Asesoria para vegetarianos. Recetas, dietas, suplementación.Asesoría en nutrición celular y control de peso. Espiritualidad. Medio ambiente. Coménteme sus inquietudes, siempre habrá una respuesta positiva para usted.
lunes, 31 de marzo de 2014
sábado, 8 de marzo de 2014
LIDERAZGO FEMENINO
Hombre y
mujeres, todos con afán de poder.
Y sin
importar el tipo de rol, organización o escenario, es una necesidad natural la
cual siempre tiende a ser satisfecha.
La naturaleza de la mujer es ser comprensiva y entender los
estados de ánimo de quienes le rodean. Se reconoce que su liderazgo es más
bondadoso y maternal. Y también
controlador. La mujer es trabajadora y
honesta. Busca la reconciliación, el perdón y el amor.
Podría seguir
eternamente hablando de las cualidades del liderazgo femenino.
Pero, es
interesante entender que los hombres tienen ese lado femenino con todas sus
características y lo propio sucede con la mujer y su aspecto masculino. En el juego de roles es importante saber que
lo realmente valioso es usar cada aspecto del ser en el momento necesario. Las características femeninas no suponen debilidad.
Todo lo contrario. Aportan y enriquecen
el desempeño.
Lidera
desde tu lado femenino. Equilíbralo con tu lado masculino. Eso es sabiduría...
FELIZ DÍA
miércoles, 5 de marzo de 2014
Adiós Alice
.... seguiré mencionando tu ejemplo de pensamiento positivo en todas mis charlas!
Alice Herz-Sommer, también conocida como Alice Sommer (Praga, 26 de noviembre de 1903 - Londres, 23 de febrero de 2014), fue una pianista judía, profesora de música, y supercentenaria de Bohemia, y un sobreviviente del campo de concentración de Theresienstadt. Una de los pocas Supercentenario conocidas por razones distintas a su longevidad, ella vivía en Belsize Park en Londres desde 1986 hasta su muerte, a la edad de 110 años fue sobreviviente del Holocausto conocido más antiguo del mundo.
Recomendada película sobre su vida, The Lady in Number 6
VER VIDEO AQUÍ
Alice Herz-Sommer, también conocida como Alice Sommer (Praga, 26 de noviembre de 1903 - Londres, 23 de febrero de 2014), fue una pianista judía, profesora de música, y supercentenaria de Bohemia, y un sobreviviente del campo de concentración de Theresienstadt. Una de los pocas Supercentenario conocidas por razones distintas a su longevidad, ella vivía en Belsize Park en Londres desde 1986 hasta su muerte, a la edad de 110 años fue sobreviviente del Holocausto conocido más antiguo del mundo.
Recomendada película sobre su vida, The Lady in Number 6
VER VIDEO AQUÍ
martes, 4 de marzo de 2014
Muerte por obesidad y sobrepeso
Después de un largo receso, de nuevo on line, con un tema que causa desazón, inquietud y tristeza.
Cada año mueren 2,6 millones de personas a causa de la obesidad y el sobrepeso.
Los últimos estudios a nivel global indican que mil millones de
adultos padecen sobrepeso, y más de 300 millones de personas son obesas.
La OMS estima que para el año 2015 alcanzaremos la cifra de 1.500
millones de personas obesas. Los especialistas consideran que solo será
posible regular esta tendencia realizando cambios en las políticas de
alimentación y agricultura, sobre todo estableciendo normas que regulen el consumo de comida rápida.
El estudio abarcó 25 países. En cada uno de ellos se recopilaron datos sobre la compra de comida rápida por habitante entre 1999 y el 2008. Al finalizar el estudio se compararon los índices de compra de comida rápida, con el incremento del índice de masa corporal (IMC). Se considera que una persona que posee un IMC superior a 25 tiene sobrepeso, y aquellas con un IMC superior a 30 son consideradas obesas.
Al finalizar el estudio se pudo identificar que en todos los países analizados, el promedio de compras anuales de comida rápida se incrementó de 26,61 a 32,76, mientras que el índice promedio del IMC se incrementó de 25,8 a 26,4. Se determinó que el aumento de una unidad en el promedio de compras de comida rápida estaba asociado con un incremento del 0,0329 en el IMC de las personas.
Los resultados del estudio sugieren que solo las autoridades pueden prevenir la epidemia de sobrepeso y obesidad, tomando medidas para regular la venta de comida rápida. A largo plazo, el aumento de peso que lleva a superar los niveles saludables de IMC en las personas puede contribuir al desarrollo de otras enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y crerebrovasculares o incluso algunas formas de cáncer.
