Boletín Vegetarianismo y Salud

martes, 12 de julio de 2011

Facundo Cabral






Un día antes de su nacimiento, el padre del futuro cantautor se fue del hogar. Él, su esposa y sus otros siete hijos vivían en casa del abuelo paterno de Facundo Cabral, quien expulsó al resto de la familia. De modo que Cabral afirmaría varios años más tarde que su nacimiento se produciría en una calle de la ciudad de La Plata. Sus primeros años los pasó en Berisso, localidad adyacente a La Plata. Posteriormente, la madre de Cabral y sus hijos emigraron hacia Tierra del Fuego, al sur de Argentina.


Pensamiento espiritual, estético y político
Influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y La Madre Teresa de Calcuta, predicó una especie de misticismo cristiano; en literatura tuvo admiración por Jorge Luis Borges con quien también mantuvo conversaciones filosóficas y por Walt Whitman. Este rumbo de observación espiritual, inconformista, se imprimió en su carrera como cantautor que tomó el rumbo de la crítica social sin abandonar su habitual sentido del humor. No se conoce que Cabral haya tenido participación militante en movimiento político alguno, aunque por muchos años abogó por el pacifismo como forma de solucionar conflictos autodefiniéndose como "violentamente pacifista" y "vagabundo firstclass", se identificó en sus últimos años con una especie de anarquismo filosófico y contemplativo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral

viernes, 8 de julio de 2011

EL RETO DE LA EXCELENCIA: EL CAMBIO PERSONAL

Conferencia Marcelo Bulk. Club el Nogal. 20 de Enero de 2011

 
Iniciemos con una pregunta común y corriente: Quien no quiere ser excelente? Entonces porque no logramos la excelencia en forma constante? Que nos falta que cuando vamos a hacer algo las cosas no funcionan bien, que sucede, porque hay esta brecha, esta diferencia? Yo recuerdo a un amigo Australiano que tenía un serio problema con los idiomas y decidió vivir en Chile y Bolivia y tuvo que aprender español y aunque vivió 10 o 12 años en esos países nunca logró dominar el idioma totalmente, la pregunta para él es: porque decidió hacer eso? Y el decía que en sus sueños el hablaba el español perfecto. Yo conocí a una colombiana, ella actualmente vive en Washington y dice, cuando yo sueño mi inglés es perfecto, shakesperiano, pero cuando voy a hablar es un inglés un poco diferente, menos que Shakespeare. Qué nos falta que no logramos exceder las expectativas? La mayor parte de la humanidad no logra cumplir sus metas básicas de vida, gran parte de las causas de depresión, divorcios, problemas, situaciones, etc. en el mundo de hoy es que la persona llega a un momento en que se desespera y no aguanta más, porqué? Porque ve en la vida todo lo que no ha logrado, muy pocas personas lo logran, la mayoría de los seres humanos se mantienen en un estado mediano, estamos contentos con lo que logramos, estamos bien con lo que viene y el ser humano se adapta a todas las circunstancias.


Tuvimos varios invitados de países del primer mundo donde es común que en países fríos usan calefacción, entonces llegan a Bogotá y preguntan hay calefacción? Un amigo que viaja por Colombia dice que uno aquí se acostumbra a todo, nos acostumbramos a la contaminación, nos acostumbramos a la corrupción de cierto nivel, a comprar un producto, gastar mucho dinero en ese producto para que a los dos tres meses ya no nos sirva más, nos adaptamos a las situaciones que vienen, es una realidad.


Hay unas pocas personas que luchan por algo mejor, algunos luchan gritando, peleando, reclamando por rebeldía y cuando llegan a los 70 años todavía siguen reclamando y no pasa nada, porque en su trabajo y su profesión se volvió un reclamador, el día que las cosas mejoren, que va a ser de ellos? No van a tener que reclamar, no van a tener de que hablar. Otros tratan de hacer algún cambio, se esfuerzan, estudian, trabajan, luchan mucho para provocar cambios y satisfacer sus metas; pero no son muchos. Del global cuantos creen ustedes que buscan transformarse? 10 o 20%? Quienes realmente buscan algo mejor? Y buscan transformarse? 5%? son más pesimistas que yo? Es un número muy bajito de personas, significa que de cada 100 personas que tu conoces hay sólo 5, 10 o 20 que están genuinamente queriendo cambiar su vida, que realmente desde su corazón están queriendo hacer algo, que se dedican, trabajan y hacen algo para provocar ese cambio, pero las otras 95 u 80 personas? Simplemente se adaptan a las circunstancias, a las situaciones; ahora la naturaleza decidió pasar la factura por todo lo que hicimos y puso al hemisferio sur y al norte bajo el agua y se vio que la estructura de las grandes ciudades no funcionaron; Rio de Janeiro que estaba construyendo la estructura para los juegos olímpicos tuvo su mayor catástrofe, ya van 700 muertos, no tanto en la ciudad como en el estado de Rio de Janeiro, pero el gobierno porque no trabaja para hacer algo? Que les pasa, que sucede? Porque realmente es una minoría tratando de satisfacer las metas. Sencillamente como seres humanos que les pasará? Se hacen las cosas se arreglan un poquito, y seguimos y seguimos acostumbrándonos y adaptándonos a las situaciones. La pregunta es: que pasa si tu, yo, nosotros osamos hacer algo mejor de nuestras vidas? Yo visualizo personas que si están haciendo algo por transformar sus vidas de alguna manera. Yo no voy a hablar tanto sobre las personas que se adaptan a las situaciones. Cuando yo era niño, en San Pablo iba mucho a la playa, en San pablo hay las mejores playas, están en el norte para cuando quieran hacer turismo, son fantásticas. Ahí está Guaruja que es la ciudad con mayor número de helicópteros por kilómetros cuadrados del planeta. Yo iba a una playa que nadie conocía en la época y ahora todos conocen, es muy linda , espectacular; íbamos de vacaciones, es muy común en San Pablo, ya que estamos a 2 horas de la playa, entonces teníamos una casa allí y cada vez que llegábamos el ritual era limpiar, y una de las cosas que encontrábamos y que a mi como muchacho me gustaba, era al abrir la puerta y ver un sapo. Una vez mi abuela dejo algo para hervir, salimos y cuando volvimos había un sapo ahí dentro, la historia cuenta que los sapos son animales de sangre fría, el sapo cuando ve agua lo que hace es saltar y zambullirse en el agua, el sapo se adapta a las situaciones; la olla estaba con agua fría el sapo se cayó y me imagino que comenzó a nadar, a hacer su meditación desde ahí, pero el agua fue hirviendo y empezó a calentarse hasta el momento en que la adaptación del sapo terminó quemándolo vivo, y como era sapo, pues no comemos sapo en Brasil… y eso esta pasando en la raza humana en general, toda la civilización nuestra se ha adaptado, nos hemos adaptado al plástico, entonces hay una isla de plástico flotando en el pacifico, es una isla grandísima; nos hemos adaptado al humo del cigarrillo, a la contaminación, a las bombas de problemas, de crisis, de situaciones difíciles, a los terremotos y todas las catástrofes que hay, y nos hemos acostumbrado en tal medida que el sapo se quema.


