Boletín Vegetarianismo y Salud

jueves, 10 de abril de 2014

Los seis mitos más comunes sobre la gordura


No hay pastillas o dietas milagrosas. La bariátrica no es la solución definitiva al sobrepeso.


Colombia está cada vez más gorda. En estos momentos, el 51,2 por ciento de la población adulta colombiana tiene sobrepeso o es obesa, es decir, una de cada dos personas tiene problemas con su peso y está en riesgo de sufrir enfermedades metabólicas y cardiovasculares, solo por nombrar algunas, lo cual desemboca en altos costos personales, sociales y de salud pública.
Aun así la gente tiende a restarle importancia al asunto y enmascaran su gravedad con mitos que expertos como Raúl Morín, presidente de la Academia Mexicana para el estudio de la Obesidad, y Patricia Restrepo, médica nutrióloga, analizan con el fin de que las personas tengan una vida más sana.
1. La panza no es peligrosa
Los hombres tienden a decir que tener panza a partir de cierta edad es normal. Eso es falso. La grasa ubicada en esta zona del cuerpo ha sido asociada con la diabetes mellitus, la hipertensión, problemas cardiovasculares y con la disminución de la funcionalidad de órganos como el páncreas y el hígado. Si un hombre tiene más de 94 centímetros y una mujer más de 90 de circunferencia abdominal, deben tener cuidado. En estos momentos, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Situación Nutricional (Ensin 2010), el 62 por ciento de las mujeres y el 39,8 por ciento de los hombres tienen obesidad abdominal.
2. La bariátrica es la solución definitiva para bajar de peso
De acuerdo con Raúl Morín, esta cirugía forma parte de las opciones del tratamiento de la obesidad, pero dista mucho de ser la solución. Tiene indicaciones precisas para pacientes con obesidad mórbida y es la última opción que se debe usar, cuando los fármacos y un cambio de dieta y estilo de vida no han funcionado.
3. 'Estoy pasado de kilos, pero una semana a pan y agua los desaparecen'
Raúl Morín explica que un paciente obeso o con sobrepeso debe perder kilos comiendo de manera adecuada, no sometiéndose a dietas restrictivas, peligrosas para la salud. "Si le tomó tiempo subir, le va tomar tiempo bajar. Esa es la realidad. Hay que cambiar el estilo de vida. La obesidad es una enfermedad crónica que es controlable, pero hay riesgos de producir piedras en la vesícula o trastornos cardíacos, por tratar de bajar rápido de peso".
4. Ahora venden pastillas milagrosas para bajar de peso
De acuerdo con Patricia Restrepo, "no existe ningún mecanismo que sin cambios en el estilo de vida resulte útil para perder peso. Yo me puedo tomar una pastilla, pero si como mucho no va a servir para nada. Las pastillas para controlar la obesidad bloquean el apetito y pueden tener otros efectos secundarios, la mayoría negativos, en el organismo".
5. 'Los gorditos son bonachones y felices'
No siempre es cierto. Raúl Morín referencia un estudio hecho en el 2011 por la Universidad de Guadalajara, durante el cual un grupo de psiquiatras encontró que el 60 por ciento de las personas obesas tenían depresión. "En ocasiones se trata de una máscara que se ponen estas personas para contrarrestar la discriminación a las que muchas son sometidas. Se muestran con un aspecto condescendiente y sociable, pero detrás de eso puede haber depresión y ansiedad".
6. Todos los gordos están enfermos
Es otra falsa creencia en torno a la obesidad. Hay distintos grados de gordura que se miden según la cantidad de grasa que se tenga en el cuerpo. Cuanto mayor sea, mayor es el riesgo. "Una persona que pesa 150 kilos, pero son de músculo, puede no tener complicaciones metabólicas, mientras que otra puede tener bajo peso pero está llena de grasa en la zona intraabdominal, que es de las más dañinas", explica Patricia Restrepo.
Las enfermedades asociadas
"La obesidad -asegura Raúl Morín- es el principal factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus, porque va acompañada de un proceso inflamatorio que impide que el receptor de la insulina trabaje adecuadamante".
También ha sido asociada con la hipertensión arterial. "El exceso de grasa -explica Morín- produce colesterol malo, que oxidado es el inicio de la aterosclerosis. Cuando se complica puede causar un infartos, elevación de la presión arterial, coagulación dentro de los vasos o procesos embólicos".
Consejos de México a Colombia para controlar la obesidad
México hoy es catalogado como el país con más altos índices de obesidad en el mundo. Recientemente varios expertos visitaron Colombia y, durante una cumbre internacional sobre el tema, recomendaron 10 medidas para controlar la enfermedad en el país.
1. Promover la actividad física en todos los entornos (escolar, laboral, comunitario, recreativo).
2. Aumentar la disponibilidad, accesibilidad y el consumo de agua potable.
3. Disminuir el consumo de azúcar y grasa en bebidas.
4. Aumentar el consumo de verduras y frutas, legumbres, granos enteros y fibra en la dieta.
5. Mejorar la capacidad de toma de decisión sobre una dieta saludable a través un etiquetado simple y del fomento al alfabetismo en nutrición y salud.
6. Promover y proteger la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edad, y favorecer una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses de edad.
7. Reducir la cantidad de azúcar adicionada en los alimentos.
8. Disminuir el consumo de grasas saturadas y eliminar el consumo y producción de grasas trans de origen industrial.
9. Disminuir los tamaños de porción en restaurantes y expendios de alimentos preparados y en alimentos industrializados.
10. Limitar la cantidad de sodio adicionada a los alimentos y reducir su consumo.