Este estudio demuestra que la liberalización de la economía y la expansión global de negocios que comercializan alimentos poco saludables pueden desencadenar una epidemia de funestas consecuencias. Entre los países con mayores índices de consumo de comida rápida se encuentran Canadá (con 16,6 compras por habitante), Australia (14,7), Irlanda (12,3) y Nueva Zelanda (10,1).
Se ha determinado que mil millones de adultos tienen sobrepeso, si la tendencia actual avanza sin ningún tipo de control la cifra podría superar los 1500 millones para el 2015. Actualmente en el planeta hay más de 42 millones de niños menores de cinco años que padecen sobrepeso.
Con la finalidad de frenar el aumento de la diabetes y la obesidad a nivel mundial, los países miembros de la OMS firmaron el “Plan de acción mundial para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles” en la Asamblea mundial de salud de mayo del 2013 (1). Una de las recomendaciones lanzada por la OMS para combatir la obesidad radica en promover el consumo de frutas y verduras entre la población, o establecer políticas de subsidios o impuestos para promover dietas saludables. Tomado de Funiver-
Y tu... Cómo crees que se puede lograr el cambio de conciencia de las personas, respecto a su forma de alimentarse?
Crees que esto es posible?
Cual sería tu propuesta?
Tu crees que te alimentas sanamente?
El estudio abarcó 25 países. En cada uno de ellos se recopilaron datos sobre la compra de comida rápida por habitante entre 1999 y el 2008. Al finalizar el estudio se compararon los índices de compra de comida rápida, con el incremento del índice de masa corporal (IMC). Se considera que una persona que posee un IMC superior a 25 tiene sobrepeso, y aquellas con un IMC superior a 30 son consideradas obesas.
Al finalizar el estudio se pudo identificar que en todos los países analizados, el promedio de compras anuales de comida rápida se incrementó de 26,61 a 32,76, mientras que el índice promedio del IMC se incrementó de 25,8 a 26,4. Se determinó que el aumento de una unidad en el promedio de compras de comida rápida estaba asociado con un incremento del 0,0329 en el IMC de las personas.
Los resultados del estudio sugieren que solo las autoridades pueden prevenir la epidemia de sobrepeso y obesidad, tomando medidas para regular la venta de comida rápida. A largo plazo, el aumento de peso que lleva a superar los niveles saludables de IMC en las personas puede contribuir al desarrollo de otras enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y crerebrovasculares o incluso algunas formas de cáncer.
Este estudio demuestra que la liberalización de la economía y la expansión global de negocios que comercializan alimentos poco saludables pueden desencadenar una epidemia de funestas consecuencias. Entre los países con mayores índices de consumo de comida rápida se encuentran Canadá (con 16,6 compras por habitante), Australia (14,7), Irlanda (12,3) y Nueva Zelanda (10,1).
Se ha determinado que mil millones de adultos tienen sobrepeso, si la tendencia actual avanza sin ningún tipo de control la cifra podría superar los 1500 millones para el 2015. Actualmente en el planeta hay más de 42 millones de niños menores de cinco años que padecen sobrepeso.
Con la finalidad de frenar el aumento de la diabetes y la obesidad a nivel mundial, los países miembros de la OMS firmaron el “Plan de acción mundial para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles” en la Asamblea mundial de salud de mayo del 2013 (1). Una de las recomendaciones lanzada por la OMS para combatir la obesidad radica en promover el consumo de frutas y verduras entre la población, o establecer políticas de subsidios o impuestos para promover dietas saludables. Tomado de Funiver-
Y tu... Cómo crees que se puede lograr el cambio de conciencia de las personas, respecto a su forma de alimentarse?
Crees que esto es posible?
Cual sería tu propuesta?
Tu crees que te alimentas sanamente?
jueves, 17 de octubre de 2013
Autoestima y autotransformación
El ser humano, en virtud de su naturaleza intrínseca de perfección, siempre está buscando encontrar la manera de ser mejor. Y ese es el desafío, pues, a pesar de la naturaleza de paz, amor, felicidad, conocimiento, transparencia y fortaleza del ser, este es influenciado por hábitos, costumbres, creencias y valores del entorno que afectan su estima, imagen y confianza.
Leer más: http://www.eltiempo.com/blogs/confesiones/2013/10/autoestima-y-auto-transformaci.php
Leer más: http://www.eltiempo.com/blogs/confesiones/2013/10/autoestima-y-auto-transformaci.php
miércoles, 7 de agosto de 2013
El motivo de Olga
“Señora, si usted no se vuelve vegetariana, no la puedo
seguir atendiendo”, dijo el oncólogo a Olga, quien no se recuperaba aún del
devastador diagnóstico.