Pero el público que esta aquí no es de sapos, somos algo más que sapos, eso significa que somos personas que tenemos un objetivo en la vida, que queremos hacer algo en la vida, es muy común si preguntas a alguien, cual es su sueño? La persona puede contestar simplemente llegar al final del año, cual es tu sueño? Conseguir un trabajo mejor, cual es tu sueño? Ir a vivir a Estados Unidos, pocas son las persona que ponen metas, objetivos, sueños, visiones, que colocan algo un poco más grandioso en sus propias vidas, son pocos los seres humanos que logran elevar un poco la perspectiva de su existencia, y ver otras posibilidades que pueden dejar de ser el sapo, para ser un ser humano que vaya mas allá de las expectativas o sea que llegue a la excelencia. Y si miramos la historia del mundo vamos a encontrar mucha gente así, afortunadamente, pero son tan poquitos comparados con los miles de millones que no lo son, y como seres humanos los transformamos en héroes, en santos o en dioses de acuerdo con las creencias de cada uno, pero no sentimos que yo soy capaz de hacer lo que esa persona hizo, yo soy capaz de hacer lo que esa persona puede, nos dejamos limitar por las situaciones, díganme si es verdad o no? Nos quedamos abajito no tratando de superarnos, no tratando de crecer y progresar; pero cuando tenemos un sueño, este sueño hala, este sueño atrae, este sueño mueve, y mueve multitudes, mueve energías, situaciones, personas, universos. Realmente el sueño de una sola persona puede hacer cosas fantásticas, cosas increíbles, que uno mira y dice no, esto es imposible que haya pasado y uno lo ve hoy como una realidad, algo práctico, que esta sucediendo. Cuantos sueños de estos no conocemos? Raros, pero aunque son mínimos en relación al total, los que estamos aquí somos los que tenemos que pasar a ser soñadores. Ser soñador en la época de hoy no es muy práctico. Imagínense cuando ustedes traten de soñar un fin de semana y van a un parque tranquilo y dicen voy a soñar, entonces timbra el celular entonces ya esto te aterriza inmediatamente a la realidad. O yo quiero soñar con tal cosa, sí, pero tienes que pagar la cuenta, y la mayor parte de la gente que quiere soñar, su sueño es cortado de una, no se deja crecer. Pero aquellos de nosotros que logramos cultivar un sueño, trabajar con el, cuanto placer no hay en vivir su sueño, cuanta riqueza no hay cuando uno logra algo que uno soñaba, que uno imaginaba que podía lograr, uno llega a un lugar, a una situación y disfruta y dice yo podía llegar ahí y pude llegar y llegué. Que da más felicidad, quedarse como el sapo nadando en el agua adaptándose a las cosas o tratar de osar, soñar, ser diferente, tratar de retar a los dioses, los astros, la cultura, la sociedad, superar cualquier situación, cual de los dos da mas felicidad? El reto. No? Cual de los dos es mas caro? El reto. Un buen matadero es muy fácil allá eres criado, engordado y te matan y se termino tu vida. Terminó, incluso hay una secuencia lógica, gran parte de la población humana vive en una secuencia lógica supremamente predeterminada, es muy barato vivir normal, vivir común y corriente, tiene grandes ventajas, no tienes que hacer nada, pero cuando te decides por el reto, cuando te defines como soñador ahí sí el precio comienza a subir; pero las empresas no te van a pagar por ser soñador sí o no? Si pones en el currículum que eres un soñador, las personas de recursos humanos no te van a llamar en principio, entonces debemos hacerlo como un espía en la humanidad y hacer las transformaciones sin que las personas se percaten de que estas haciendo algo.


Miren cuantas transformaciones han habido en la conciencia humana por ejemplo en la ecología, ahora somos mas ecológicos, un poco más, pero más que hace 20, 30 o 40 años, por ejemplo en la ciudad de Mont Abu, para aquellos de ustedes que van al retiro en Febrero la van a conocer, es una ciudad de la India, una reserva forestal, por lo cual el plástico es prohibido, esta prohibición se demoro 18 años para ser aplicada y lograr eliminar el plástico de las tiendas. Ahora te dan unas bolsitas de tela especial, biodegradables, pero quién lo hizo? No lo sé, pero debe haber habido una persona, un soñador que estuvo allí 18 años martillando, trabajando, hasta que un día lo logró y es algo vivo. El internet es un sueño también, la humanidad desde siglos está pensando como comunicarnos entre nosotros, como unimos a nuestros pueblos, y hoy tú llegas a tu casa te metes en facebook y sabes todo lo que pasa. Los ladrones también se meten ahí, por eso tengan cuidado; te metes en CNN, El Tiempo, El País, o El Colombiano y ves todas las noticias y puedes ver lo que está pasando en ese momento sin pagar más de lo que ya estás pagando, nada. Fue un sueño que se logró y se concluyó. Igual que ese, hay muchísimos sueños, muchas cosas que están apareciendo en sus vidas, es increíble la cantidad de personas que están poniendo sus sueños en la práctica, es increíble que ustedes también adopten esto, porque podemos poner cada sueño nuestro en la práctica, y este es la prueba de la existencia, pero viene la pregunta, quien es digno de lograr que este sueño pueda ser real? La situación económica, política, social, financiera? Lo siento hay ejemplos por todo el mundo que te dicen que no; pero hay ejemplos que muestran que en las situaciones políticas más graves siempre hubo gente fantástica que surgió, hizo cosas y transformó su mundo, en las situaciones económicas más pobres, las personas lograron progresar y 100 años después ese mismo lugar es un modelo para mí.


El mundo entero te muestra que hay posibilidades de hacer las cosas y que no hay excusas, el mundo entero migró para todas partes, esto es un problema, En Diciembre hubo un accidente muy serio de inmigrantes ilegales que estaban yendo a Australia, ellos iban a una isla donde el gobierno Australiano envía a todos los inmigrantes, la isla tiene 1200 personas, es la población, y el numero de inmigrantes ilegales es de 1400, es decir hay más inmigrantes ilegales en la isla que habitantes originales, ya es una realidad. Esas personas buscan algo mejor, buscan superar situaciones, pero en realidad todos aquí ya han debido haber pensado o reflexionado sobre eso, no es nada externo, sino soy yo mismo, quien me puedo ayudar o soy yo mismo quien puede impedir que las cosas sucedan, yo soy la persona que puedo impedir que el cambio o el sueño ocurra, yo soy la persona que puede bloquear todas mis tentativas de crecimiento y transformación, nadie mas puede hacerlo, sino yo, yo soy el único ser humano que hace eso, están de acuerdo? Pero es una experiencia dura, porque tú sales a la calle y ves otra realidad y ves dificultades por todos lados, y llegas a tu casa y hay un problema esperándote allá, cuando timbras el problema te abre la puerta para que entres y tienes que enfrentar esa realidad que te acosa tanto. Y muchos piensan si yo fuera, si yo viviera en tal parte, si el presidente fuera tal, el gobernador fuera tal, el alcalde fuera tal, todas esas cosas las vamos pensando, experimentando, si mi profesión fuera tal yo sería mucho mejor, si yo hubiese estudiado tal cosa, yo sería mucho mejor, soy yo! Obviamente no son los demás, soy yo! El reto es como cambiar el enfoque que tengo de que el problema esta fuera, porque todos tenemos eso, aunque uno diga soy yo, soy yo; pero no es mi esposa, ella me hace tal cosa, y la suegra me provoca tal problema, y los hijos, porque tengo hijos no puedo ir a tal parte y no puedo ganar más, tenemos múltiples excusas, y tenemos situaciones externas, no podemos ignorarlas, las hay, existen y están ahí, pero están ahí para ser justamente superadas. Las situaciones negativas existen porque las tenemos que vencer, las tenemos que ganar, sino no tendríamos que hacer mucho, no tendríamos que trabajar casi, la vida humana sería ir a una hamaca allá en la costa. Decían que Colombia un día será un paraíso de las personas ricas, porque aquí tu puedes tener todas las temperaturas en un mismo día, lo puedes lograr si tienes mucho dinero, compras un helicóptero y si quieres calor está a 2 horas, si quieres volver al frio también, Tunja pronto va a tener nieve con los cambios climáticos, vamos a tener un campo de nieve, esquiar y todo, Colombia va a ser muy rico, puedes hacer lo que quieras y trabajar en lo que quieras. Pero la realidad es que las situaciones externas no son el problema, no son tampoco la solución, soy yo! Y el cambio personal es realmente la piecita que falta para que yo alcance la excelencia, para que yo supere las metas que debo tener como un soñador, como una persona planeadora, esa piecita que falta es la transformación interior, pero es la pieza mas cara de todo el proceso, es la mas costosa.


