Escribo sobre comida. Escribo sobre cocina. Me lo tomo bastante en serio, pero estoy aquí para hablar de algo que se ha vuelto muy importante para mí durante el último o los dos últimos años. Es sobre la comida, pero no es sobre la cocina en sí. Voy a empezar con esta foto de una hermosa vaca. No soy vegetariano -- esta es la vieja frase de Nixon, ¿no? Pero aun así pienso que esto -- (Risas) -- puede ser la versión actual de esto.
Asesoria para vegetarianos. Recetas, dietas, suplementación.Asesoría en nutrición celular y control de peso. Espiritualidad. Medio ambiente. Coménteme sus inquietudes, siempre habrá una respuesta positiva para usted.
domingo, 10 de junio de 2012
martes, 22 de mayo de 2012
RIO+20 Cumbre de los Pueblos
La próxima Cumbre de la Tierra Río+20 -llamada oficialmente
Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable- se
celebrará del 20 al 22 de junio de 2012 en Río de Janeiro, Brasil. Esta
cumbre es un nuevo intento de Naciones Unidas en el comienzo de milenio
para avanzar sobre el compromiso de los Estados y la comunidad mundial
en los grandes cambios de este siglo XXI. Tendrá lugar veinte años
después de la primera cumbre histórica de Río de Janeiro en 1992 y diez
años después de la de Johannesburgo en 2002.
El llamado de las Naciones Unidas es ambicioso. Invita a los Estados,
la sociedad civil y los ciudadanos a “sentar las bases de un mundo de
prosperidad, paz y sustentabilidad”, incluyendo tres temas en el orden
del día: 1. El fortalecimiento de los compromisos políticos en favor del
desarrollo sustentable. 2. El balance de los avances y las dificultades
vinculados a su implementación. 3. Las respuestas a los nuevos desafíos
emergentes de la sociedad. Dos cuestiones, íntimamente ligadas,
constituyen el eje central de la cumbre: 1. Una economía ecológica con
vistas a la sustentabilidad y la erradicación de la pobreza. 2. La
creación de un marco institucional para el desarrollo sustentable.
Los Pueblos y los ciudadanos-as ya están en marcha para organizar la
Cumbre de Río+20! Los invitamos a conocer las iniciativas y el
calendario de actividades, así como los documentos y propuestas
surgiendo del proceso.
EJES:
- Derechos humanos, Pueblos, territorios y defensa de la Madre Tierra
- Fundamentos éticos y filosóficos: subjetividad, dominación y emancipación
- Producción, distribución y consumo: acceso a la riqueza, bienes comunes y economía de transición
- Sujetos políticos, arquitectura del poder y democracia
Entre el 15 y 23 de junio de este año, tendrá lugar en Terrenos de
Flamengo, en Río de Janeiro, la Cumbre de los Pueblos sobre Río +20 por
la Justicia Social y Ambiental. La sociedad civil global, las
organizaciones, colectivos y movimientos sociales ocuparán los terrenos
para proponer una nueva forma de vida en el planeta, en solidaridad
contra la mercantilización de la naturaleza y en defensa de los bienes
comunes.
La Cumbre de los Pueblos tendrá lugar en paralelo a la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, Río +20. La reunión
oficial marca el vigésimo aniversario de la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Río 92 o Eco 92). En estas
dos décadas, la falta de acción para superar la injusticia social ha
frustrado las expectativas del medio ambiente y desacreditado a la ONU.
La agenda prevista para Río +20, la llamada “economía verde” y las
instituciones globales, es considerada por los organizadores de la
Cumbre como insatisfactoria para hacer frente a la crisis del planeta,
causado por los modelos de producción y consumo capitalista.
lunes, 21 de mayo de 2012
Publicaciones gratis
Quiero compartir esta nueva página de recursos en español:
Aquí podrás encontrar publicaciones variadas sobre meditación y calidad de vida, desarrolladas por Brahma Kumaris.
Libros, CD's y videos.
Tenlos a la mano, comparte con tus amigos!