eltiempo.com

LECHES VEGETALES



Estas leches son más ligeras, fáciles de digerir y en cuanto a la forma de consumo, pueden
tomarse de la misma manera que la de vaca: con los cereales, en alimentos cocinados, en sopas y hasta en salsas. 


Descubra deliciosas  alternativas: Almendra, arroz, avena, ajonjolí, alpiste, soya...


Existen dos tipos de leches vegetales aquéllas que provienen de los cereales como arroz, avena, quinoa, amaranto, espelta, cebada, bulgur, y aquellas que se derivan de los frutos secos como almendras, avellanas, sésamo, nueces, pistachos, piñones, pipas de calabaza, pipas de girasol y nueces del Brasil. 



Las primeras tienen un elevado contenido en fibra, vitaminas y minerales, y no contienen colesterol ni lactosa. Un buen ejemplo es la leche de avena que contiene vitamina E, ácido fólico, oligoelementos y minerales los cuales ayudan a prevenir y combatir el cáncer y las enfermedades coronarias.
Por otro lado, las leches que provienen de frutos secos son muy nutritivas y completas. Son una fuente de ácidos grasos de calidad y calcio.


MÁS INFO 

RECETAS

lunes, 31 de marzo de 2014

¡"Sólo estoy observando cuántas cosas existen que yo no necesito para ser feliz"!

