cada 22 de abril se hace homenaje al Planeta ¿Cuidamos a diario los recursos que nos ofrece? Aprende cómo protegerlo mejor.
  • ¿Cómo surgió?
  • Principios Ambientales
  • Celebra con Responsabilidad (Consejos prácticos)
Desde hace 40 años se celebra el Día de la Tierra, cuyo propósito es la protección de cada una de las especies y además, la formación de una consciencia global sobre la responsabilidad y el cuidado que debe tenerse frente a problemas como: contaminación ambiental, extinción de especies, tala de bosques, efecto invernadero, entre otros.
En 1962, el senador y también activista ambiental Gaylord Nelsoncomenzó a hacer "lobby" político para que el tema medio ambiental formara parte de la agenda gubernamental del presidente John F. Kennedy (USA). Después de varios años de trabajo, aprovechó el aumento de protestas civiles contra la guerra de Vietnam y convocó, en 1969, a una manifestación popular donde las personas de todo el país, incluyendo miles de establecimientos educativos, expresaran su preocupación por el manejo del tema medio ambiental a nivel nacional.

Tras este acto, el 22 de abril de 1970, se celebró por primera vez el Día de la Tierra. Más de 20 millones de personas respondieron a la convocatoria, estableciendo en sus comunidades, universidades y colegios, una plataforma de difusión y discusión sobre el medio ambiente y sus principales problemas. En la actualidad la celebración se ha extendido a cientos de países que también se preocupan por generar un cambio y proteger el Planeta.

Hacia 1991, el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) elaboraron una estrategia llamada 'Cuidando el planeta Tierra' (Caring for the Earth 1991), en la que se establecen
 nueve principios de sostentabilidad, proyectando una estrategia global fundada en el cuidado ambiental. Estos principios son:Principios Ambientales

  1. Construir una sociedad sustentable.
  2. Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos.
  3. Mejorar la calidad de la vida humana.
  4. Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta Tierra.
  5. Permanecer dentro de los límites de la capacidad de soporte del planeta Tierra.
  6. Modificar actitudes y prácticas personales.
  7. Permitir que las comunidades cuiden de su propio medio ambiente.
  8. Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación.
  9. Constituir una alianza global.


El Día de la Tierra invita a las personas, pero sobre todo a los Gobiernos, a tomar decisiones y crear leyes que fundamenten el cuidado del Planeta. Son muchos los gobernantes que, desde 1970, han trabajado en Pro al medio ambiente, tratando así de disminuir los graves efectos que los humanos hemos causado sobre el mismo.

La Tierra mantiene el curso de la vida desde hace mil millones de años. Todo lo que el hombre necesita para sobrevivir proviene de la naturaleza, además no es la única especie existente, así muchos lo hayan olvidado. Compartimos todo lo que la Tierra nos ofrece con las demás especies, pero nos negamos a respetar esos otros ciclos de vida.

Aunque el panorama sea complejo, aún estamos a tiempo de lograr un cambio. La Tierra necesita de muchas manos, entre esas la tuya. Pensando en esto, hemos creado una serie de consejos que te ayudarán a proteger el planeta sin salir de tu casa. Comparte esta información con tu familia y amigos, ya verás que si todos colaboramos, la Tierra se verá beneficiada.

  1. Utiliza bombillos ahorradores (Alógeno), pues consume 80% menos de energía que un incandescente.
  2. Aunque parezca lo contrario, un escape de agua, incluso una pequeña gota, puede desperdiciar hasta 13 litros de agua al día. Asegúrate de arreglarlas tan pronto como sea posible.
  3. Si tu familia se va de viaje, procura dejar el refrigerador vacío, desconectado y limpio, con la puerta abierta para que no se formen hongos y bacterias.
  4. Evita comprar "ambientadores", Lo mejor es ventilar las habitaciones y poner plantas con flores naturales aromáticas.
  5. Acostúmbrate a utilizar pilas o baterías recargables en todos los aparatos que las requieran. Cuestan más, pero a mediano plazo son mucho más rentables y ayudan a frenar el deterioro ambiental.
  6. Evita comprar aerosoles o spray en cuya composición intervengan gases clorofluorcarbonados (CFC), los cuales afectan la capa de ozono.
  7. Ubica el refrigerador lejos de la estufa o de alguna otra fuente de calor, así el motor se esfuerza menos y consume menos energía.
  8. Utiliza una estufa de gas en vez de una eléctrica, así ahorrará hasta un 70 % de energía.
  9. Si se forma escarcha, descongela el refrigerador antes que la capa alcance 3 mm de espesor, de lo contrario su consumo aumentará hasta un 30%.
  10. No dejes la llave abierta mientras te cepillas los dientes. Un vaso con agua es suficiente para la limpieza dental.
  11. Lava tu carro con un balde de agua y un trapo empapado, no utilices la manguera ya que esto equivale a gastar 50 litros de agua potable por lavada.
  12. Los suavizantes para ropa "delicada", son de alto impacto para la naturaleza y los seres vivos, además disminuyen la duración de la ropa y pueden generar afectaciones en la piel sensible.