jueves, 10 de mayo de 2012
Los AMINOÁCIDOS
Los aminoácidos son las unidades elementales constitutivas de las moléculas denominadas Proteínas. Son pues, y en un muy elemental símil, los "ladrillos" con los cuales el organismo reconstituye permanentemente sus proteínas específicas consumidas por la sola acción de vivir. Proteínas que son los compuestos nitrogenados más abundantes del organismo, a la vez que fundamento mismo de la vida. En efecto, debido a la gran variedad de proteínas existentes y como consecuencia de su estructura, las proteínas cumplen funciones sumamente diversas, participando en todos los procesos biológicos y constituyendo estructuras fundamentales en los seres vivos. De este modo, actúan acelerando reacciones químicas que de otro modo no podrían producirse en los tiempos necesarios para la vida (enzimas), transportando sustancias (como la hemoglobina de la sangre, que transporta oxígeno a los tejidos), cumpliendo funciones estructurales (como la queratina del pelo), sirviendo como reserva (albúmina de huevo), etc. Los alimentos que ingerimos nos proveen proteínas. Pero tales proteínas no se absorben normalmente en tal constitución sino que, luego de su desdoblamiento ("hidrólisis" o rotura), causado por el proceso de digestión, atraviesan la pared intestinal en forma de aminoácidos y cadenas cortas de péptidos, según lo que se denomina " circulación entero hepática". Esas sustancias se incorporan inicialmente al torrente sanguíneo y, desde allí, son distribuídas hacia los tejidos que las necesitan para formar las proteínas, consumidas durante el ciclo vital. Se sabe que de los 20 aminoácidos proteicos conocidos, 8 resultan indispensables (o esenciales) para la vida humana y 2 resultan "semi indispensables". Son estos 10 aminoácidos los que requieren ser incorporados al organismo en su cotidiana alimentación y, con más razón, en los momentos en que el organismo más los necesita: en la disfunción o enfermedad. Los aminoácidos esenciales más problemáticos son el triptófano, la lisina y la metionina. Es típica su carencia en poblaciones en las que los cereales o los tubérculos constituyen la base de la alimentación. Los déficit de aminoácidos esenciales afectan mucho más a los niños que a los adultos. Hay que destacar que, si falta uno solo de ellos (Aminoácido esenciales) no será posible sintetizar ninguna de las proteínas en la que sea requerido dicho aminoácido. Esto puede dar lugar a diferentes tipos de desnutrición, según cual sea el aminoácido limitante. Lista de Aminoácidos (Esenciales y no esenciales) y función de cada una de ellos:
Productos naturales que contienen las cantidades medias de aminoácidos que se usan en realidad a nivel celular ![]()
Cantidades en gramos
La libra americana es de 450 gramos. Si el peso son 146 libras multiplica por 450 gramos y luego los divide por 1000 da el peso en kilos. Ejemplo: una persona que pesa 146 libras americanas, lo multiplicado por 450 gramos es igual a 65700 y lo dividimos por 1000 es igual a 65.70 kilos. 146 x 450 = 65.700 gramos 65.700 - 1000 = 65.70 kilos. Valor biológico de las proteínas El conjunto de los aminoácidos esenciales sólo está presente en las proteínas de origen animal. En la mayoría de los vegetales siempre hay alguno que no está presente en cantidades suficientes. Se define el valor o calidad biológica de una determinada proteína por su capacidad de aportar todos los aminoácidos necesarios para los seres humanos. La calidad biológica de una proteína será mayor cuanto más similar sea su composición a la de las proteínas de nuestro cuerpo. De hecho, la leche materna es el patrón con el que se compara el valor biológico de las demás proteínas de la dieta. Por otro lado, no todas las proteínas que ingerimos se digieren y asimilan. La utilización neta de una determinada proteína, o aporte proteico neto, es la relación entre el nitrógeno que contiene y el que el organismo retiene. Hay proteínas de origen vegetal, como la de la soja, que a pesar de tener menor valor biológico que otras proteínas de origen animal, su aporte proteico neto es mayor por asimilarse mucho mejor en nuestro sistema digestivo. Necesidades diarias de proteínas La cantidad de proteínas que se requieren cada día es un tema controvertido, puesto que depende de muchos factores. Depende de la edad, ya que en el período de crecimiento las necesidades son el doble o incluso el triple que para un adulto, y del estado de salud de nuestro intestino y nuestros riñones, que pueden hacer variar el grado de asimilación o las pérdidas de nitrógeno por las heces y la orina. También depende del valor biológico de las proteínas que se consuman, aunque en general, todas las recomendaciones siempre se refieren a proteínas de alto valor biológico. Si no lo son, las necesidades serán aún mayores. En general, se recomiendan unos 40 a 60 gr. de proteínas al día para un adulto sano. La Organización Mundial de la Salud y las RDA USA recomiendan un valor de 0,8 gr. por kilogramo de peso y día. Por supuesto, durante el crecimiento, el embarazo o la lactancia estas necesidades aumentan, como reflejan la tabla de necesidades mínimas de proteínas. A TENER EN CUENTA: Las raciones, expresadas como ingestas diarias a lo largo del tiempo, están destinadas a cubrir las variaciones individuales entre la mayoría de las personas normales, que viven en Estados Unidos en condiciones de estrés ambiental habitual. La composición de aminoácidos tenida en cuenta para estos cálculos es la típica de la dieta media de los Estados Unidos, que puede ser igualmente aplicable a la dieta de los españoles. El máximo de proteínas que podemos ingerir sin afectar a nuestra salud, es un tema aún más delicado. Las proteínas consumidas en exceso, que el organismo no necesita para el crecimiento o para el recambio proteico, se queman en las células para producir energía. A pesar de que tienen un rendimiento energético igual al de los hidratos de carbono, su combustión es más compleja y dejan residuos metabólicos, como el amoniaco, que son tóxicos para el organismo. El cuerpo humano dispone de eficientes sistemas de eliminación, pero todo exceso de proteínas supone cierto grado de intoxicación que provoca la destrucción de tejidos y, en última instancia, la enfermedad o el envejecimiento prematuro. Debemos evitar comer más proteínas de las estrictamente necesarias para cubrir nuestras necesidades. Por otro lado, investigaciones muy bien documentadas, llevadas a cabo en los últimos años por el doctor alemán Lothar Wendt, han demostrado que los aminoácidos se acumulan en las membranas basales de los capilares sanguíneos para ser utilizados rápidamente en