Claro, ella había llevado una vida desordenada debido a su
trabajo, y ese desorden incluía también unos muy desordenados hábitos alimenticios. Su cuerpo lleno de toxinas, respondería débilmente
a la quimioterapia y posterior cirugía. Debería comenzar a desintoxicarse.
No solamente tendría que lidiar con tantas emociones
encontradas y con los efectos de la quimio sino también hacer cambios drásticos en su estilo de vida,
si quería sobrevivir.
Para facilitar las cosas solamente se le ocurrió no comprar
más carnes. De ninguna. Y advirtió a la empleada de tal situación. Al poco
tiempo estaba hastiada de los frijoles y las lentejas, lo único que se le ocurrió
para obtener la proteína necesaria. Que calvario.
Por fin nos contactó el destino. Ahora Olga está cambiando
su estilo de vida, radicalmente. Aprendiendo acerca del vegetarianismo y de la
cocina, comenzó por cambiar sus
implementos de cocina, y conocer nuevos vegetales, germinados, frutos secos y semillas,
proteína que ni se imaginaba que existiera.
También está cambiando en su forma de pensar. Y encontrando
el origen de sus emociones y como transformarlas.
Bravo por la Olga valiente que con esa actitud tan positiva, seguramente saldrá adelante.
Bravo por la Olga valiente que con esa actitud tan positiva, seguramente saldrá adelante.
miércoles, 24 de julio de 2013
Cómo se hace el negocio de Herbalife?
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6ByBA2D7vEw#at=213
Si te interesa: misaludprimero@gmail.com
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=6ByBA2D7vEw#at=213
Si te interesa: misaludprimero@gmail.com
martes, 23 de julio de 2013
Tu restaurante vegetariano ya tiene Facebook?
1- Apertura y mantenimiento página de Facebook.
2- Posteo diario
3- Contenidos a publicar: menús, recetas, información nutricional
4- Publicidad en Facebook, pagada por el cliente según presupuesto
5- Envío de un email masivo semanal a la base de datos de clientes
Te interesa?
Llamar al (57) 3105727056
o escribir
misaludprimero@gmail.com
Llamar al (57) 3105727056
o escribir
misaludprimero@gmail.com
¡¡Haz presencia en la web!!
viernes, 17 de mayo de 2013
Importancia del desayuno!! Controla tu energía y tu peso.
RIIINNNGGGG!!!!!!!!!
Suena el
despertador y el cerebro empieza a preocuparse:
"Ya hay
que levantarse y nos comimos todo el combustible'"..............
Llama a la
primera neurona que tiene a mano y manda mensaje a ver qué disponibilidad hay
de glucosa en la sangre. Desde la sangre le responden: Aquí hay azúcar para
unos 15 a 20 minutos, nada más.

En total no
hay sino cerca de 290 gramos de glucosa, es decir,alcanza para 45 minutos, tiempo en el cual el cerebro ha estado
rogándole a todos los santos a ver si se nos ocurre desayunar.
Si estamos apurados
o nos resulta insoportable comer en la mañana, el pobre órgano tendrá que
ponerse en emergencia: Alerta máxima: nos están tirando un
paquete económico.
Cortisona, hija, saque lo que pueda de las células musculares, los
ligamentos de los huesos y el colágeno de la piel'.
La
cortisona pondrá en marcha los mecanismos para que las células se abran cual
cartera de mamá comprando útiles, y dejen salir sus proteínas. Estas pasarán al hígado para que las convierta en
glucosa sanguínea. El proceso continuará hasta que volvamos a comer.
Como se ve,
quien cree que no desayuna se está engañando: Se come sus propios músculos, se
auto devora. La consecuencia es la pérdida de tono muscular, y un cerebro que,
en vez de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando
el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento.
¿Cómo afecta
eso nuestro peso?

Por eso,
si la persona decide luego almorzar, la comida será aceptada como excedente, se
desviará hacia el almacén de 'grasa de reserva' y la persona engordará.
La razón de
que los músculos sean los primeros utilizados como combustible de reserva en el
ayuno matutino se debe a que en las horas de la mañana predomina la hormona
cortisol que estimula la destrucción de las proteínas musculares y su
conversión en glucosa.