Identifica tus miedos escondidos.

Para vencer los miedos, primero los debes identificar. 
Entonces, los podrás superar. 


Si sabes lo que tienes que hacer para llegar a tus objetivos y aún así no lo haces, debe haber algún miedo que te bloquea. Realiza este ejercicio, toma unaárea de tu vida en la cual estés estancado y hazte estas tres preguntas:

1- Que quiero realmente?
2- Que obstáculo se interpone en mi camino?
3- Que me impide afrontar o superar este obstáculo?

Y por cada miedo que aparezca en la tercera pregunta, hazte estas otras preguntas:

1- Que es lo peor que puede ocurrir si sucede lo que temo?
2- Cual es el mejor resultado posible para mi o para los demás , si lo hago, aunque sienta miedo de hacerlo?
3- Que es lo que posiblemente sucederá entre estas dos cosas?

Inténta cualquier actividad por lo menos 3 vesces:

1- Para aprender a hacerla
2- Para superar el miedo a hacerla
3- Para averiguar que tanto la disfrutas.

Tomado del libro 
Atreverse a vivir
de Miriam Subirana



sábado, 13 de abril de 2013

Hamburguesa vegetariana cruda

Me encontré una receta superbuena de una  hamburguesa vegetariana cruda!
Se ve deliciosa.


¡Y lo mejor es que es increíblemente saludable!



Ingredientes:
1 taza de almendras
1 taza de zanahoria picada
2 tallos de apio picados
2 cucharadas de pasas 
1 cuharadita de miel
1 a 2 cucharaditas de aceite de oliva o agua
¼
 taza de alguna hierba fresca como albahaca, eneldo, romero, etc. (opcional)
1 cucharadita de sal
Pon todos los ingredientes en un procesador de alimentos hasta que todo esté bien molido y mezclado. Forma las hamburguesas con tus manos. Las puedes servir con tomate y lechuga, aguacate (palta), brotes de alfalfa, y si deseas, mayonesa y salsa de tomate vegetarianos. También se pueden servir con "papas fritas" crudas las cuales se pueden hacer de pepinos cortados con forma de papas fritas, a los cuales se le agrega un poco de sal y chile (ají) en polvo.



martes, 9 de abril de 2013

Beneficios del vegetarianismo




Seguir una dieta vegetariana aporta múltiples beneficios para tu vida. Revisemos algunos:



Salud: Evidentemente no por ser vegetariano se garantiza tener buena salud. Sin embargo al serlo, minimizamos algunos riesgos, por ejemplo: se elimina el consumo de grasa animal que causa la elevación de la tensión arterial, de forma natural se aumenta el consumo de fibra mejorando el tránsito intestinal y facilitando la eliminación de toxinas cuya acumulación es precursora de cáncer de colon, aumentando el consumo de diversos vegetales, ingerimos en mayor cantidad los benéficos antioxidantes que previenen el cáncer.
Al aumentar la ingesta de frutas, vegetales y cereales, una dieta vegetariana variada y
debidamente equilibrada, aporta los niveles necesarios en nutrientes que el organismo
necesita. El consumo continuado de proteínas vegetales, en sustitución de las proteínas animales más consumidas (fundamentalmente las carnes y derivados, y también pescados), es compatible con los criterios de dieta equilibrada. Al incluir combinaciones de vegetales en los menús, lograrás una dieta más variada e igual de nutritiva y equilibrada Esta dieta es recomendables para todas las personas porque permiten obtener proteínas de calidad -todos los aminoácidos esenciales- con un menor aporte de grasa saturada y de colesterol, sustancias propias de los alimentos de origen animal.
De hecho, el consumo frecuente y en exceso de alimentos de origen animal se relaciona con un riesgo mayor de padecer enfermedades vinculadas con el exceso de proteínas, grasas saturadas, colesterol y calorías; como la insuficiencia renal, hiperuricemia (ácido úrico elevado), gota, sobrepeso, obesidad, y trastornos cardiovasculares como hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia e hipertensión.

Ético, filosófico, religioso: Mantener una relación de paz y armonía y respeto con los animales. Practicar la filosofía de la no violencia hacia los seres vivos.