Al viajar por Oriente, mantuve contacto con los monjes del Tibet, en Mongolia, Japón y China.
  Eran hombres serenos, solícitos, reflexivos y en paz con sus mantos de color azafrán.
  En una ocasión, observaba el movimiento del aeropuerto de San Pablo: la sala de espera llena de ejecutivos con teléfonos celulares, preocupados, ansiosos, generalmente comiendo más de lo que debían.
  Seguramente, ya habían desayunado en sus casas, pero como la compañía aérea ofrecía otro café, todos comían vorazmente.
  Aquello me hizo reflexionar: "¿Cuál de los dos modelos produce felicidad?"
  Me encontré con Daniela, de 10 años, en el ascensor, a las 9 de la mañana, y le pregunté: "¿No fuiste a la escuela?"  Ella respondió: "No, voy por la tarde."
  Comenté: "Qué bien, entonces por la mañana puedes jugar, dormir hasta más tarde."
  "No", respondió ella, "tengo tantas cosas por la mañana..."
  "¿Qué cosas?", le pregunté.
  "Clases de inglés, de baile, de pintura, de natación", y comenzó a detallar su agenda de muchachita robotizada.
Estamos formando súper-hombres y súper-mujeres, totalmente equipados, pero emocionalmente infantiles y sin infancia propiamente dicho.
Una ciudad progresista del interior de San Pablo tenía, en 1960, seis librerías y un gimnasio; hoy tiene ¡sesenta gimnasios y tres librerías!
No tengo nada contra el mejoramiento del cuerpo, pero me preocupa la desproporción en relación al mejoramiento del espíritu. Pienso que moriremos esbeltos: "¿Cómo estaba el difunto?". "Oh, una maravilla, ¡no tenía nada de celulitis!"
Pero ¿cómo queda la cuestión de lo subjetivo? ¿De lo espiritual? ¿Del amor?
Hoy, la palabra es "virtualidad". Todo es virtual. Encerrado en su habitación, en Brasilia, un hombre puede tener una amiga íntima en Tokio, sin ninguna preocupación por conocer a su vecino de al lado! Todo es virtual. Somos místicos virtuales, religiosos virtuales, ciudadanos virtuales. Y somos también éticamente virtuales...
La palabra hoy es "entretenimiento"; el domingo, entonces, es el día nacional de la imbecilidad colectiva.
Imbécil el conductor, imbécil quien va y se sienta en la platea, imbécil quien pierde la tarde delante de la pantalla.
Como la publicidad no logra vender felicidad, genera la ilusión de que la felicidad es el resultado de una suma de placeres: "Si toma esta gaseosa, si usa estas zapatillas, si luce esta camisa, si compra este auto, usted será feliz!"
El problema es que, en general, no se llega a ser feliz! Quienes ceden, desarrollan de tal forma el deseo, que terminan necesitando un analista. O de medicamentos antidepresivos. Quienes resisten, aumentan su neurosis.
El gran desafío es comenzar a ver cuán bueno es ser libre de todo ese condicionamiento globalizante, consumista. Así, se puede vivir mejor. Para una buena salud mental son indispensables tres requisitos:amistades, autoestima y ausencia de estrés.
Hay una lógica religiosa en el consumismo post-moderno.
En la Edad Media, las ciudades adquirían status construyendo una catedral; hoy, en Brasil. Estados Unidos, China y en México, etc., etc., se construye un shopping-center.
Es curioso, la mayoría de los shopping-center tienen líneas arquitectónicas de catedrales estilizadas; a ellos no se puede ir de cualquier modo, es necesario vestir ropa de misa de domingo. Y allí dentro se siente una sensación paradisíaca: no hay mendigos, ni chicos de la calle, ni suciedad...
Se entra en esos claustros al son gregoriano post-moderno, aquella musiquita de esperar al dentista.
Se observan varios nichos, todas esas capillas con venerables objetos de consumo, acolitados por bellas sacerdotisas.
Quienes pueden comprar al contado, se sienten en el reino de los cielos.
Si debe pagar con cheque post-datado, o a crédito se siente en el purgatorio.
Pero si no puede comprar, ciertamente se va a sentir en el infierno...
Felizmente, terminan todos en una eucaristía post-moderna, hermanados en una misma mesa, con el mismo jugo y la misma hamburguesa de Mac Donald, un subway, o alguna de las franquicias de comida rápida...
Acostumbro decirles a los empleados que se me acercan en las puertas de los negocios: "Sólo estoy haciendo un paseo socrático". Delante de sus miradas espantadas, explico: "Sócrates, filósofo griego, también gustaba de descansar su cabeza recorriendo el centro comercial de Atenas. Cuando vendedores como ustedes lo asediaban, les respondía: ...¡"Sólo estoy observando cuántas cosas existen que yo no necesito para ser feliz"!