ASÍ
QUE YA LO SABES AHORA...NUNCA MÁS SALGAS SIN DESAYUNAR, TU ORGANISMO TE LO
AGRADECERÁ Y COMPENSARÁ CON MAYOR SALUD, MISMA QUE PODRÁS DISFRUTAR VIVIENDO
MÁS TIEMPO Y SANO PARA QUE CONVIVAS CON TUS SERES QUERIDOS... DESAYUNADO
TEMPRANO, LLEVARÁS ENERGÍA SUFICIENTE MISMA QUE TE AYUDARÁ A QUE TU MENTE SEA
MÁS ÁGIL, TUS PENSAMIENTOS MÁS ESPONTÁNEOS, TU CUERPO MÁS RELAJADO, CON MAYOR
FACILIDAD DE MOVIMIENTO Y POR LÓGICA... TE ESTRESARÁS MENOS.
jueves, 2 de mayo de 2013
“No entiendo, casi no como y no logro bajar de peso”
Estás flácida (o), muy sedentaria (o ), y
tu consumo de proteína es bajo?
La importancia de la masa muscular:
En el músculo se genera energía mecánica por la transformación de la
energía química (biotransformación).
El metabolismo basal es el gasto
energético diario, es decir, lo que un cuerpo necesita diariamente para seguir
funcionando. A ese cálculo hay que añadir las actividades extras que se pueden
hacer cada día.
La tasa metabólica disminuye con la edad
y con la pérdida de masa corporal. El aumento de la masa muscular es lo único
que puede incrementar esta tasa. Al gasto general de energía también pueden
afectarle las enfermedades, los alimentos y bebidas consumidos, la temperatura
del entorno y los niveles de estrés.
Cuando ayunas o comes “poco” lo único
que realmente logras es desequilibrar tu cuerpo. A diario necesitamos una nutrición
balanceada, el gasto energético no para nunca, ni siquiera en una persona que
esté en coma. Frecuentemente oímos hablar de la importancia de consumir 5
porciones de frutas y verduras variadas al día, cosa que no todas las persona
hacen, y peor, ahora los expertos han encontrado que la cifra es de 6 a 9
variedades, pero poco se escucha sobre la necesidad de consumir proteína de alta calidad.
Esto es particularmente importante en
los vegetarianos, es imprescindible combinar más de un alimento proteico vegetal
debido a su bajo nivel biológico, de esta forma nos aseguraremos un aporte
completo de aminoácidos. Una combinación acertada de alimentos ricos en
proteínas vegetales sería: Legumbres y cereales; Legumbres y frutos secos +
semillas; cereales integrales + lácteos, frutos secos y semillas con
cereales.
Los requerimientos diarios de proteína son
del 10% al 35% de nuestra ingesta total de calorías, considerando que los
hombres necesitan un poco más que las mujeres. La recomendación es consumir
aproximadamente de 0.8 a 1 gramo de proteína por kg. de peso al día.
Otra cosa muy importante, realmente vital, es el ejercicio. Ayuda a la asimilación de la
proteína y a tonificar del músculo. Recuerda que hay un ejercicio diferente para cada necesidad.
lunes, 22 de abril de 2013
El delicioso tofu
¿Tu también piensas que las proteínas solo las encuentras en la carne, el pollo, el pescado o los huevos?
Encarrétate con el vegetarianismo!!! click aquí
Encarrétate con el vegetarianismo!!! click aquí
viernes, 19 de abril de 2013
Las grasas ya no son lo (malas) que eran
Ingredientes para una vida sana
INVESTIGACIÓN | Estudios recientes
Las grasas ya no son lo (malas) que eran

El aceite de oliva es clave en la dieta mediterránea. | EL MUNDO
- El consumo de aceite de oliva contribuye a la sensación de saciedad
- Una de las claves de este efecto saciante podría estar en el aroma
Como si de una reencarnación del conde de Montecristo se tratara, la fortuna de la grasa de la dieta está experimentando una transformación insospechada. Tras décadas de persecución y aprisionamiento en la parte más elevada y prohibida de la clásica pirámide nutricional, su inocencia, al menos de alguna de las grasas, está siendo vindicada por la evidencia científica.
Además, esto no solo está ocurriendo con la grasa que comemos, sino también con la grasa que acumulamos. Resulta que no toda la grasa corporal es igual; está la "mala", conocida en los círculos médicos y científicos como la "visceral"; la "menos mala" o incluso neutra, que es la subcutánea; y por fin la "buena", que es la grasa marrón.
Pero volvamos a la grasa de los alimentos y más específicamente a la representada por nuestro aceite de oliva, que ha estado en el candelero las últimas semanas y muy merecidamente. En esta sección, se ha recogido el éxito del estudio PREDIMED, demostrando de manera inequívoca su capacidad de proteger de las enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, a pesar de las evidencias saludables, a los críticos de la grasa les quedaba un argumento evidente y termodinámicamente indiscutible. La grasa contiene por unidad de peso más del doble de calorías (9 kcal/gramo) que las proteínas o los hidratos de carbono (4 kcal/gramo), por lo tanto, es muy fácil argumentar que la grasa de la dieta promueve más fácilmente la obesidad.