Cooperar con el medio ambiente: Es bien sabido que la producción de carne es una de las importantes emisoras de CO2, el costo de alimentar los animales, sacrificar, procesar, empacar, transportar y distribuir la carne, no solamente se refiere al costo monetario sino también a la tierra, el agua, y el medio ambiente. Solamente es remitirse a todos los estudios que existen sobre el tema, es algo asombroso. Nos damos cuenta de que, a pesar de tener suficientes medios, no los utilizamos de una forma sensata y sabia. Según el portal del agua de la UNESCO, producir 1 kg de carne de vacuno requiere unos 15.000 litros de agua, mientras que la producción de 1 kg de vegetales (fruta, leguminosas, verdura) sólo requiere unos 1.000 litros.
Pero al parecer la diferencia no sólo estriba en el consumo de agua.
Dicen los ingenieros agrónomos que para generar el alimento necesario para criar una vaca se necesita una hectárea de terreno durante 2 años, y de ella se obtendrán unos 300 kg de carne; pero si esa hectárea se dedicara al cultivo de vegetales para consumo humano se podrían obtener 7000 kg. de trigo, o bien 12.000 kg. de maíz. Si se redujera el consumo de carne, esta misma hectárea con alimentación vegetariana podría alimentar a muchas de las personas que mueren de hambre en el mundo. Por otro lado la producción de cada kg de carne supone una emisión de 3 ó 4 kg de C02 a la atmósfera. El consumo de carne multiplica por 10 casi todos los problemas medio ambientales.

Solidaridad: Gran parte de la población mundial es vegetariana, no por opción sino por
necesidad. No tienen el mínimo ingreso que les permita incluir la carne en su alimentación. Este acto de colaboración global y solidaridad haría que el mundo se convirtiera en un lugar donde todos podríamos vivir mucho mejor.

Espiritual: Una dieta vegetariana es especialmente beneficiosa a fin de incrementar la claridad, la concentración y el planteamiento sutil que exige la evolución espiritual. A medida que la persona avanza en este camino, se va tornado más sensible, reconociendo claramente si lo que ha comido es benéfico para el ser.

En el tema espiritual aparecen nuevas clasificaciones de los alimentos.
Existe el alimento puro o satoguni: Este es el alimento fresco, no procesado, que no contiene ningún tipo de carnes, huevos, cebollas ni ajo. Pero que también tiene un componente extra: se elabora en estado meditativo y es ofrecido a Dios. Aporta energía vital y energía espiritual.
En segundo lugar tenemos el aliento medianamente puro o rayoguni: no contiene ningún tipo de carnes, huevos, cebollas ni ajo pero no es fresco: enlatados, empacados, procesados, no frescos por ejemplo comida del día anterior o conservas.
Y luego viene el alimento no puro o tamoguni: todo lo demás.


Vegetarianismo, 7 pasos para hacer la transición:

martes, 12 de febrero de 2013

Red de información positiva

Red de informacion positiva BK@net Publicacion mensual


=======================================
BK@net # 142  enero de 2013
LA RED DE INFORMACIÓN POSITIVA
=======================================



EN ESTA EDICIÓN:                       
>> FLASH DE PENSAMIENTOS ·  ACCIONES CIMENTADAS EN LO ESPIRITUAL
>> REFLEXIONES  · QUE HACER PARA LLEVAR A LA PRÁCTICA LOS SUEÑOS
>> RINCÓN DEL CUENTO  · MÁS DE LO QUE ESPERAS
>> RECETAS VEGETARIANAS  · EMPANADAS DE QUINUA Y TOFU
>> PUNTO DE VISTA · CÓMO ELIMINAR EL SUFRIMIENTO EMOCIONAL
>> VIRTUDES EN LA PRÁCTICA · UN CAMBIO DE PERCEPCIÓN
------------------------------------------- BK@net

sábado, 9 de febrero de 2013

Un fenómeno muy interesante!!


Tu cerebro cambia lo negativo en positivo!!
Haz la prueba y disfruta!!
Ésto es lo mejor que he visto hasta ahora!!!

Negativo, awesome
Instrucciones: 
1. Mira fijamente el punto rojo en la nariz de la foto durante 30 segundos.
2. Ahora mira superficie plana (el techo o en la pared en blanco).
3. Parpadea varias veces y rápidamente.
Dime si eso no es la cosa más asombrosa?

viernes, 8 de febrero de 2013

Secretos del lenguaje corporal

Es tan importante lo que se dice como lo que no.

Conocéte a ti mismo (a) y realiza los cambios necesarios.
Porque una cosa es lo que tu crees que proyectas y otra es lo que los demás están percibiendo cuando están frente a tí.