El año pasado vino un médico aquí quien coordina un hospital en la India, ese hospital tiene un proceso muy reconocido por el gobierno de India como muy eficaz en disminuir problemas coronarios, es un proceso que lleva 35 años, donde una persona que entra necesitando un bypass termina sin necesitarlo. Ellos tienen un promedio de más de 80%, la persona que hace este proceso es un médico que tiene problemas coronarios, el tiene un problema de formación del corazón en el que no hay nada que hacer, debe cuidarse de por vida; y desarrolló este método que hace que la persona mejore increíblemente y no cuesta nada comparado con un bypass que cuesta casi diez mil veces mas, sin embargo la mayoría de los pacientes terminan prefiriendo el bypass porque el otro, dicen no… es que es mucho esfuerzo, es que hay que cambiar la pila, es que no hay que preocuparse, como no me voy a preocupar? Es imposible. Para el cambio personal es mas barato el bypass, porque vas te haces una operación, tienes el dinero, pagas y ya, pero el otro no, el otro depende de que estés atento a lo que haces, lo que comes, a como te relacionas. Yo me tomé el tiempo de leer los testimonios de las personas que pasaron por este proceso y casi todas las personas dicen que no creían que era posible, no querían hacerlo, no querían meterse en eso y terminan diciendo que funcionó, porque de alguna forma u otra funciona. Ese es el poder del cambio personal, pero es muy costoso, vale mas que un bypass, sicológicamente, vale mas que ir y simplemente peinarse de forma distinta, cambiar el color del pelo, y de hacer algo distinto con tu cuerpo. Tu llegas de vacaciones y todos quieren oír que cambiado estas!, que estas mas morenito, que estas mas brillante, que el pelo esta así, uno llega transformado, cambiado, pero este cambio no dura nada; de hecho la persona está relajada en la costa y cuando va para Bogotá en el mero aeropuerto, cuando tienes que enfrentar esa fila hermosa, el sobrecupo de pasajeros y te dicen lo siento señor pero no hay cupo, espera a ver cuando sale el avión, en ese momento toda la paz y tranquilidad de 20 días se va, en 15 minutos o media hora, de una mala experiencia. Pero cuando el cambio personal es interior y es profundo, cuando sale de la fachada, del maquillaje o de la cirugía plástica sicológica que todos tratamos de hacer, y cuando ese cambio personal llega a la conciencia interna, cuando llega a lo más profundo de tu ser , en la medida que va entrando dentro de tu ser las transformaciones externas son mucho más fuertes, mucho más grandiosas, y mucho más duraderas que un peinado o que unas vacaciones muy ricas, y es ese cambio personal nuestro gran reto.


El gran vacio de todos nosotros es que estamos en un siglo cuyo futuro es bastante lúgubre, es bastante difícil de imaginar, la civilización humana ha vivido milenios en base a líderes, personas y ahora quien es líder? Realmente como que desaparecieron. Cual será la próxima potencia, será China? como esta el Chino de ustedes? Ya están aprendiendo mandarín? Ya saben por lo menos el nombre del presidente, Hu Jintao. Quien será el líder realmente que va a ayudar o salvar o cambiar el futuro? Será que va a haber alguna religión que cambie fundamentalmente la manera de ser de nuestra civilización? Será que va a haber un equipo científico tal vez, una colonia en Marte que logre transformar la perspectiva humana, no sabemos que va a pasar en el futuro, realmente no sabemos, yo se que mañana las noticias van a ser muy parecidas a las de hoy. La carrera de un periodista hoy en día es prácticamente copiar lo anterior, cambian los nombres, las situaciones las ciudades, pero son prácticamente las mismas noticias. Cuando uno va a esos lugares de odontólogos donde ellos ponen revistas recientes de 2 años y medio atrás, tu comienzas a leer y si no lees la fecha, de pronto no te das cuenta, a mi me ha pasado, tal vez a muchos les ha pasado, las noticias de hoy son repetidas, cambian los nombres pero en esencia hay una repetición de lo que vivimos y vivimos y vivimos y vivimos.


El reto es cambiar lo interno, el reto no es mirar afuera, el reto es yo mirar hacia dentro de mi y ser capaz de cambiar primero mis pensamientos, mi conciencia, mis emociones, mis sentimientos, mi personalidad, mi ser. Es en eso en lo que debemos estar invirtiendo nuestro tiempo, nuestra energía, estamos en Enero, es un mes especial, es el mes en que comienza el año, es un mes de esperanza, es un mes de ánimo, un mes en que tu crees que todo puede pasar, porque realmente todo puede pasar este año, todo. Es un mes increíble para hacer planes personales y un plan personal puede ser el cambio interno. Y cómo trabajar ese cambio? Una de las metodologías es mirar a otras personas que han cambiado y seguir un poco el paso de esas personas, ver que hicieron y tratar de emular o por lo menos seguir lo que hicieron. Uno ve la historia llena de héroes, todavía la raza humana tiene probablemente el último héroe, Nelson Mandela, que no es el último que está presente y esta persona nos puede enseñar tanto, poco a poco la vida de el va pasando en televisión, cine, revistas, historias. Dentro de Colombia cuando ya las cosas están cambiando, muy probablemente vamos a escuchar innumerables historias de héroes, de gente que hizo cosas impensables, cosas bastante difíciles incluso de imaginar.