sábado, 8 de marzo de 2014

LIDERAZGO FEMENINO

Hombre y mujeres, todos con afán de poder.
Y sin importar el tipo de rol, organización o escenario, es una necesidad natural la cual siempre tiende a ser satisfecha.
La naturaleza de la mujer es ser comprensiva y entender los estados de ánimo de quienes le rodean. Se reconoce que su liderazgo es más bondadoso y maternal. Y  también controlador.  La mujer es trabajadora y honesta. Busca la reconciliación, el perdón y el amor.
Podría seguir eternamente hablando de las cualidades del liderazgo femenino.
Pero, es interesante entender que los hombres tienen ese lado femenino con todas sus características y lo propio sucede con la mujer y su aspecto masculino.  En el juego de roles es importante saber que lo realmente valioso es usar cada aspecto del ser en el momento necesario.  Las características femeninas no suponen debilidad. Todo lo contrario. Aportan  y enriquecen el desempeño.

Lidera desde tu lado femenino. Equilíbralo con tu lado masculino. Eso es sabiduría...

FELIZ DÍA

miércoles, 5 de marzo de 2014

Adiós Alice

.... seguiré mencionando tu ejemplo de pensamiento positivo en todas mis charlas!



Alice Herz-Sommer, también conocida como Alice Sommer (Praga, 26 de noviembre de 1903 - Londres, 23 de febrero de 2014), fue una pianista judía, profesora de música, y supercentenaria de Bohemia, y un sobreviviente del campo de concentración de Theresienstadt. Una de los pocas Supercentenario conocidas por razones distintas a su longevidad, ella vivía en Belsize Park en Londres desde 1986 hasta su muerte, a la edad de 110 años fue sobreviviente del Holocausto conocido más antiguo del mundo.
Recomendada película sobre su vida, The Lady in Number 6

VER VIDEO AQUÍ

martes, 4 de marzo de 2014

Muerte por obesidad y sobrepeso

Después de un largo receso, de nuevo on line, con un tema que causa desazón, inquietud y tristeza.






Cada año mueren 2,6 millones de personas a causa de la obesidad y el sobrepeso.

Los últimos estudios a nivel global indican que mil millones de adultos padecen sobrepeso, y más de 300 millones de personas son obesas. La OMS estima que para el año 2015 alcanzaremos la cifra de 1.500 millones de personas obesas. Los especialistas consideran que solo será posible regular esta tendencia realizando cambios en las políticas de alimentación y agricultura, sobre todo estableciendo normas que regulen el consumo de comida rápida.
El estudio abarcó 25 países. En cada uno de ellos se recopilaron datos sobre la compra de comida rápida por habitante entre 1999 y el 2008. Al finalizar el estudio se compararon los índices de compra de comida rápida, con el incremento del índice de masa corporal (IMC). Se considera que una persona que posee un IMC superior a 25 tiene sobrepeso, y aquellas con un IMC superior a 30 son consideradas obesas.
Al finalizar el estudio se pudo identificar que en todos los países analizados, el promedio de compras anuales de comida rápida se incrementó de 26,61 a 32,76, mientras que el índice promedio del IMC se incrementó de 25,8 a 26,4. Se determinó que el aumento de una unidad en el promedio de compras de comida rápida estaba asociado con un incremento del 0,0329 en el IMC de las personas.
Los resultados del estudio sugieren que solo las autoridades pueden prevenir la epidemia de sobrepeso y obesidad, tomando medidas para regular la venta de comida rápida. A largo plazo, el aumento de peso que lleva a superar los niveles saludables de IMC en las personas puede contribuir al desarrollo de otras enfermedades como la diabetes, enfermedades cardíacas y crerebrovasculares o incluso algunas formas de cáncer.
Este estudio demuestra que la liberalización de la economía y la expansión global de negocios que comercializan alimentos poco saludables pueden desencadenar una epidemia de funestas consecuencias. Entre los países con mayores índices de consumo de comida rápida se encuentran Canadá (con 16,6 compras por habitante), Australia (14,7), Irlanda (12,3) y Nueva Zelanda (10,1).
Se ha determinado que mil millones de adultos tienen sobrepeso, si la tendencia actual avanza sin ningún tipo de control la cifra podría superar los 1500 millones para el 2015. Actualmente en el planeta hay más de 42 millones de niños menores de cinco años que padecen sobrepeso.
Con la finalidad de frenar el aumento de la diabetes y la obesidad a nivel mundial, los países miembros de la OMS firmaron el “Plan de acción mundial para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles” en la Asamblea mundial de salud de mayo del 2013 (1). Una de las recomendaciones lanzada por la OMS para combatir la obesidad radica en promover el consumo de frutas y verduras entre la población, o establecer políticas de subsidios o impuestos para promover dietas saludables. Tomado de Funiver-