Algunos tips:






lunes, 1 de octubre de 2012

APRUEBAN MENU VEGETARIANO Y VEGANO EN ESCUELAS PÚBLICAS DE ESPAÑA

APRUEBAN MENU VEGETARIANO Y VEGANO EN ESCUELAS PÚBLICAS DE ESPAÑA


de Unión Vegana y Vegetariana del Uruguay, el El miércoles, 19 de Septiembre de 2012 a la(s) 22:30 ·

"Por lo tanto desde el CPDNA se considera que dotar de una opción vegetariana (incluyendo vegetarianos estrictos o veganos) en los comedores escolares está en conformidad con la evidencia científica actual, y que adecuadamente planificadas mediante dietistas-nutricionistas pueden asegurar un correcto aporte energético y nutricional, de manera que se cumplan las necesidades de los niños. "

CARTA DE RESPUESTA DE LA ASOCIACION DE NUTRICIONISTAS DE ESPAÑA:

Zaragoza, 15 de Septiembre de 2012

A raíz de la solicitud de la Asociación de profesores de Aula Animal, el Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón (CPDNA) presenta el siguiente informe en relación a la petición que se transmite a la Consejera del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, en relación a la inclusión de una opción alimentaria sin productos de origen animal.

En primer lugar, es esencial indicar que el CPDNA es el órgano responsable de los diplomados y graduados en Nutrición Humana y Dietética. Según la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias1en el Artículo 7 (2g) indica los dietistas-nutricionistas “son los profesionales sanitarios que velan por la adecuada alimentación de las personas o grupos de personas, adecuándola a las necesidades fisiológicas, y en su caso, patológicas de las mismas y de acuerdo con los principios de prevención y salud”.

La alimentación es uno de los puntos cruciales a lo largo de todas las etapas de la vida, desde la infancia, pasando por la adolescencia, el periodo adulto, el embarazo y la lactancia, hasta llegar a la tercera edad. Es esencial un control adecuado de los nutrientes ingeridos (hidratos de carbono, proteínas y grasas) en función de las características individuales. Los dietistas-nutricionistas tienen diferentes ámbitos de trabajo entre los que destacan los de restauración colectiva. La figura de éste en restauración colectiva es imprescindible dado que participa entre otras en la organización y planificación de menús adaptados a los colectivos en cuestión.

Así mismo, el dietista-nutricionista participa en la valoración del equilibrio nutricional de la oferta alimentaria, así como garantiza la calidad y la salubridad de los alimentos durante todo el proceso de producción .Igualmente, en el año 2010 se aprobó desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud el documento de “Consenso sobre la alimentación en los centros educativos”en su punto 4 (4.3), recoge “todos los menús servidos en los comedores escolares deben ser siempre supervisados por profesionales sanitarios (dietistasnutricionistas) con formación acreditada y específica en materia de nutrición humana y Colegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón (CPDNA) C/ Jerónimo Blancas, 4 -1º B, ofc. 2 50001 Zaragozapresidencia@codna.es // comunicacion@codna.es // http://www.codna.es/dietética, de manera que se garantice que son variados, equilibrados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad y en consonancia con las recomendaciones nutricionales especificas para cada grupo de edad”.

En el ámbito escolar, desde el CPDNA se promueve una alimentación variada, equilibrada y suficiente, adaptada a las necesidades de cada individuo o grupo de personas, por lo que la supervisión en los comedores escolares es esencial para garantizar las recomendaciones nutricionales de los niños.

Basado en la evidencia científica actual, publicada por la Academia de Nutrición y Dietética (antigua Asociación Americana de Dietética)4, las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades; del mismo modo son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital.

Por lo tanto desde el CPDNA se considera que dotar de una opción vegetariana (incluyendo vegetarianos estrictos o veganos) en los comedores escolares está en conformidad con la evidencia científica actual, y que adecuadamente planificadas mediante dietistas-nutricionistas pueden asegurar un correcto aporte energético y nutricional, de manera que se cumplan las necesidades de los niños.

Para que así conste,Alba Mª Santaliestra PasíasPresidencia de CPDNA, en representación de la Junta DirectivaColegio Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Aragón (CPDNA) C/ Jerónimo Blancas, 4 -1º B, ofc. 2 50001 Zaragozapresidencia@codna.es // comunicacion@codna.es // http://www.codna.es/Referencias bibliográficas:1.- LEY 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. 2.- 21 julio 2010, “Consenso sobre la alimentación en los centros educativos”, Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. www.naos.aesan.msssi.gob.es/naos/ficheros/escolar/DOCUMENTO_DE_CONSENSO_PARA_WEB.pdf3.- Perfil de las competencias del titulado universitario en Nutrición Humana y Dietética. Documento de consenso. Elaborado por la Conferencia de Consenso constituida por: Representantes de la Universidades Españolas que imparten la titulación y la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas. Febrero 2002.4.- Position of the American Dietetic Association: vegetarian diets. Craig WJ, Mangels AR; American Dietetic Association. J Am Diet Assoc. 2009 Jul;109(7):1266-82.