Yo soy de Brasil de la época en que estaba la dictadura, ustedes saben que la dictadura Brasilera sólo duró 25 años. Una dictadura tiene una característica, tu no sabes que estas en la dictadura; pero aquellos que osaron, que trataron de retar al gobierno, ellos sufrieron bastante. Uno de esos personajes de los que cuando uno era niño escuchaba hablar, era una mujer, una actriz de cine que se enfrentó con el gobierno justamente en la peor época pues estaba embarazada pero el gobierno no lo pensaba dos veces, la dictadura militar era muy efectiva, chan…chan…chun… y listo. Y es una realidad, así trataban a todos allí, la presidenta actual pasó por ese proceso exceptuando la última etapa, y muchas otras personas pasaron por eso, Lula fue torturado; pero esta mujer estaba embarazada y cuando la policía fue a capturarla tuvo miedo, que hacemos con ella? La policía llegó al estudio de televisión y la única persona que se les ocurrió fue alguien que fue muy cuestionado y condenado después porque él apoyó al gobierno militar, pero cuando lo buscaron él no lo pensó dos veces, metió a la señora en el baúl del carro y salió, como él era conocido y a favor del gobierno a nadie se le ocurrió revisar su carro, entonces esta mujer fue protegida, la sacaron del país. Lo interesante es que estos héroes ocurrieron y aquí en Colombia también los hay, cuantos héroes no hay, 1000? Tal vez, personas que nunca vamos a conocer, nunca vamos a saber quienes fueron, pero hay muchos y esto es una posibilidad para ustedes, tomar un modelo de alguien, ver que hizo esa persona y trabajar sobre ello.


Este mes en Brahma Kumaris nosotros celebramos el fallecimiento de nuestro fundador, Brahma Baba quien fue una persona que comenzó su trabajo espiritual cuando ya tenía más de 60 años de edad, una edad en la que todos esperamos parar de hacer las cosas, él empezó, él creó una organización que está en más de 130 países del mundo, pero todo su enfoque fue trabajado en sí mismo, el cambio personal de él era diario, era un cambio muy, muy fuerte, de los pensamientos, de la conciencia, de los sentimientos y emociones, de las relaciones y de la forma de mirar a las demás personas, y él es un modelo para nosotros, creó la universidad de Brahma Kumaris, y él era una persona común y corriente como cualquiera, y.. si el logró cambiar yo también puedo.


Otra posibilidad para usted es comenzar a retarse un poquito más, si tu quieres hacer algo en tu vida, si realmente quieres llegar a la excelencia, tienes que darte una sacudida también, no puedes ser eso, que te dicen vamos a la derecha, a la izquierda, adelante, sabes, uno siente eso en la comunidad mundial en general, esos son lo sapos que están adaptándose, nosotros no somos sapos, no nos quedamos contentos con las cosas, si o no? Ustedes probablemente no se quedan contentos con las cosas tan fácilmente, muy probablemente ustedes para encontrar pareja debieron decir tal vez soy yo el del problema, porqué? Porque somos personas muy exigentes con nosotros mismos, con nuestras vidas, somos exigentes con nuestros trabajos, queremos hacer las cosas muy bien, y es ese trabajo el que yo tengo que hacer, pero dentro de mí, sólo que dentro de mí a veces no hay claridad de lo que está pasando. Estos cambios personales a veces son muy sutiles, a veces son obvios, de repente te das cuenta un día que eres capaz de despertar media hora antes, que un día puedes meditar, pero son cambios que ocurren muy despacito, pero no crean. Cuando yo prometo transformarme internamente, esa transformación interna tiene consecuencias mucho más grandes, simplemente no es mesurado, es muy sutil, no lo veo y tampoco puedo poner en un currículum , logré cambiar mi ira, no me estoy irritando. Lo puedo poner, pero de nuevo, creo que recursos humanos no te contrataría, sin embargo en el currículum que todos los días intercambiamos, cuando nos encontramos y nos vemos, esta parte es muy importante, es más importante a que yo sea ingeniero, con maestría, MBA, PHD, pedigree y todo. Díganme cual de los dos es más importante en el encuentro diario, que hayas superado la ira o que hayas estudiado en Harvard? Cual de los dos? De una forma u otra esta parte interna tiene una acción cada vez más valorada. En realidad nosotros queremos personas así, todos buscamos por alguien perfecto, si o no? buscamos la pareja perfecta, el jefe perfecto, el jefe perfecto no estoy hablando del jefe que te deja salir el viernes a las 8 a.m., no, sino de la persona que te estimula y transforma tu vida, queremos el país perfecto, el presidente perfecto, el alcalde perfecto, el gobernador perfecto, todo perfecto, pero debemos recordar que yo también necesito ser perfecto, y ese trabajo de perfección es muy difícil, sí, pero no es tan complicado, a través del cambio personal yo debo transformarme y poco a poco las cosas van dejando de ser lo que eran, van dejando de ser un problema.


Una de las cosas bonitas que yo veo en mi vida y en la vida de muchas personas que trabajan con su espiritualidad, tanto en Brahma Kumaris como en otras organizaciones, es el cambio en las personas, es cómo delante de un mundo donde la gente está cada vez con la cara más cerrada, triste, fea, esas personas todavía tienen vida, sabes, tienen una energía, transmiten algo. Tu miras a alguien así y sientes poder, sientes fuerza y yo los miro a ustedes y quiero sentir esa misma fuerza, y que los otros sientan esa fuerza de mí, porque eso es el cambio personal, el cambio personal te va a dar el mejor empleo del mundo, el de ser transformador del mundo, el mundo necesita alguien que lo transforme muy rápido;


Brahma a pesar de que vivió en la India, nunca salió de la India sólo a Nepal y a Pakistán que ahora son parte del mismo subcontinente, él fue una persona quien siempre tuvo la conciencia que el podía transformar el mundo y logró hacer que la sabiduría que aprendimos de él, la usemos en la práctica miles de personas fuera de la India, y estas personas se han transformado a partir de eso. Pero lo importante es que cada uno de nosotros aquí comencemos ese cambio personal, esa transformación, y como comenzar? Tú eres quien debe dar el primer paso, y el segundo paso, y el tercer, cuarto, quinto, sexto, octavo, noveno y décimo paso. La transformación personal no es como ir a bordo de un jet, no funciona de esa manera, eres tu, es tu esfuerzo personal el que va a contar, es mi esfuerzo personal el que realmente va a contar, que les parece la idea? Muy duro? Muy costoso? Es muy costoso, caro, pero no tienen mucho dinero espiritual en el bolsillo para pagar eso? Miren, el cambio personal es muy costoso, entonces piensen primero en el beneficio que voy a lograr; si yo realmente hago esos cambios en mí, porque creo que aquí todos ya tenemos identificados nuestros gremlins, nuestros monstricos y manchitas y cositas, todos sabemos las cosas en las que no somos perfectos, en las que no somos buenos, no las declaramos a los demás, de hecho las escondemos cuando podemos, pero las conocemos. Piensa por un momento, como sería yo sin esta parte negativa? Como sería yo si relacionándome con otras personas estuviera de buen humor, como sería yo si pudiera relacionarme con la gente y experimentar levedad y no otra cosa. Piensa por un momento como sería yo sin esa cantidad de problemas personales que todos tenemos, la lista es larga, pero como sería yo? Y teniendo eso claro, tu comienzas a modificar uno por uno, una cosita por cosita, un pensamiento por pensamiento. Uno puede agarrar el pensamiento negativo, conversar con el, transformarlo, cambiarlo y hacerlo positivo. Uno puede transformar la preocupación en la mente y transformar el miedo en algo muy diferente, en algo que voy a intentar, yo puedo hacer eso. Con eso puedes empezar, no tratemos de empezar por el extremo, listo a partir de mañana soy diferente y llego a trabajar y digo como así? No sé que hacer.