caso de necesidad. Esto supone que cuando hay un exceso de proteínas en la dieta, los aminoácidos resultantes siguen acumulándose, llegando a dificultar el paso de nutrientes de la sangre a las células (microangiopatía). Estas investigaciones parecen abrir un amplio campo de posibilidades en el tratamiento a través de la alimentación de gran parte de las enfermedades cardiovasculares, que tan frecuentes se han vuelto en occidente desde que se generalizó el consumo indiscriminado de carne. ¿Proteínas de origen vegetal o animal? Puesto que sólo asimilamos aminoácidos y no proteínas completas, el organismo no puede distinguir si estos aminoácidos provienen de proteínas de origen animal o vegetal. Comparando ambos tipos de proteínas podemos señalar: Las proteínas de origen animal son moléculas mucho más grandes y complejas, por lo que contienen mayor cantidad y diversidad de aminoácidos. En general, su valor biológico es mayor que las de origen vegetal. Como contrapartida son más difíciles de digerir, puesto que hay mayor número de enlaces entre aminoácidos por romper. Combinando adecuadamente las proteínas vegetales (legumbres con cereales o lácteos con cereales) se puede obtener un conjunto de aminoácidos equilibrado. Por ejemplo, las proteínas del arroz contienen todos los aminoácidos esenciales, pero son escasas en lisina. Si las combinamos con lentejas o garbanzos, abundantes en lisina, la calidad biológica y aporte proteico resultante es mayor que el de la mayoría de los productos de origen animal. Al tomar proteínas animales a partir de carnes, aves o pescados ingerimos también todos los desechos del metabolismo celular presentes en esos tejidos (amoniaco, ácido úrico, etc.), que el animal no pudo eliminar antes de ser sacrificado. Estos compuestos actúan como tóxicos en nuestro organismo. El el metabolismo de los vegetales es distinto y no están presentes estos derivados nitrogenados. Los tóxicos de la carne se pueden evitar consumiendo las proteínas de origen animal a partir de huevos, leche y sus derivados. En cualquier caso, siempre serán preferibles los huevos y los lácteos a las carnes, pescados y aves. En este sentido, también preferiremos los pescados a las aves, y las aves a las carnes rojas o de cerdo. La proteína animal suele ir acompañada de grasas de origen animal, en su mayor parte saturadas. Se ha demostrado que un elevado aporte de ácidos grasos saturados aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. En general, se recomienda que una tercera parte de las proteínas que comamos sean de origen animal, pero es perfectamente posible estar bien nutrido sólo con proteínas vegetales. Eso sí, teniendo la precaución de combinar estos alimentos en función de sus aminoácidos limitantes. El problema de las dietas vegetarianas en occidente suele estar más bien en el déficit de algunas vitaminas, como la B12, o de minerales, como el hierro. Saber más |
miércoles, 11 de abril de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
El oxido nitrico: y eso que es?
Es una de las moléculas más significativas del cuerpo humano. es en realidad un gas que actúa a través del cuerpo como un mensajero que envía y recibe mensajes reguladores de la actividad celular. El Oxido Nítrico (NO) ordena al cuerpo realizar ciertas funciones claves. De hecho, influye sobre el funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo, incluyendo los pulmones, el hígado, los riñones, el estómago, los genitales y, por supuesto, el corazón.El sistema cardiovascular emplea Oxido Nítrico (NO) para controlar el flujo sanguíneo a cada parte del cuerpo. Este gas no solamente puede relajar y dilatar los vasos sanguíneos para asegurar que la sangre nutra eficientemente al corazón y los tejidos de todo el cuerpo, sino que también puede favorecer una presión arterial sana.
Es una de las moléculas más significativas del cuerpo humano. es en realidad un gas que actúa a través del cuerpo como un mensajero que envía y recibe mensajes reguladores de la actividad celular. El Oxido Nítrico (NO) ordena al cuerpo realizar ciertas funciones claves. De hecho, influye sobre el funcionamiento de prácticamente todos los órganos del cuerpo, incluyendo los pulmones, el hígado, los riñones, el estómago, los genitales y, por supuesto, el corazón.El sistema cardiovascular emplea Oxido Nítrico (NO) para controlar el flujo sanguíneo a cada parte del cuerpo. Este gas no solamente puede relajar y dilatar los vasos sanguíneos para asegurar que la sangre nutra eficientemente al corazón y los tejidos de todo el cuerpo, sino que también puede favorecer una presión arterial sana.
El
sistema inmunológico utiliza el Oxido Nítrico para combatir las toxinas y esto
da lugar a un sistema de defensa interno fuerte.
El
cerebro depende del Oxido Nítrico para almacenar y recuperar recuerdos de largo
plazo así como para transmitir información dentro del sistema nervioso. El Oxido
Nítrico mejora la corriente sanguínea a los genitales, desempeñando así un
papel importante en la función sexual.
El Oxido
Nítrico es un poderoso antioxidante. Inactiva los llamados "radicales
libres" (radicales de oxígeno) del cuerpo que pueden contribuir a daños
celulares.
Una
deficiencia de Oxido Nítrico puede tener impacto dramático en su salud, ya que
puede contribuir a prácticamente todas las enfermedades importantes de nuestros
tiempos. Un estilo de vida total para favorecer niveles adecuados de Oxido
Nítrico incluyendo una dieta sana, ejercicio y suplementos nutricionales,
proporciona una multitud de beneficios para todo el cuerpo.
Los
suplementos incrementan la producción de Oxido Nitrico (NO):
Además
del ejercicio, tomar ciertos suplementos nutrimentales puede aumentar la
producción y la acción del Oxido Nitrico derivado del endotelio. Estas
sustancias naturales incluyen la L-arginina y la L-citrulina, que sirven como combustible
para que el cuerpo produzca Oxido Nítrico (NO); así como la L-tarurina,
vitamina C, vitamina E, coenzima Q10 y el ácido alfa-lipoico, que trabajan para
proteger el Oxido Nítrico (NO) contra la destrucción oxidante de los radicales
libres.
lunes, 6 de febrero de 2012
La importante B12
Vitamina B12 – Cobalamina
No está presente en alimentos vegetales.
Su carencia produce entre otras cosas anemia y debilidad general.
Las necesidades diarias en niños es de 1.2 microgramos y en adultos de 2.5
Sirve para sintetizar glóbulos rojos, y desarrollo adecuado del sistema nervioso, corazón y cerebro. Se almacena casi toda en el hígado y el organismo la va utilizando en la medida de necesitarla.
Funciones:
• Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas
• Interviene en la formación de glóbulos rojos.
• Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas
• Participa en la síntesis de neurotransmisores
• Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía
• Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos
• Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune
• Necesaria para el metabolismo del ácido fólico.
Aporte de Vitamina B12 o Cobalamina
• Esta vitamina se encuentra presente de forma natural solo en el reino animal.
• Bajo riesgo de toxicidad si se llega a consumir en exceso.
• Fuentes de origen vegetal: en el reino vegetal, la presencia de vitamina B12 es casi nula, por lo tanto los vegetarianos estrictos presentan carencia o déficit de esta vitamina, y como consecuencia de ellos necesitan suplementar su dieta con suplementos vitamínicos. En la actualidad existen productos vegetales enriquecidos, como los cereales enriquecidos.
• Suplementos en forma de comprimidos
Cereales listos para comer fortificados 3/4 taza (30 gr.) 6.4
Leche 1 taza (250cc) 1.1
Yogur, sin sabor-bajas calorías 230 gr. 1.28
Queso, cottage 1 taza (220 gr.) 1.3
Queso suizo 30 gr. 0.95
La deficiencia de vitamina B12 provoca:
• anemia perniciosa, mala producción de glóbulos rojos
• síntesis defectuosa de la mielina neuronal: degeneración nerviosa
• entumecimiento y hormigueo de extremidades
• problemas menstruales
• ulceras linguales
• excesiva coloración o pigmentación de manos, solo en personas de color.
Las necesidades de vitamina B12 están perfectamente cubiertas con una alimentación variada y balanceada, pero existen situaciones donde bajo supervisión profesional pueden administrarse suplementos. Estas circunstancias son:
• personas mayores de 50 años: a partir de cierta edad, se puede presentar una disminución de los ácidos gástricos y del factor intrínseco, por lo tanto la absorción de B12 se ve afectada.
• uso de medicación contra la acidez, gota, epilepsia.
• abuso en el uso de laxantes
• los vegetarianos estrictos: quienes no ingieren ningún alimento de origen animal
• falta de hierro, folatos y vitamina B6
• tabaquismo: responsable de la mala absorción de cobalamina
• enfermedad de crohn o colitis ulcerosa, por las excesivas diarreas, como así también las personas que hayan sido sometidas a alguna cirugía estomacal
• embarazo y lactancia, periodos de la vida donde se requiere suplementar con vitamina B12
El alcohol, la luz, estrógeno, pastillas para dormir, el medio ácido y alcalino pueden destruir la vitamina B12
La vitamina B12 combinada con ácido fólico y vitamina B6 participa en varias funciones de nuestro organismo. Una deficiencia de vitamina B6 disminuye la absorción de vitamina B12
No está presente en alimentos vegetales.
Su carencia produce entre otras cosas anemia y debilidad general.
Las necesidades diarias en niños es de 1.2 microgramos y en adultos de 2.5
Sirve para sintetizar glóbulos rojos, y desarrollo adecuado del sistema nervioso, corazón y cerebro. Se almacena casi toda en el hígado y el organismo la va utilizando en la medida de necesitarla.
Funciones:
• Interviene en la síntesis de ADN, ARN y proteínas
• Interviene en la formación de glóbulos rojos.
• Mantiene la vaina de mielina de las células nerviosas
• Participa en la síntesis de neurotransmisores
• Es necesaria en la transformación de los ácidos grasos en energía
• Ayuda a mantener la reserva energética de los músculos
• Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmune
• Necesaria para el metabolismo del ácido fólico.
Aporte de Vitamina B12 o Cobalamina
• Esta vitamina se encuentra presente de forma natural solo en el reino animal.
• Bajo riesgo de toxicidad si se llega a consumir en exceso.
• Fuentes de origen vegetal: en el reino vegetal, la presencia de vitamina B12 es casi nula, por lo tanto los vegetarianos estrictos presentan carencia o déficit de esta vitamina, y como consecuencia de ellos necesitan suplementar su dieta con suplementos vitamínicos. En la actualidad existen productos vegetales enriquecidos, como los cereales enriquecidos.
• Suplementos en forma de comprimidos
Cereales listos para comer fortificados 3/4 taza (30 gr.) 6.4
Leche 1 taza (250cc) 1.1
Yogur, sin sabor-bajas calorías 230 gr. 1.28
Queso, cottage 1 taza (220 gr.) 1.3
Queso suizo 30 gr. 0.95
La deficiencia de vitamina B12 provoca:
• anemia perniciosa, mala producción de glóbulos rojos
• síntesis defectuosa de la mielina neuronal: degeneración nerviosa
• entumecimiento y hormigueo de extremidades
• problemas menstruales
• ulceras linguales
• excesiva coloración o pigmentación de manos, solo en personas de color.
Las necesidades de vitamina B12 están perfectamente cubiertas con una alimentación variada y balanceada, pero existen situaciones donde bajo supervisión profesional pueden administrarse suplementos. Estas circunstancias son:
• personas mayores de 50 años: a partir de cierta edad, se puede presentar una disminución de los ácidos gástricos y del factor intrínseco, por lo tanto la absorción de B12 se ve afectada.
• uso de medicación contra la acidez, gota, epilepsia.
• abuso en el uso de laxantes
• los vegetarianos estrictos: quienes no ingieren ningún alimento de origen animal
• falta de hierro, folatos y vitamina B6
• tabaquismo: responsable de la mala absorción de cobalamina
• enfermedad de crohn o colitis ulcerosa, por las excesivas diarreas, como así también las personas que hayan sido sometidas a alguna cirugía estomacal
• embarazo y lactancia, periodos de la vida donde se requiere suplementar con vitamina B12
El alcohol, la luz, estrógeno, pastillas para dormir, el medio ácido y alcalino pueden destruir la vitamina B12
La vitamina B12 combinada con ácido fólico y vitamina B6 participa en varias funciones de nuestro organismo. Una deficiencia de vitamina B6 disminuye la absorción de vitamina B12
lunes, 30 de enero de 2012
Comino? no solo como especia.