jueves, 27 de septiembre de 2012

CONFERENCIA - ELIGE LA CALMA Y SE FELIZ


Voy a compartir con ustedes un mensaje muy sencillo esta noche. Cómo experimentar paz y felicidad en su vida.
Brahma Kumaris
CONFERENCIA - ELIGE LA CALMA Y SE FELIZ       
BK BHAVNA- coordinadora  Brahma Kumaris NUEVA ZELANDA   BK Bhavna
Lugar: Hotel Holiday Inn                          
Fecha: 7 de agosto 2012

Om Shanti significa saludos de paz.
Esta noche tenemos un tópico muy interesante; en este momento pregunto si todos ustedes quieren experimentar felicidad  y paz en sus vidas.
La gente está  buscando la felicidad en los objetos materiales,  y  sí, los objetos materiales te pueden hacer feliz por un tiempo corto, pero cuando una persona después de haber experimentado esa felicidad la pierde, ya no está feliz y esta experiencia empeora cuando ya no está en paz.
Voy a compartir con ustedes un mensaje muy sencillo esta noche. Cómo experimentar paz y felicidad en su vida.  Voy a compartir 5 cosas que uno debe soltar en la vida.
1-  Soltar el resentimiento:
Cuando una persona se enoja o se siente resentida, eso la hace sentir sin paz.
En el mundo dicen: la ira es un peligro; la ira es el mayor enemigo del ser humano  porque destruye la vida valiosa de los demás.
¿Por qué una persona se enoja? La persona se enoja porque a veces existen muchas expectativas y no son satisfechas; a veces tienes un plan increíble  y alguien cambia el plan, entonces te enojas. Algunas  personas en las posiciones más altas piensan que si ellos no se enojan las cosas no funcionan. A veces, si una persona habla una mentira te enojas;  otras veces si una persona se equivoca y comete el mismo error una y otra vez, te enojas.
Les voy a decir algo: si una persona está enojada yo no tengo por qué enojarme. Siempre tengo la opción;  si permanezco calmado y  pacífico y   mando buenas vibraciones a esa persona, eventualmente ella también se calmará. Algunas veces por tanto, debo usar el poder de tolerancia.
Quisiera compartir una historia: ustedes deben haber  oído hablar de Mahatma Gandhi el padre nacional de la India. Una vez estaba viajando en un barco a vapor y en el mismo barco  viajaba un inglés a quien no le agradaba  Mahatma Gandhi. Cuando lo vio se enojo muchísimo y escribió cuatro páginas de difamación sobre él. Después de escribir  puso un clip, le entregó las hojas y  se hizo en un rincón para observar su expresión mientra leía.  Mientras Mahatma Gandhi leía  no había expresión en su rostro y luego fue donde  el señor Inglés y le dijo:
Muchas gracias por el clip, realmente estaba necesitando uno, lo voy a mantener  conmigo pero esas cuatro hojas realmente no me sirven de nada, por tanto se las devuelvo; el inglés se sintió muy mal.
¿Qué quiero decir con esto? A veces algunas situaciones surgen delante de nosotros  ante las cuales  debemos permanecer tolerantes. Cuando una persona se enoja, ¿qué sucede? Su intelecto se bloquea completamente; una persona enojada no puede decidir qué está correcto o qué no está correcto.
Así, cuando venga la ira, el resentimiento,  necesito aprender el arte del autocontrol, el arte de controlar la ira. Una vez aprenda a controlar mi temperamento,  experimento muchos beneficios.
Apenas India se independizó, algunos políticos se reunieron. Ellos querían abrir una universidad   hindú en Benarés, un lugar sagrado. Hicieron un plan muy bueno pero cuando fueron a hacer el presupuesto descubrieron que el proyecto era muy caro; querian hacerlo pero no tenían  con qué pagar.   Sugirieron  hablar con uno de los reyes que quedaban en el sur de la India pero el rey que gobernaba en esa región era Nissan o sea un rey musulmán y ellos querían abrir una universidad  hinduista. Fueron adonde el  rey,  le mostraron el plan de la universidad, le explicaron todo el proyecto   y el rey se puso muy feliz: -yo quiero apoyar pero, hay una condición. Lo único que quiero es que en lugar de llamarse universidad hindú  se llame universidad Nissan-. Los políticos no estaban de acuerdo con eso y  le dijeron que   no había ningún problema si no podía ayudar, pero el nombre no lo iban a cambiar.