Muchas veces en el cambio personal vas a sentir cierta una artificialidad de ese cambio. Cuando yo era niño, adolecente, me rompí el brazo o me lo rompieron no lo se claramente y para que un brazo vuelva a funcionar bien otra vez se requiere mucho trabajo, duele mucho hacerlo, pero vale la pena, no es bueno dejar el brazo así, malo por siglos, no es bueno, no es positivo. A veces hay cosas que debes hacerlas sin creer mucho, muchas veces en el cambio personal pasa eso, tu haces algo y no lo crees realmente. Alguien me puede decir Marcelo es bueno tomar agua, debes tomar agua, 5 litros de agua por día, bueno yo lo hago y luego le digo a la persona mira esto no funciona y él me dice debes tomarlo, pero yo no creo que es bueno, pero si yo creo en la persona entonces yo lo hago, claro si me quedo 10 años y sobrevivo, al décimo año sin haber realmente creído en eso, muy probablemente voy a abandonar eso y no voy a tomar agua jamás, sólo cocacola, café, etc. Pero por lo menos por un tiempo a veces hay un poquito de artificialidad, a veces va a haber un poquito de dolor.


Que hacemos en Brahma Kumaris en esos casos? Trabajamos mucho la meditación para que no duela tanto, cuando tu meditas logras poder, ese poder te ayuda en la transformación y esa transformación te ayuda. Lógicamente no es el único método, hay otros métodos, pero cual será un método muy útil? Cuando yo me doy cuenta que estoy haciendo algo sin creerlo o estoy haciendo algo que me duele, es porque no he hecho meditación suficiente, no he meditado correctamente, cuando hay la meditación, las cosas automáticamente quedan claras, y el cambio que tengo que hacer es real.


Mi propuesta para ustedes cual es? Que este fin de semana con sus objetivos, ustedes se sienten en un lugar tranquilo y hagan su plan personal y si pueden estar con nosotros en el retiro en la India del 22 de Febrero será muy bueno, es en español, lo cual es una gran ventaja. Después en Junio tenemos otro retiro, en Junio es el momento ideal para verificar que pasó con mi cambio personal, este retiro es en Nueva York en un lugar espectacular, muy lindo. Por otro lado si no pueden ir a la India o Nueva York, porque no tienen tiempo, entonces listo, ustedes tienen ya un plan, entonces todos los días hablen con ustedes mismos, conversen con Dios. Dios entra muy fuerte en este proceso, de acuerdo con la creencia de cada uno de ustedes sobre Dios, Dios va a ser un ser muy importante en este proceso, conversen consigo mismos, conversen con Dios y trabajen, pero no paren de trabajar, el cambio personal es necesario, de lo contrario si quieren vivir la vida de sapos no hay problema, aquí mismo hay un laguito…


Muchas gracias.


Alguna pregunta?


P: Sobre el cambio y la capacidad de comunicar ese dolor que causan algunas situaciones de la vida, cuando uno quiere buscar la excelencia y aprendes a manejar esos temas que causan daño internamente, al perdonar ese daño, hasta donde buscando esa excelencia puede ser uno un poco insensible y no disfrutaría de la existencia como tal, como ser humano, con el mundo en el que vive.


R: Lo que tú dices es que hay un miedo de que uno al hacer ese cambio personal se vuelve insensible a los problemas? Bueno. Llega un momento, pero se demora un poquito, en que sí, ya los problemas no te afectan más y realmente yo no los echo de menos. Yo no se si soy insensible entonces. Por ejemplo físicamente, yo tuve un cuerpo con bastantes problemas físicos, pero específicamente la última cosa que yo perdí fue la gastritis que tenía, no la echo de menos, en serio! no la echo de menos. Esta insensibilidad no se puede ver como insensibilidad, así como cuando yo veo una tragedia y no sufro con esa tragedia. En realidad no es insensibilidad. Soy sensible a otras cosas. Por ejemplo si pasa una tragedia, cualquiera que sea, yo tengo dos opciones, ser sensible a la tristeza que genera la tragedia o ser sensible a las alternativas que hay, a las otras posibilidades. Ahora mataron al sobrino de una persona muy cercana a mí, de hecho el fue quien me ayudó mucho en un trabajo y no se como contactarlo, no he podido hablarle, entonces en vez de ser sensible a la tristeza yo opté en ser sensible en mandar paz, tranquilidad, serenidad.


Otra persona que conocí después de 10 años en los cuales lo quería conocer, por fin lo conocí en Diciembre, el día que lo conocí un hermano de él tuvo un infarto, la segunda vez que hablé con él le habían diagnosticado cáncer a otro hermano, y mi sentimiento es que puedo yo hablar? Simplemente yo puedo estar en paz y mandar paz y mandar una buena vibración para las personas. Tal vez en Televisa van a publicar estas historias, pero yo no necesito publicar historias o llorar con las situaciones que suceden, lo que yo necesito es tener poder y la paz suficiente para dar poder y paz a otros. Un ejemplo más extremo, imagina que tu te vas operar con un médico y ese médico cuando ve tu cara intenta llorar, e igualmente pasa cuando ve el cuadro clínico tuyo, tu te operarías con él? No. Entonces no es insensibilidad en vez de ser la víctima el paciente, busquemos el remedio, veamos la situación, encontremos la solución, y seamos sensibles pero no a lo negativo sino a la solución.


P: Lo que estas diciendo es que uno trata de cambiar, pero las cosas no funcionan, uno desfallece, uno se cansa y es muy costoso y es mucho el esfuerzo que hay que hacer.


R: Esa es la realidad, si te propones un cambio personal esa es la realidad, si te propones un cambio de profesión va a ser lo mismo, imagínate un cambio después de 30 años de ser enfermera, o que decides ir a vivir a Suecia de por vida, y tienes que aprender sueco que no es un idioma muy popular, también va a requerir esfuerzo, cualquier cosa en la vida requiere esfuerzo. Mira el rio va hacia allá, y va hacia la cascada, y ahí va a caer todo, cualquiera que trate de ir contra la corriente necesariamente va a tener que desarrollar buenos músculos, y los músculos internos son los más importantes, por eso la meditación no es la única herramienta, Brahma creó esta universidad espiritual con cuatro materias que tratan de equilibrarse entre sí. La meditación se equilibra con la teoría, nosotros consideramos que es muy importante tener una teoría y un conocimiento claro, unas ideas y unos conceptos claros por detrás, porque si no, listo, yo tengo un carro, tengo la gasolina, tengo el dinero y voy a Tunja, pero si no tengo conocimiento voy a hacer un tour en Bogotá, voy a llegar, pero de pronto voy primero a Estados Unidos, cruzo allá, doy toda la vuelta al planeta, llego a Brasil y luego a Tunja, pero será mucho más largo que ir por el camino correcto. El conocimiento por la tanto es muy importante. Otras dos cosas que se equilibran son servir a otros pero cuidar de sí mismos, yo tengo constantemente que estar meditando y reflexionando intelectualmente, para que? Debo siempre estar sirviendo a otros pero sin descuidar de mi propio ser, si hago estas cuatro cosas va a disminuir un poquito el cansancio y el problema, y otra cosa es que todos nosotros soñadores necesitamos estar con gente soñadora también, no hay nada peor que tu una persona con visión vas a un lugar donde hay un montón de sapos, eso no funciona, no da resultado. Todos los seres humanos cuando quieren cambiar necesitan estar con gente que esta cambiando, por eso que cuando vas a Nueva York encuentras gente que tiene el pasaporte norteamericano, son ciudadanos y no hablan dos palabras de inglés y todavía comen arepa, 20 años después están con su arepa, porque? Porque viven en un mundo en que no necesitan hablar inglés, entonces nunca van a hablar inglés. Tú tienes que estar con gente que quiere hacer el cambio que tú quieres. Sí, vas a tener que cambiar tu compañía, vas a tener que cambiar tu rutina diaria, vas a tener que cambiar muchas cosas en tu aspecto, pero empecemos desde el corazón, con el pensamiento, visualizando en la meditación que vamos a hacer ahora y a donde puedes llegar, y experimentando el beneficio. Entonces miren, nada es costoso. Yo he visto gente haciendo esfuerzos impresionantes para conseguir cosas en la vida y uno se encuentra con esa persona 20 años después y del esfuerzo ya no queda nada, lo que queda es el beneficio. Cuando comas una manzana recuerda cuanto esfuerzo hubo para que esa manzana llegara a tu mesa, pero tu solo comes el fruto, pero cuando ya pasa el esfuerzo, ya paso, ya sólo queda el recuerdo.