El comino es una especia con alto contenido en aceites, originario del Turquestán. Actualmente, es muy utilizado en la India, Turquía, los países árabes, norte de Africa y en los Países del Este de Europa.
Cumple una doble función: culinaria y terapéutica. Se usa en la cocina desde mucho tiempo, va bien con la mayoría de los alimentos. Las hojas de comino se pueden consumir en ensaladas. Depende de su forma de consumo se pueden obtener también propiedades medicinales como mejora en la digestión y eliminación de gases.
Tiene los mismos uso que el anís, el comino es un galactógeno, regula las funciones menstruales se usa en falta de apetito, dolor menstrual, cólicos. Es relajante muscular. Dosis 6 a 10 gramos de semillas por litro de agua o media cucharadita pequeña por taza, tomar por tres días, cada 8 horas.
Arroz Hindú con Comino
Receta de: Moomal Abro
Este arroz frito estilo hindú es delicioso. Se lleva muy bien con el curry.
Listo en 40 minuto/s
Ingredientes
Porciones: 3
• 220 g de arroz Basmati
• 600 ml de agua
• sal al gusto
• 2 cucharadas (40 ml) de aceite vegetal
• 1 cucharada de semillas de comino
• 5 granos de pimienta negra
• 1 hoja de laurel
• 1 cucharadita de azúcar
• ¼ cucharadita de canela molida
• 1 pizca de clavos de olor molido
Modo de preparación
Preparación: 10 minuto/s | Tiempo de cocción: 30 minuto/s
1. Lava bien el arroz. Calienta el aceite en un sartén anti-adherente o wok.
2. Fríe el comino, granos de pimienta y hoja de laurel durante unos segundos.
3. Agrega el arroz y azúcar y revuelve lentamente. Fríe el arroz hasta que se dore. Agrega la canela, clavo de olor, agua y deja que suelte el hervor.
4. Baja el fuego, tapa y cocina a fuego lento hasta que el arroz se esté cocido y el agua se haya evaporado. El arroz no debe estar pegajoso.
El Arroz Basmati es uno de los arroces aromáticos más consumidos. Es de grano largo y fino, y además de su perfume, que es lo que le da su nombre en hindi (fragante o Reina de las fragancias), le caracteriza su delicado sabor. Es considerado el arroz de grano más largo, que además, se duplica después de su cocción.
El arroz basmati está disponible en dos modalidades: blanco y moreno. Ambos se cocinan en intervalos de tiempo que no superan los 20 minutos. Dada la capacidad que tienen los granos de arroz de permanecer juntos debido a la alta cantidad de almidón, muchos cocineros lo lavan antes de cocinarlo. Si se remoja entre una media hora a dos horas antes de cocinar, los granos serán menos propensos a romperse durante la cocción.
Cumple una doble función: culinaria y terapéutica. Se usa en la cocina desde mucho tiempo, va bien con la mayoría de los alimentos. Las hojas de comino se pueden consumir en ensaladas. Depende de su forma de consumo se pueden obtener también propiedades medicinales como mejora en la digestión y eliminación de gases.
Tiene los mismos uso que el anís, el comino es un galactógeno, regula las funciones menstruales se usa en falta de apetito, dolor menstrual, cólicos. Es relajante muscular. Dosis 6 a 10 gramos de semillas por litro de agua o media cucharadita pequeña por taza, tomar por tres días, cada 8 horas.
Arroz Hindú con Comino
Receta de: Moomal Abro
Este arroz frito estilo hindú es delicioso. Se lleva muy bien con el curry.
Listo en 40 minuto/s
Ingredientes
Porciones: 3
• 220 g de arroz Basmati
• 600 ml de agua
• sal al gusto
• 2 cucharadas (40 ml) de aceite vegetal
• 1 cucharada de semillas de comino
• 5 granos de pimienta negra
• 1 hoja de laurel
• 1 cucharadita de azúcar
• ¼ cucharadita de canela molida
• 1 pizca de clavos de olor molido
Modo de preparación
Preparación: 10 minuto/s | Tiempo de cocción: 30 minuto/s
1. Lava bien el arroz. Calienta el aceite en un sartén anti-adherente o wok.
2. Fríe el comino, granos de pimienta y hoja de laurel durante unos segundos.
3. Agrega el arroz y azúcar y revuelve lentamente. Fríe el arroz hasta que se dore. Agrega la canela, clavo de olor, agua y deja que suelte el hervor.
4. Baja el fuego, tapa y cocina a fuego lento hasta que el arroz se esté cocido y el agua se haya evaporado. El arroz no debe estar pegajoso.

El arroz basmati está disponible en dos modalidades: blanco y moreno. Ambos se cocinan en intervalos de tiempo que no superan los 20 minutos. Dada la capacidad que tienen los granos de arroz de permanecer juntos debido a la alta cantidad de almidón, muchos cocineros lo lavan antes de cocinarlo. Si se remoja entre una media hora a dos horas antes de cocinar, los granos serán menos propensos a romperse durante la cocción.
viernes, 13 de enero de 2012
10 señales de la enfermedad de Alzheimer
1. La pérdida de la memoria que interrumpe la vida diaria: La pérdida de la memoria, especialmente de las cosas aprendidas recientemente, es uno de los signos más comunes de la enfermedad de Alzheimer. Preste atención a si una persona se olvida de eventos o fechas importantes, si pide la misma información varias veces, o si debe apoyarse en ayudas como las notas o preguntar a otras personas para recordar la cosas que previamente se sabían.