De forma educada se retiraron de la entrevista.  El rey se enojo mucho y  lo que hizo fue coger los zapatos que tenía y tirárselos  a los políticos; un zapato golpeó a uno de ellos  y este político se enojo, pero muy rápidamente se controló. Cuando controló su temperamento, su intelecto comenzó  a funcionar.  Lo que hizo fue ponerse los zapatos y empezó a caminar con ellos. Fueron a Benarés, e hicieron  una subasta de los zapatos del rey.  Hicieron mucha publicidad; eran unos zapatos comunes pero eran los zapatos del rey asi que  mucha gente se interesó y el rey terminó recibiendo la publicidad.
El rey dijo:- no quiero que haya una subasta con mis zapatos-.  Le ordenó a uno de sus consejeros, que fuera y   no importaba cuánto dinero tuviera que pagar, recuperara los zapatos.  Ellos descubrieron que el dinero que el rey pagó por sus propios zapatos era tres veces más que el dinero que  ellos habían pedido inicialmente.
Yo tengo que aprender a controlar mi temperamento porque  a veces surgen esas situaciones malas.
Con el poder de la paz, el poder del silencio, el poder de la tolerancia,  puedo soltar mi resentimiento.
2-  Soltar las memorias pasadas dolorosas.
A veces, la gente piensa en cosas que pasaron que no son muy buenas pero, aunque haya cosas muy buenas, por lo general se recuerdan las cosas malas del pasado,  que no les hace felices. En esas situaciones yo debo recordar:  “El pasado es pasado y no lo puedo cambiar “ y por recordarlo  termino dañando el presente, y  el futuro es el reflejo  de mi vida presente. Cuando quiera que esas memorias pasadas surjan en mi mente,   debería hacer que esta  retorne al presente y  empezar a recordar las cosas buenas que  he hecho; tengo  que apreciar  las cosas buenas de mi vida presente.
La mente es como un bebé; por ejemplo si el bebé está jugando con un juguete muy costoso y se le quita, empieza a llorar; lo que hay que hacer es darle otro juguete más valioso, para que el bebé suelte.
 Cuando mi mente está entretenida con esas memorias dolorosas, pasadas, en ese momento  yo debería darle de comer   pensamientos positivos, buenos y, automáticamente la mente se libera de lo negativo.
Yo estaba leyendo un día  un libro y había una frase muy bonita: “mañana será un misterio, hoy es un regalo, por eso lo llamamos presente”
 La vida actual es un regalo hermoso. Con esa conciencia me libero del pasado y  de forma muy fácil puedo soltarlo, dejarlo ir.
3- Abandonar, soltar el estrés
Podemos ver cómo el estrés se ha vuelto omnipresente.
Todo el mundo está experimentando  estrés hoy en día, no importa el rango de edad, el área de trabajo en que se esté actuando, todo el mundo está estresado. Un día  estaba hablando con un niño de 5 años  y le pregunté: -¿cómo estas? Y el dijo: hermana no estoy bien - ¿Por qué?  estoy con dolor de cabeza muy fuerte, es que en la escuela tengo que estudiar tanto y debido a esa tensión me dio dolor de cabeza. Yo recordé  que cuando yo tenía esa edad ni siquiera sabía qué era un dolor de cabeza ni estrés.
Estamos viviendo en tal mundo que no podemos compartir noticias buenas ni malas con nadie.
En febrero o marzo yo estaba  en la India  leyendo un periódico y había una historia sobre una persona muy pobre que un día decidió comprar un billete de lotería   -asi como en Colombia hay muchas tiendas de baloto, en la India hay muchas tiendas de lotería- Compró la  lotería y se olvidó; incluso se la dio a un miembro de la familia para que  la guardara. -Yo no tengo  la fortuna para ganar.- Nunca  pensó que pudiera ganar. Los familiares sabían el día en que jugaba, vieron el periódico y descubrieron que ese hombre pobre había ganado muchísimo dinero;  25 millones  de rupias. Todos los miembros de la familia se reunieron y dijeron: ¿cómo le contamos esa buena noticia a ese hombre? cualquier cosa puede pasar. Una de las personas dijo: tenemos el médico de la familia y él  le puede dar la noticia . El médico invitó al hombre  a la clínica, estaban conversando  y le  hizo la pregunta: si ganaras un millón de rupias ¿que harías?  Él contestó: Yo no tengo la fortuna para ganar tanto dinero. Pero visualiza: si ganaras ¿que harías?    Compraría mi propia casa. Imagina si ganaras 15 millones  de rupias ¿qué harías? El hombre empezó a irritarse con las preguntas;  si ganara tanto dinero compraría  un carro, los mueble de la casa. Siguieron conversando y la siguiente pregunta fue: si ganaras  25 millones ¿que harías? El hombre  perdió la paciencia se enojó mucho y dijo: por qué está  preguntándome esas cosas;  el médico le dijo que se calmara  y  le preguntó que haría. Internamente estaba enojado y por la  ira le dijo: si yo ganara tanto dinero, le entregaría  la mitad  a usted. El médico pensó: ¿me daría 12.5 millones? Y le dio un ataque al corazón .