Y tu... Cómo crees que se puede lograr el cambio de conciencia de las personas, respecto a su forma de alimentarse?
Crees que esto es posible?
Cual sería tu propuesta?
Tu crees que te alimentas sanamente?

jueves, 17 de octubre de 2013

Autoestima y autotransformación

El ser humano, en virtud de su naturaleza intrínseca de perfección, siempre está buscando encontrar la manera de ser mejor. Y ese es el desafío, pues, a pesar de la naturaleza de paz, amor, felicidad, conocimiento, transparencia y fortaleza del ser, este es influenciado por hábitos, costumbres, creencias y valores del entorno que afectan su estima, imagen y confianza. 

Leer más:   http://www.eltiempo.com/blogs/confesiones/2013/10/autoestima-y-auto-transformaci.php

miércoles, 7 de agosto de 2013

El motivo de Olga



“Señora, si usted no se vuelve vegetariana, no la puedo seguir atendiendo”, dijo el oncólogo a Olga, quien no se recuperaba aún del devastador diagnóstico.

Claro, ella había llevado una vida desordenada debido a su trabajo, y ese desorden incluía también unos muy  desordenados hábitos  alimenticios.  Su cuerpo lleno de toxinas, respondería débilmente a la quimioterapia y posterior cirugía. Debería  comenzar a desintoxicarse.

No solamente tendría que lidiar con tantas emociones encontradas y con los efectos de la quimio sino también  hacer cambios drásticos en su estilo de vida, si quería sobrevivir.

Para facilitar las cosas solamente se le ocurrió no comprar más carnes. De ninguna. Y advirtió a la empleada de tal situación. Al poco tiempo estaba hastiada de los frijoles y las lentejas, lo único que se le ocurrió para obtener la proteína necesaria.  Que calvario.

Por fin nos contactó el destino. Ahora Olga está cambiando su estilo de vida, radicalmente. Aprendiendo acerca del vegetarianismo y de la cocina, comenzó por  cambiar sus implementos de cocina, y conocer nuevos vegetales, germinados, frutos secos y semillas, proteína que ni se imaginaba que existiera.

También está cambiando en su forma de pensar. Y encontrando el origen de sus emociones y como transformarlas. 


Bravo por la Olga valiente que con esa actitud tan positiva, seguramente saldrá adelante.

martes, 23 de julio de 2013

Tu restaurante vegetariano ya tiene Facebook?

Propuesta comercial para restaurantes vegetarianos y productos vegetarianos.



1-      Apertura y mantenimiento página  de Facebook.
2-      Posteo diario
3-      Contenidos a publicar: menús, recetas, información nutricional
4-      Publicidad  en Facebook, pagada por el cliente según presupuesto
5-      Envío de un email masivo semanal a la base de datos de clientes


Te interesa? 

Llamar al (57) 3105727056

o escribir

misaludprimero@gmail.com



¡¡Haz presencia en la web!!