P: El mundo sigue lo académico, a nivel de empresa la productividad, a nivel material, es decir la excelencia material. Hay gente que tiene mucho dinero y no es muy espiritual y hay gente que es muy espiritual y no tiene un peso. Como lograr ese equilibrio?


R: La idea es como tener muchos pesos y ser espiritual? Ser equilibrado es no ir a los extremos, yo te diría algo bien interesante y es que gran parte de las personas que llegan al extremo de riqueza son muy espirituales, la mayoría de ellos, o sea los que llegan por caminos honestos, rectos, de valores y que logran llegar a mucha riqueza financiera, son gente muy, muy espiritual, la gran mayoría. Es algo que sorprende porque uno de pronto no lo ve, son personas que no se la pasan divulgando su espiritualidad, diciendo hola! yo soy espiritual, pero son espirituales, muy espirituales. Entonces hay posibilidad de equilibrio. Lo que pasa a veces y es mi experiencia personal con otras personas que yo conozco y es que uno piensa que ser espiritual es no tener recursos financieros y mientras más pobre más espiritual es la persona y lo siento esto no es verdad. Y la gente piensa que entre más rico menos espiritual, tampoco es verdad, lo que si es verdad, es que hay seres humanos independientemente de si son ricos o pobres, independientemente de la clase social o país donde viven, hay personas que por alguna razón entienden la importancia de la espiritualidad y la conocen de una vez, algunas se desequilibran, sí, algunas pretenden sólo quedarse soñando y nunca despiertan y así es difícil vivir, difícil seguir viviendo, pero estas personas, les voy a contar un secreto: no son realmente espirituales, ellas creen que lo son, pero no lo son, porque ser espiritual es sencillamente dejar que el espíritu fluya, que los valores fluyan, no depende de si yo cuando salga de aquí del club el nogal voy y tomo un BMW, o salgo a la calle y tomo un taxi o vaya aquí abajo a tomar una buseta, no depende de mi. Lo que depende de mi es lo interno, y yo he conocido gente millonaria muy espiritual y gente millonaria poco espiritual, he conocido gente pobre o clase media baja muy espiritual y gente clase media, baja o pobre poco espiritual.


He conocido personas espirituales que por ser espirituales no quieren trabajar, y he conocido personas que porque trabajan tanto dicen, no tengo tiempo para ser espiritual, pero son todas son excusas, el que quiere puede hacer lo que quiere. Claro uno debe ser sabio y elegir el camino que mejor se adecue a su realidad personal. Si tu vas a ser espiritual y digamos que eres un capitán de la marina Colombiana que vive en un barco gran parte de su vida y decir que eres vegetariano, va a ser un poco difícil. Yo fui militar tres años en la fuerza aérea de mi país y ser vegetariano es un poquito complicado. Entonces tengo que adecuarme, en este proceso de adecuación algunas personas deciden cambiar de profesión, es mi caso, o algunos deciden continuar en esa profesión y renunciar a un camino y buscar otro. Pero son excusas cuando la gente dice que no puede ser espiritual porque tiene tantas cosas que hacer, o cuando alguien dice no, esa persona no es espiritual mira el carro en el que viene. Eso no es espiritualidad, la espiritualidad es muy algo personal, extremadamente personal, algo interno. Algo si te puedo decir, cuando alguien comienza a desarrollar su espiritualidad llega la abundancia, la abundancia no significa que estoy nadando en dinero, pero significa que tienes dinero, si tienes que viajar viajas, si hay que hacer tal cosa, lo hago, si hay que ayudar a otras personas les ayudo, el dinero pasa a ser un mero instrumento y no una meta. La verdadera espiritualidad lleva a esto. Y por otro lado la persona que es sólo materialista, solo materia, la mayoría va a sufrir mucho, y ya está sufriendo mucho. Recuerdo un suicidio de un millonario alemán, hace un año o dos cuando hubo la crisis. También conocí personalmente a una señora que había puesto todo su dinero en la bolsa de valores y perdió todo, y el marido no sabía que ella había puesto el dinero allí, imagínense el miedo en que ella estaba, el terror en que ella vivía cuando el marido descubriera que ella había hecho lo que hizo. Entonces la gente que vive basada en la materia va a sufrir, cualquier cosita la hará sufrir. Sí, ellos van a la isla de Contadora, a la isla Margarita, disfrutan, son felices, viven con todo, pero por detrás es como una fachada de Hollywood, muchas cosas faltan, los extremos son malos.

Marcelo Bulk es director de Brahma Kumaris para Colombia, Ecuador y Panamá. Es consultor empresarial con más de 25 años de experiencia en meditación Raja Yoga.
Contacto: marcelo.bulk@gmail.com

miércoles, 6 de julio de 2011

Convenio Cruz Roja y Herbalife, buena esa!!

La Cruz Roja y Herbalife firman convenio

Herbalife se ha comprometido a proporcionar barras de proteína y paquetes instantáneos de batido a la Cruz Roja de forma continua para situaciones de emergencia y en cantidades incrementadas en el caso de desastres locales.

miércoles, 15 de junio de 2011

El potencial del pensamiento positivo

Se dice: “Eres lo que piensas.” Una afirmación simple pero muy precisa. Lo que hacemos, lo que decimos, lo que sentimos, todo tiene su origen en la mente. La energía de la mente humana es el pensamiento. Posiblemente es el mayor pero a la vez el menos comprendido de los recursos energéticos del universo.
El pensamiento es como una semilla, cada pensamiento produce su flor y su propio fruto. Es decir, los pensamientos pueden ser constructivos o destructivos, amorosos o rencorosos, de felicidad o depresivos. Cuando somos capaces de entender y utilizar esta energía de la mente, entonces la podemos canalizar para producir aquellos “frutos” que nos proporcionan más felicidad y contentamiento.