Lo que quiero decir es que vivimos en un mundo en el que ni siquiera se puede compartir noticias buenas, debido al estrés en el que las personas están.
¿Cómo puedo soltar el estrés?  Tengo que volverme flexible en la vida; la flexibilidad es un arma muy poderosa contra el estrés. Aquellos que se amoldan a las situaciones se vuelven oro verdadero. Necesito ser flexible  y además de eso tener  equilibrio en la vida,  el equilibrio  de  cualidades opuestas.
Tengo que ser amoroso, pero también  desapegado
Tengo que  ser  leve, pero insacudible
Debo tener autoridad, pero también ser muy humilde
Debo ser maduro pero con mucho humor
Cuando mantengo ese tipo de equilibrio en mi vida, puedo abandonar el estrés fácilmente.
4 - Soltar el miedo en mi vida
Hoy en día lo que  se ve, es que las personas tienen miedo de muchas variedades
miedo de los problemas
miedo de perder el empleo
miedo de la recesión
miedo de perder una relación
miedo de la oscuridad
miedo de diferentes variedades
¿Conoce usted el miedo más grande que la gente tiene hoy día? el más grande  es el miedo a la muerte, nadie quiere morir porque no saben qué va a pasar después.
Si yo tuviera el conocimiento de que después de la muerte,  yo el alma,  voy de regreso  a mi hogar, que la muerte es cambiar de traje, cuando tengo ese conocimiento ya no hay miedo a la muerte. ¿Cómo manejo ese miedo?, ¿cómo lo suelto? Necesito  volverme corajudo para eso; la valentía me hace ser sin miedo.
¿Cómo desarrollo coraje en mi vida?   Dos cosas:
1.      Necesito recordarme a mí mismo, que yo el alma nunca jamás muero. La muerte simplemente  es cambiar el cuerpo.
2.      Necesito tener fe en Dios, necesito tener fe en mis cualidades positivas, amor,  paz, felicidad, poder, alegría. Todas esas cualidades tan hermosas están dentro de mí y aun así las busco afuera. Si yo recuerdo estas cualidades positivas, me convierto en su personificación. Cuando  me vuelvo corajudo puedo manejar el miedo porque las personas corajudas siempre experimentan los beneficios.
A la gente valiente,  le gustan los desafíos. Las personas con coraje hacen posible lo imposible. Es por eso que esa cualidad del coraje es muy bonita; cuando tengo coraje no hay miedo en mi vida.
Una historia por internet hablaba de una señora a la que estaban  operando y durante la operación tuvo la experiencia de estar fuera del cuerpo;  pasó por un  túnel, vio una luz brillante, se encontró con Dios y le preguntó: Dios ¿cuánto tiempo voy a vivir en este cuerpo? Y Dios le contesto: vas a vivir un tiempo muy largo. Pero ella quería una respuesta más precisa. Dios le contestó: unos 40 años y tantos meses. De repente, regresó  a su cuerpo; terminó la operación y ella recordaba la experiencia muy claramente. Pensó: voy a vivir mucho en este cuerpo, voy a disfrutar la vida. Mientras se recuperaba en el hospital  llamó a la modista y le hizo un traje muy bonito; llamó al  peluquero, al maquillador y le hizo un maquillaje muy bueno. Regresó  a la casa y cruzándo la calle,  un carro apareció muy rápido,  la golpeó y murió.
Fue a donde Dios y se  quejó: me dijiste que yo iba a vivir un tiempo muy largo en este cuerpo y ¿por qué me llamaste tan temprano? y Dios le contesto: disculpa es que no te reconocí; estaba totalmente transformada.
Quiero decir,si yo construyo, si tengo tal coraje,  no tendré ninguna clase de miedo.
5- Abandonar mi arrogancia
Hay  diversos tipos de arrogancia: de posición, de conocimiento,de posesiones,  de estudio, de tener un buen intelecto.
¿Cómo es que llega esa arrogancia? viene debido a la conciencia de yo  y  mío. Si quiero abandonar   esa arrogancia necesito ser humilde en mi vida.
En la India la comparación que usamos para la gente arrogante, es la palma de coco.
La palma de coco es muy alta,  las frutas están ahí, pero escalando se pueden dañar tus huesos si  te caes. No hay donde apoyarse para escalar. Si está cansado y necesita sombra, no hay cómo sentarse debajo de la palma de coco. Si aquel coco cae,  este coco se rompe.