3. Dificultad para realizar tareas familiares, en casa o trabajo: Las tareas regulares, se vuelven difíciles para las personas que sufren de Alzheimer. Dificultad para conducir a lugares conocidos, perder de vista las cosas en el trabajo, o no recordar cómo jugar un juego familiar, esto todo podría indicar el inicio de la enfermedad.
4. Confusión en el tiempo o el lugar: Olvidad fechas, y el paso del tiempo puede llegar a ser confuso para las personas con Alzheimer. Una persona puede perder la capacidad de comprender plenamente el tiempo fuera del momento presente, o puede olvidar dónde están y cómo llegaron allí.
5. Dificultad para reconocer las imágenes visuales o las relaciones espaciales : Problemas con la visión pueden ser un signo de la enfermedad de Alzheimer, por ejemplo la dificultad en la lectura, en la determinación de la distancia, y diferenciar entre los colores y el contraste. Una persona con Alzheimer puede que no reconocerse en el espejo.
6. Problemas con el lenguaje, hablado o escrito: Las personas con Alzheimer pueden desarrollar problemas con la unión y la realización de conversaciones. Los signos de la enfermedad de Alzheimer incluyen la parar en medio de una conversación o repetir lo mismo varias veces. Las personas pueden tener dificultad con el vocabulario y comenzar a sustituir las palabras incorrectamente (por ejemplo, llamar a un cepillo de dientes "limpia la boca.")
7. Extravío de objetos: Una persona con Alzheimer puede comenzar a poner las cosas en lugares extraños, puede ser incapaz de encontrar un objeto. Este problema puede ocurrir con más frecuencia con el tiempo.
8. Disminución en el buen juicio : Tomar malas decisiones con el dinero, y fácilmente influenciables. Se pueden dejar de cuidar de sí mismos en lo que respecta a la higiene.
9. Aislamiento social: Las personas que sufren la enfermedad de Alzheimer podrían pasar el tiempo en pasatiempos y retirarse de la socialización y de trabajo. Disminución de la capacidad para hacer cosas como seguir a un equipo deportivo o participar en un hobby podría dar lugar a malestar con las situaciones sociales.
10. El estado de ánimo o la personalidad cambia: Pueden surgir nuevas emociones como confusión, ansiedad, miedo, ira, desconfianza, o la depresión. Puede alterarse fácilmente, ya sea en el trabajo o en casa, e irritarse cuando una rutina establecida se ve interrumpida.
Tomado de la Asociación de Alzheimer
Tomado de la Asociación de Alzheimer
¿Qué son los alimentos transgénicos?
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad, tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (contiendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (contiendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruzamientos dirigidos.
En 1983 se produjo la primera planta transgénica y en 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente. En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales doce son países en vías de desarrollo. En el año 2006, en Estados Unidos, el 89% de plantaciones de soja era de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.
Como contracara de este tremendo avance tecnológico existe una segunda voz: la que se mantiene en contra de la manipulación genética de los alimentos y que enuncia que esta atenta contra la salud de la población. Estas voces de protesta se originan en que existen campos con diversas dudas concernientes al tema, que la ciencia no ha develado completamente.
Por esto, es que diversas organizaciones ambientalistas y ecologistas claman en favor de la agricultura biológica y orgánica, y promueven los alimentos de calidad que no aplican modificaciones o alteraciones genéticas, o utilizan agroquímicos y/o agrotóxicos para su crecimiento.
Dada la corta historia de este tremendo avance tecnológico, existe poca legislación que controle o regule la utilización de esta ciencia. Al respecto, una de las pocas condiciones que se deben cumplir son las de respetar una directiva europea de 1997 que obliga a que los productos transgénicos:
- Demuestren ser necesarios y útiles
- Sean seguros para la salud humana y el medioambiente
- Que sus características sean las declaradas y se mantengan a través del tiempo
- Que posean un etiquetado detallado que especifique si el producto está modificado genéticamente
http://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/03/30/que-son-los-alimentos-transgenicos/
jueves, 24 de noviembre de 2011
ESTILO DE VIDA
ESTILO DE VIDA
El vegetarianismo es una de las acciones fundamentales que todo individuo puede desarrollar para aportar a la armonía y a la paz mundial, de una forma personal y poderosa. Es un cambio individual que le da el poder de crear un mundo mejor.
Cuando una persona descubre que en su interior se está despertando su naturaleza espiritual, empieza a experimentar muchos cambios. Uno de ellos es el desarrollo de una sensibilidad mediante la cual su relación entre el cuerpo y el alma toma un nuevo significado e importancia. La visión interior del alma le revela aspectos que antes no conocía ni sentía. Sus energías sutiles se hacen muy tangibles y la persona se da cuenta con mucha claridad si lo que ha ingerido su cuerpo es realmente saludable.
El desarrollo de esta sensibilidad normalmente forma parte de una práctica espiritual. Cuanto más desarrolle una persona su capacidad de introspección, cuanto más profundice en las leyes espirituales y medite, más sensible se volverá hacia estos aspectos. La percepción de sustancias no vegetarianas cambia, instintivamente prefiere verduras, cereales y frutas.