BENEFICIO DE LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS


EL CUERPO Y LAS RELACIONES
Nuestros pensamientos juegan un papel muy importante en todos los aspectos de la vida, incluso podríamos afirmar que todo depende de ellos. Se dice “Eres lo que piensas”, es verdad ya que la calidad de nuestros pensamientos tarde o temprano se hace visible mediante nuestras palabras, nuestro comportamiento e incluso a través de las experiencias de nuestra cara. La semilla de nuestras palabras y acciones es el pensamiento.
Todo lo que está hecho por el hombre empezó primero con un pensamiento o una idea que vino a la mente, sea de una casa nueva, un descubrimiento científico o incluso una guerra. Primero hay un pensamiento, después se hacen los planes y finalmente ese pensamiento se exterioriza en la forma de palabras o acciones.
Pero, ¿por qué hemos de pensar en forma positiva? Y, ¿quién dice que todavía no tenemos la maestría en este arte? Como entendemos que los pensamientos son la raíz de las acciones y de la actitud, hemos de cambiar estas raíces para que nuestras acciones y comportamiento se hagan más positivos.
Lo primero, antes que empecemos a aprender este arte de pensar en positivo, es descubrir cuántos tipos de pensamientos puede crear nuestra mente. Normalmente emergen cuatro tipos de pensamientos de nuestra mente.
Entendiendo cada uno de ellos podemos empezar a escoger los pensamientos que nos den beneficio y descartar los que son inútiles o dañinos para nosotros.

Los cuatro tipos de pensamientos son:
1. Pensamientos necesarios o mundanos.
2. Pensamientos inútiles.
3. Pensamientos negativos y/o destructivos
4. Pensamientos positivos y/o sutiles.

1. Pensamientos necesarios son aquellos que se refieren a nuestra rutina diaria como “qué comemos, qué tengo que hacer hoy, cuándo tengo que pagar el alquiler, etc.” Pensamientos que tratan con la vida diaria.

2. Pensamientos inútiles son los que no tienen utilidad ni constructiva ni particularmente negativa. Se refieren a cosas del pasado, como “si esto no me hubiera ocurrido, por qué me dijo eso, si sólo hubiera hecho esto o lo otro, etc.” Demasiados pensamientos sobre algo que ya no podemos cambiar. Los pensamientos inútiles tratan también sobre el futuro, como: “¿qué va ha ocurrir si...?, ¿cómo va a ocurrir...?, ¿qué haré si...?, etc.”
Muchos de nuestros pensamientos entran bajo esta categoría de pensamientos inútiles (y la ciencia dice que diariamente creamos entre 30,000 y 50,000 pensamientos) y aunque no son negativos, aún así nos vacían de nuestra fuerza interior y nos hacen sentir cansados. Nuestra habilidad de concentración también se debilita mediante los pensamientos inútiles; y por eso si tenemos muchos de tales pensamientos utilizaremos mucha más energía y tiempo para llevar a cabo una tarea.


3. Pensamientos negativos son los más dañinos, especialmente hacia nosotros mismos. Aparte del
impacto que puedan causar en los demás, estos pensamientos causan una gran pérdida de nuestra paz y fuerza interior. Los pensamientos negativos están basados en la ira, avaricia, expectativas insatisfechas, desacuerdos, celos, etc. Si nuestros pensamientos están basados en estas debilidades es como si estuviéramos envenenando nuestra propia mente y también la atmósfera de nuestro alrededor. No importa cuánta razón tengamos, pensando con negatividad siempre seremos los perdedores ya que los pensamientos negativos nos arrebatan nuestro autorrespeto y también los demás pierden el respeto hacia nosotros. Por lo general vemos que la gente que piensa muy negativamente sobre los demás a menudo se encontrará sola, aunque tenga muchas relaciones. Si, por ejemplo, tenemos pensamientos de ira, los demás intentarán evitarnos ya que la ira es como un fuego que destruye y hace daño y nadie puede acercarse a tal fuego.


4. Pensamientos positivos son los únicos que nos permiten acumular fuerza interior y nos capacitan a ser constructivos. Los pensamientos positivos son los que siempre dan beneficio en todas las situaciones sin atraparnos en la apariencia externa de una situación. Pensar positivamente no significa que ignoremos la realidad a nuestro alrededor y pretender vivir en lo irreal o pretender ser otro. Por ejemplo: cuando pasamos por la calle y hay mucha basura por todas partes, el decir que no lo veo, que no huelo nada, es irreal, o cuando estamos enfermos y nos repetimos una y otra vez: estoy sano, estoy sano, esto no es lo que queremos decir con pensamiento positivo. Pensar positivamente significa ver los problemas y reconocer su realidad, pero al mismo tiempo ser capaces de encontrar soluciones a ese problema.




A menudo, esto requiere tolerancia, paciencia y sentido común. Es fácil ser pesimista, así como ser optimista, pero necesitamos ser muy cuidadosos y maduros si queremos ser realistas. Una persona que piensa positivamente será consciente de las debilidades de los demás a su alrededor pero aún así dirigirá su atención hacia las buenas tendencias de los demás. Los pensamientos positivos nos dan el sentimiento de contentamiento interior y gracias a esto nuestras expectativas hacia los demás disminuyen cada vez más. 
Esto no significa que no nos importen, sino que dejamos de pedirles amor, respeto, reconocimiento, etc. y hacemos que la relación sea más ligera. Este es el mejor método para crear relaciones duraderas y armoniosas. También cuando estamos contentos interiormente tenemos la fortaleza para aceptar a los demás tal como son sin querer cambiarles como nosotros pensamos que sería correcto. Junto a esto somos capaces de darnos tal como somos, con nuestros talentos positivos y nuestras limitaciones sin pretender otra cosa. Nuestro cuerpo también experimenta gran beneficio, ya que cuando nuestra mente está en equilibrio y en armonía somos menos sensibles a las diferentes enfermedades. Todos conocemos el término “enfermedades psicosomáticas” y vemos como la ciencia está descubriendo cada vez más la profunda interacción y conexión entre el espíritu y el cuerpo. 
Una persona que tiene muchos pensamientos inútiles a menudo se encontrará muy cansada ya que está gastando su energía en crear miles de pensamientos sin sentido. Nuestra mente se hace fuerte y sana si la alimentamos con pensamientos positivos. Una mente sana se convierte en la base para una personalidad equilibrada.



Nuestros pensamientos, sean positivos o negativos, crean nuestra conciencia y nuestra actitud hacia los demás o sobre las situaciones. Si nuestros pensamientos son positivos nuestra actitud también será positiva y esa es la mayor protección de la negatividad en nosotros y a nuestro alrededor. Teniendo una actitud positiva podemos permanecer pacíficos cuando afrontamos las dificultades y por lo tanto, rápidamente encontramos la solución correcta sin quedarnos atrapados en esa dificultad. De esta forma, siendo capaces de tomar la decisión correcta en el momento adecuado, uno es capaz de ahorrar mucho tiempo y energía. Sobre todo, una actitud positiva nunca permite la falta de esperanza o que la confusión entre en la mente y por eso nos ayuda a mantener nuestra dignidad y nuestro autorrespeto. Realmente, la forma en la que afrontemos a los demás o a las situaciones depende completamente de nuestra actitud. Algunos, por ejemplo, consideran una botella de agua medio vacía, mientras que otros la consideran medio llena. Para las personas con una actitud positiva, todos los obstáculos serán simplemente una oportunidad para mejorar aún más, no para reaccionar con negatividad.