Las personas arrogantes tienen muchas cualidades positivas, pero por causa de esa arrogancia poco pueden  experimentar esas cualidades.
Mire los arboles de mango, siempre están inclinados. Los que son humildes tienen muchas cualidades. A veces uno puede cuestionar: ¿si uno se inclina ante la gente  todo el tiempo, eso no es una debilidad? pero inclinarse ante la gente,  no es una debilidad, es una señal de grandeza. Me estoy inclinando ante la persona, ante sus especialidades, porque si yo no me vuelvo humilde no voy a poder aprender sus talentos, así que la humildad es una cualidad muy hermosa; al asimilar humildad puedo abandonar la arrogancia.
Así, si yo aprendo ese  arte de abandonar esas cinco cosas en mi vida,  mi vida se torna feliz y pacífica.
La meditación es una técnica muy buena que me ayuda a abandonar esas 5 cosas:
Recuerden:
1)       El resentimiento,  la medicina es el poder de tolerancia, poder del silencio,  paz
2)       Las memorias pasadas, a través de apreciar mi vida presente
3)       El miedo, asimilando el coraje
4)       El estrés, ser flexible y mantener equilibrio en la vida
5)       La arrogancia, al asimilar humildad
La meditación me ayuda a abandonar esas cosas.
¿Qué es meditación? 
Meditación significa crear pensamientos positivos y puros en mi mente; lo que quiera que yo piense lo experimento. Cuando yo practico la meditación, la meditación me hace volverme cada vez más calmado, me ayuda a armonizar la mente, el intelecto y la personalidad. Cuando hay  armonía interior, automáticamente aparece la  armonía exterior en mi vida. Para tener esa experiencia de meditación lo que hacemos es crear esos pensamientos guiados; para hacer esta meditación siéntese en forma cómoda, los pies en el suelo, las manos separadas.
Comentario de meditación:
Se pueden mantener los ojos abiertos si desea o puede cerrarlos .
Dejo el cuerpo suelto, relajado y por unos momentos  experimento que soy algo más que mi  cuerpo físico, algo más que mi rol, mi papel.  Experimento esa cualidad de la calma, como algo que nace dentro de mi ser... la calma, como si fuera una fuente de agua que surge desde mi... Yo soy un ser de paz y experimento que todo eso, el miedo, la arrogancia, son parte de mi vida,  parte de mi existencia pero ahora  voy mas allá de todo eso...  A través de  la paz,  del silencio... experimento que soy sin miedo... que soy un ser  lleno de humildad aprendiendo todo el tiempo... enseñando, compartiendo.
Yo soy un ser equilibrado, flexible, valiente... y todas esas cualidades positivas y muchas más... porque no soy este cuerpo;  este cuerpo me limita; mi educación,  la cultura, la crianza, me limitan... me limitan  las imágenes, las ideas... me hacen no ver salidas, posibilidades, alternativas, me impiden ver la realidad de lo grandioso que soy, lo maravilloso que soy yo y todos los seres que están conmigo...    todos somos seres infinitos, fascinantes, llenos de fuerza, capaces, pero cuando olvidamos caemos en las limitaciones.
Meditar es experimentarse más allá de los límites,  porque yo soy el alma, el ser...  no soy el cuerpo. Yo  me conecto completamente con ese ser que soy, esa luz que soy y en ese estado me conecto también con Dios... Aquel que me provee todas esas cualidades... Dios es un ser lleno de amor, paz, es un océano de cualidades positivas y cuando  experimento su cercanía  veo que no vale la pena perder la calma... no vale la pena dejarme estresar... no vale la pena dejarme llevar por todo lo que pasa en el mundo. Si tengo acceso a tanto poder interno, tengo  acceso a ese ser increíble, Dios, que me quiere mucho... Yo tomo de Él todo lo que quiera... En  esa relación  es como si yo estuviera cara a cara con Dios... es como si Él me abrazara  y yo experimentara Su amor tan profundo, tan profundo...
Y tomo tanto de Dios que, cuando retorno a desempeñar mi papel,  puedo regresar a desempeñar mi rol en este mundo, a ser papá,  mamá,  hijo, profesional, jefe, empleado,   ciudadano, hacer cualquier cosa que yo sueñe, pero con una nueva energía, con una visión, yo puedo elegir la calma, aunque las situaciones requieran hacer que   elija  otras cosa; yo tengo la calma dentro de mi. Y tengo a Dios como el proveedor de paz, constante, total...
Lentamente empiezo a regresar...
Om Shanti