El desarrollo de esta sensibilidad normalmente forma parte de una práctica espiritual. Cuanto más desarrolle una persona su capacidad de introspección, cuanto más profundice en las leyes espirituales y medite, más sensible se volverá hacia estos aspectos. La percepción de sustancias no vegetarianas cambia, instintivamente prefiere verduras, cereales y frutas.
lunes, 14 de noviembre de 2011
jueves, 10 de noviembre de 2011
jueves, 3 de noviembre de 2011
miércoles, 2 de noviembre de 2011
viernes, 28 de octubre de 2011
PRINCIPIOS DE ORO PARA UNA VIDA LIBRE DE ESTRÉS

Todo comienza en la mente y en el manejo de los principales actores, nuestros pensamientos. Mi actitud y visión de los demás y del mundo determina mi estado. Si veo lo negativo en los demás o en las circunstancias, me voy a sentir mal; si veo lo bueno, me sentiré bien, es mi opción. Esta sencilla ley es determinante cuando se trata de decidir: o hacerme parte del conflicto o aportar a su solución.
El mundo externo es reflejo de mi mundo interno. El estrés no es una simple reacción de adaptación de nuestro organismo frente a los estímulos externos. Depende, enteramente, de la manera cómo vemos las cosas. Por lo tanto, no es suficiente aprender el arte de la relajación y la respiración correcta; ni alejarse de las fuentes de estímulos como el trabajo, las relaciones o la turbulencia de la ciudad; menos aún anestesiar la consciencia con actividades distractoras o con drogas psicoactivas; necesitamos convertir nuestra mente en nuestra mejor amiga. Debemos alimentarla con conocimientos positivos, hacerle una higiene diaria inculcando valores morales para que su libre expresión sea digna, y fortalecerla con un entrenamiento apropiado. Si se admite que el 10% de los enfermos son justificables de tratamientos sintomáticos y que el 10% son incurables, será necesario que para el 80% restante, esencialmente las enfermedades psicosomáticas, se adopte otra metodología.
PRINCIPIOS DE ORO PARA UNA VIDA LIBRE DE ESTRES
Una vida libre de estres aumenta nuestras habilidades profesionales y relaciones personales. A continuación enumeramos 18 reglas para llevar una vida libre de stress.
1. Hay siempre al menos un poco de ventajas directas o indirectas en todos los eventos de su vida. Establezca el hábito de ponderar aquellas ventajas a pesar de lo pequeñas que parezcan.
2. No se sienta apenado por lo que haya hecho ayer porque el ayer no está en sus manos. El ayer está muerto. Tampoco se preocupe por el mañana. El mañana todavía no ha nacido. SOLO EL PRESENTE está en sus manos. Haga todos los esfuerzos en hacer su presente positivo y exitoso.
3. Nunca se
sienta inferior comparándose con otros. Recuerde que usted es ÚNICO en este
mundo.
4. Considere a quien le critica como el deseador de su bienestar. Describiendo sus debilidades y sus desventajas, ellos están actuando como un sicoterapeuta sin ningún costo.
5. Olvide aquella gente que le creó dolor en su vida y que le hicieron más difícil vivir. A menos que usted dé este paso positivo no será capaz de olvidar todos aquellos incidentes infelices y dolorosos.
6. No trate de resolver muchos problemas al mismo tiempo. Arregle todos sus problemas por partes. Abra solo un compartimiento por vez cuando esté libre de más trabajo productivo. Deje los otros compartimentos cerrados.
7. En cuanto le sea posible separe tiempo para ayudar a otros. Ofrezca sus servicios a otros y entonces sus preocupaciones, tensiones y ansiedades definitivamente disminuirán.
8. Tenga una actitud positiva hacia las situaciones del diario vivir. Cambiando sus actitudes usted puede transformar el dolor en placer, el sufrimiento en felicidad y las críticas en bendiciones.
9. Si a pesar de poner todos sus esfuerzos usted no es capaz de cambiar una situación no se sienta infeliz y deprimido por eso. Recuerde que el tiempo es el mejor sanador.
10. Este mundo es un gran drama en el cual todos somos actores ejecutando roles específicos que nos fueron asignados a cada uno. De esta manera, no se sienta ansioso observando escenas relacionadas con tragedia, pesar y fricciones.
11. No piense en
tomar revancha, mejor haga esfuerzos por cambiar usted Los pensamientos
de revancha aumentarán su estrés mental. Los esfuerzos de
auto-transformación le traerán paz, progreso y prosperidad.
12. No se sienta celoso por otros. En vez de eso, repase los tesoros de la sabiduría espiritual. Los celos queman su mente y su cuerpo. La sabiduría espiritual le traerá solaz, bienestar y satisfacción.
13. Cuando usted da felicidad a alguien, la felicidad se le devuelve con la misma intensidad. Entonces siempre de felicidad a otros y nunca piense siquiera en dar infelicidad a alguien.
14. Cuando esté pasando por problemas y dificultades piense que usted está pagando las deudas de sus acciones pasadas. De esta forma, siéntase feliz por eso. Pronto serán superadas
15. Aun un ego sutil puede generar expectativas llevando a que la mente tenga altibajos. Por lo tanto, a fin de mantener estabilidad en la mente despréndase del ego. Recuerde que usted vino a este mundo con las manos vacías y lo dejará también con las manos vacías.
16. Establezca una disciplina para parar el tráfico mental de pensamientos por algunos minutos, cuatro o cinco veces al día. Esta práctica le ayudará a prevenir pensamientos no deseados e innecesarios.
17. Entregue todas sus preocupaciones a Dios, el Padre Supremo de todas las almas.
18. Practique una
reflexión sobre si mismo por 15 a 20 minutos diariamente.
La meditación le permite dar una respuesta de relajación y trae muchos
beneficios sicológicos y fisiológicos.
Receta fácil y nutritiva
Buñuelos de frijol cabeza
negra
Ingredientes:
Condimentos a tu gusto
Aceite para freir
Preparación:
Poner el frijol en la
licuadora por porciones e ir licuando sin agregar agua. En este paso adicionar
los condimentos de tu gusto, puede ser: tomate fresco, pimentón fresco, orégano
seco, un poco de salsa soya, sal.