Esta divulgada conexión entre la grasa de la dieta y el exceso de grasa corporal ha llevado durante décadas a la proliferación en las estanterías de los supermercados de productos bajos en grasa o con cero grasa, con el propósito de facilitarnos el control del peso y no acabar siendo una víctima de la epidemia de obesidad que nos invade. Sin embargo, las estadísticas nos revelan que la multiplicación de estos productos 'light' no parecen haber frenado el avance de la obesidad en lo más mínimo, ya que hecha le ley, hecha la trampa y estos productos nos dan una falsa sensación de seguridad que nos lleva a acabar comiendo más de la cuenta.
La relación tan aparentemente lógica entre consumo de grasa alimentaria y acumulación de grasa corporal se ha tambaleado ante el anuncio de que nuestra grasa culinaria por excelencia, el aceite de oliva, puede incluso contribuir a la tan deseada pérdida de peso. La explicación a esta aparente paradoja hay que buscarla en el hecho de que el mayor aliado que tiene la obesidad es nuestra dificultad de controlar el apetito en un ambiente en el que casi constantemente estamos tentados por la oportunidad de comer. Es precisamente en esta situación que el aceite de oliva puede venir a nuestro rescate ya que su consumo contribuye ahacernos sentir más "llenos", más "satisfechos" y a resistir mejor las "tentaciones alimentarias".
Causas del efecto saciante
Algunos de los mecanismos que hacen al aceite de oliva tan único para cumplir esta misión han sido elucidados recientemente por científicos de la Universidad Técnica de Múnich y de la Universidad de Viena. Estos investigadores estudiaron durante varios meses, en una serie de voluntarios, los efectos sobre la saciedad y el peso de cuatro grasas diferentes (manteca, mantequilla, colza y oliva) consumidas como parte de un suplemento basado en yogur. El grupo que consumió el yogur conteniendo aceite de oliva experimentó los efectos más beneficiosos. Por una parte, su sangre tenia niveles más altos de la hormona serotonina (asociada con la saciedad y el bienestar) y, por otra parte, ninguno de ellos aumentó de peso o de grasa corporal.
Estos resultados sorprendieron a los investigadores ya que, basados en que la composición de ácidos grasos de los aceites de colza y de oliva son similares, habían vaticinado efectos similares para los dos aceites. Esto les llevó a buscar la razón por la cual el aceite de oliva batía indiscutiblemente al de colza. La pesquisa científica les llevó a descubrir que la clave parecía estar en el aroma.
Para demostrar esta hipótesis, llevaron a cabo un segundo experimento en el que dieron a los voluntarios bien un yogur con extracto aromático de aceite de oliva o bien yogur natural. Los resultados fueron concluyentes: los que recibieron el yogur natural consumieron casi 200 calorías más por día que los que recibieron el yogur suplementado con los aromas de aceite de oliva, y de nuevo se obtuvieron los efectos beneficiosos de la elevación de la hormona serotonina en sangre.
Finalmente, en una serie de experimentos pudieron concretar que dosaldehídos aromáticos (hexanal y E2-hexenal) eran los candidatos más probables a ser responsables de la saciedad asociada con el consumo de aceite de oliva.
Esta no es la primera demostración de que el aceite de oliva puede ayudar al control del apetito. Otros investigadores habían informado ya hace cinco años en la revista 'Cell Metabolism' efectos similares pero con mecanismos diferentes que, en ese caso, estaban relacionados con la conversión intestinal del ácido oleico (el mayor componente del aceite de oliva) en una hormona conocida como oleoiletanolamida que es también capaz de controlar el apetito.
Esto no nos debe conducir a pensar que todas las grasas son inocuas o que reúnen las bondades del aceite de oliva y que, por lo tanto, podemos consumirlas sin mesura. El mensaje que nos debe quedar es que el aceite de oliva tiene cabida dentro de una dieta equilibrada y que su consumo sensato puede reportarnos todo tipo de beneficios desde cardiovasculares hasta neurológicos incluyendo el de no ser insensatos con el consumo excesivo de otros alimentos.
José Mª Ordovás* es director del laboratorio de Nutrición y Genómica del USDA-Human Nutrition Research Center on Aging de la Universidad de Tufts (EEUU), profesor de Nutrición y Genética, director científico del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Alimentación (IMDEA) e investigador colaborador senior en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (Madrid).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)