Pasar a un recipente, la
consistencia podrá ser un poco floja, no se pueden formar hamburquesas,
entonces poner por cucharadas en el aceite caliente y dejar dorar. No es necesario agregar harina o miga de pan para dar consistencia.
Altamente nutritivos, te sorprenderá su sabor!
Tomate seco, frutos secos
Tomate seco
Este tipo de tomates puede conservarse comestible durante
largos períodos debido a que los microorganismos que contaminan los
alimentos no pueden crecer en los alimentos secos. Las bacterias, levaduras y hongos necesitan agua en el alimento para
crecer. El secado les impide efectivamente sobrevivir en él.
Frutos secos

Que es enfermedad, que es síndrome.
La
palabra enfermedad significa simplemente la suma de una variedad de síntomas
que, en conjunto, se denominan tradicionalmente como un diagnóstico.
Desafortunadamente, la medicina convencional se centra en la prevención de los
síntomas en lugar de abordar la causa subyacente y sistemática de los síntomas.
Cada síntoma tiene un principio fundamental que es la causa del síntoma.
Limitarse a tratar los síntomas y no la causa subyacente de los síntomas no es
suficiente para tratar un verdadero problema.
Los síntomas no son más que un dispositivo de comunicación que nuestro cuerpo nos diga lo que está mal con su funcionalidad. Ya sea que elija para escuchar la información que se transmite o simplemente tratar de encubrirlo es una decisión que toma la persona. Los síntomas son en realidad un paso o dos de las causas reales o disfunciones que se traducen en síntomas. Ellos son la capa superficial que cubre la verdadera causa de la disfunción.
Cada individuo debe ser evaluado personalmente en términos de dieta, ejercicio, comportamiento y antecedentes genéticos. Con demasiada frecuencia, se adopta siempre el mismo enfoque para tratar de aliviar los síntomas de los pacientes. Estos tratamientos pueden enmascarar los síntomas de una enfermedad subyacente, sin embargo, sin tener en cuenta el estilo de vida y la historia de un individuo, es casi imposible tratar correctamente una disfunción central.
Los síntomas no son más que un dispositivo de comunicación que nuestro cuerpo nos diga lo que está mal con su funcionalidad. Ya sea que elija para escuchar la información que se transmite o simplemente tratar de encubrirlo es una decisión que toma la persona. Los síntomas son en realidad un paso o dos de las causas reales o disfunciones que se traducen en síntomas. Ellos son la capa superficial que cubre la verdadera causa de la disfunción.
Cada individuo debe ser evaluado personalmente en términos de dieta, ejercicio, comportamiento y antecedentes genéticos. Con demasiada frecuencia, se adopta siempre el mismo enfoque para tratar de aliviar los síntomas de los pacientes. Estos tratamientos pueden enmascarar los síntomas de una enfermedad subyacente, sin embargo, sin tener en cuenta el estilo de vida y la historia de un individuo, es casi imposible tratar correctamente una disfunción central.
Los pacientes y los médicos a menudo se preocupan por identificar y discutir los síntomas más que las causas raíz. Por ejemplo, cada vez es más común escuchar a gente hablar de "la presión arterial alta". Mientras que el síntoma de la presión arterial alta puede ser correctamente identificado, la causa subyacente que es rara vez mencionado, incluso por los médicos, puede ser "la disfunción endotelial debido a la obesidad y una dieta pro-inflamatoria." La disfunción endotelial es la condición, no la presión arterial alta. La presión arterial alta no es más que la disfunción endotelial como superficialmente se presenta.
¿Qué es un "síndrome"?
Un síndrome es una acumulación de síntomas y síntomas
originados en la evolución de lo que se conoce como el efecto 3D. Lo que la
medicina convencional llama "enfermedades" es en realidad la
disfunción provocada por la deficiencia nutricional que llamamos el síndrome de
deficiencia de nutrientes crónica, a largo plazo.
El agotamiento de los nutrientes conduce a la deficiencia de nutrientes que lleva a la disfunción. Disfunciones son la causa subyacente de los síntomas, y el resultado de múltiples síntomas relacionados entre sí en un síndrome. Síndromes se manifiestan como trastornos múltiples que aparecen simultáneamente en un paciente como resultado de las mismas deficiencias o estilo de vida.
El síndrome metabólico es un gran ejemplo de lo que realmente es un síndrome. La obesidad en la cintura, presión arterial alta y colesterol alto son los síntomas visibles de la disfunción subyacente. Los intentos de corregir cualquiera de estos síntomas sin tener un enfoque amplio de los 3 síntomas relacionados entre sí no corrige el problema en cuestión, sino que simplemente va a enmascarar los problemas subyacentes. healthiswealth.net
El agotamiento de los nutrientes conduce a la deficiencia de nutrientes que lleva a la disfunción. Disfunciones son la causa subyacente de los síntomas, y el resultado de múltiples síntomas relacionados entre sí en un síndrome. Síndromes se manifiestan como trastornos múltiples que aparecen simultáneamente en un paciente como resultado de las mismas deficiencias o estilo de vida.
El síndrome metabólico es un gran ejemplo de lo que realmente es un síndrome. La obesidad en la cintura, presión arterial alta y colesterol alto son los síntomas visibles de la disfunción subyacente. Los intentos de corregir cualquiera de estos síntomas sin tener un enfoque amplio de los 3 síntomas relacionados entre sí no corrige el problema en cuestión, sino que simplemente va a enmascarar los problemas subyacentes. healthiswealth.net
Suscribirse a:
Entradas (Atom)