Se dice: “Así como es tu actitud, así es el mundo”. Estamos acostumbrados a ver la negatividad que existe en el mundo, sin embargo, al dirigir constantemente nuestra atención hacia ella, no hemos conseguido cambiarla por lo mejor. Tenemos que ser conscientes de que donde quiera que se dirijan mis pensamientos es ahí donde irá también nuestra energía. Concentrándonos ahora en el aspecto positivo de nosotros mismos, hacemos algo constructivo para llevar a cabo un cambio en nosotros y en nuestro entorno inmediato. 

Esto se puede entender como el mayor desafío de nuestros tiempos para el que necesitamos
valentía y autoconfianza.




Ejercicio de Silencio

 
Ahora podemos experimentar creando un pensamiento positivo y ver por cuánto tiempo podemos mantenerlo. El pensamiento positivo debería ser sobre el ser: tenemos que aprender a convertirnos en nuestro mejor amigo. El pensamiento más positivo es experimentarse uno mismo como un ser de Paz. La Paz se considera como el poder y la religión original del ser humano. Para concentrarnos con facilidad imaginemos un punto de luz, un pequeño punto de energía en el centro de la frente. Enfocad vuestra atención en este punto, relajaros y empezad a crear estos pensamientos:
“¿Quién soy yo?, ¿Quién soy verdaderamente?
Me dirijo hacia el interior para conocerme a mí mismo. Relajado, concentro toda la energía de mi mente y poco a poco me concentro en un pensamiento:
Soy un ser de paz.
Soy un punto de energía, un átomo de luz.
Así como es mi pensamiento, es mi conciencia.
Voy a descubrir mi cualidad eterna, interior de Paz,
Viéndome como un ser pacífico.
Experimentarme como un ser de paz es el pensamiento más positivo de todos.
La paz es mi naturaleza
La paz es mi religión
La paz es mi poder original
Paz significa armonía, significa equilibrio
Soy pacífico
Soy un ser de paz
Siento cómo viene esta energía interna a mi conciencia
Permanezco enfocado en mí mismo como un punto de energía, como un punto de paz eterna.
Yo, un ser eterno, soy pacífico
Siento una profunda paz
Voy a las profundidades de esta experiencia
¿Quién soy yo?
Soy un ser de paz.
En silencio, permanezco absorto en este pensamiento de paz completa.”

QUÍNOA Y AMARANTO Cereales sagrados

A partir de estudios y recomendaciones provenientes de Europa y Estados Unidos, comienza a revalorizarse entre nosotros la importancia de la quínoa y el amaranto en la alimentación, los cuales llegaron a ser sagrados para las civilizaciones inca y azteca.



La conquista de América significó no sólo una dominación política y social para las civilizaciones indígenas, sino también un avasallamiento alimentario. Cultivos resistentes al frío, la sequía, la altura y los suelos pobres, permitían a los indígenas mantener correctamente nutrida a su población, que hacía alarde de fuerza, resistencia y desarrollo mental.
Cuando llegaron los españoles, decidieron exterminar estos cultivos por sus implicancias religiosas y el significado de autosuficiencia que tenían para los nativos. Las plantaciones fueron quemadas y su consumo fue prohibido, dándosele el rotulo despectivo de “alimentos para salvajes”. Es más, pocos saben que la aún utilizada expresión “me importa un bledo” refleja el sentimiento de desprecio de los españoles respecto al grano de amaranto. Si buscamos la palabra bledo en un moderno diccionario de la RAE, encontramos “planta anual comestible de la familia de las quenopodiáceas; cosa insignificante, de poco o ningún valor”.
Cinco siglos después, la FAO (Naciones Unidas) declaró que “la quínoa posee el balance de proteínas y nutrientes más cercano al ideal de alimento para el ser humano”. Por su parte la NASA eligió a la quínoa como el alimento nutritivo por excelencia para los viajes espaciales, teniendo en cuenta que por sí sola puede proveer una dieta balanceada. Irónicamente son ahora europeos y estadounidenses quienes nos enseñan como consumir los granos bases de las civilizaciones madres latinoamericanas!!!
La quínoa (Chenopodium quínoa) y el amaranto (Amaranthus lividus) no son en realidad cereales, sino que pertenecen a otra rama botánica (quenopodiáceas) que incluye a verduras como la acelga y la espinaca. Sin embargo -y a pesar que sus hojas tiernas son también utilizadas en alimentación- son sus semillas las que despiertan gran interés nutricional a causa de estudios que demuestran el gran potencial proteico. 

CARACTERISTICAS NUTRICIONALES

Quínoa y amaranto tienen una composición mucho más equilibrada que los cereales convencionales y sobre todo mayor cantidad y calidad de proteínas. Ambas semillas poseen similar composición, razón por la cual las consideramos en conjunto. Más allá de poseer un 18% de proteínas contra un 10-14% de los cereales convencionales, lo que importa es el valor biológico de estas proteínas. Este índice se define en base a la presencia de los distintos aminoácidos que permiten construir las proteínas, que luego son utilizadas por el organismo. El valor más alto (95) corresponde al huevo y significa que cada 100g de proteínas ingeridas, 95 son asimiladas.
Para la quínoa el índice es 75, considerado alto si lo comparamos con la carne (60), la leche (72), el trigo (60) y el maíz (44). La explicación de este elevado valor biológico tiene que ver con su equilibrada composición de aminoácidos esenciales. Los cereales clásicos tienen carencias de lisina, metionina y cisteína, punto fuerte de estos granos. Por ejemplo, la quínoa tiene 5 veces más lisina y más del doble de metionina que el trigo. Sus valores son muy parecidos a los de la leche; de allí su índice similar. Tanto la quínoa como el amaranto no tienen gluten, razón por la cual pueden ser consumidas por celíacos.
Esta calidad de aminoácidos favorece incluso el aprovechamiento proteico de los cereales convencionales cuando se consumen juntos. En su intuitiva sabiduría, es lo que hacían mayas y aztecas, combinando estos granos con maíz. La explicación de esta calidad proteica reside en la gran cantidad de germen que posee la semilla. En la quínoa el germen representa un 30% del peso total del grano, mientras que en cereales convencionales es apenas el 1%.
Pero no solo en proteínas son fuertes la quínoa y el amaranto. Son también pobres en grasas y más ricos en hierro, calcio, fósforo, fibra y vitamina E, con respecto a los cereales clásicos. También poseen apreciable cantidad de vitaminas del grupo B. Agregar un 30% de quínoa a una dieta totalmente carente de vitamina B, basta para garantizar un desarrollo orgánico normal. Quínoa y amaranto son pues alimentos adecuados para celíacos, diabéticos, regímenes hipocalóricos, niños, adolescentes, ancianos y convalecientes.

USOS Y APLICACIONES

Ambos granos son de cocción rápida y poseen un sabor suave y agradable, similar al mijo, aunque de textura más crocante. Como otros cereales, se benefician de un ligero tostado previo, pero en el caso del amaranto debemos ser cuidadosos. Este grano tiene un comportamiento similar al maíz pisingallo, es decir que explota y se convierte en grano inflado.
Precisamente es una de las formas populares de su consumo en Centroamérica; las palomitas o inflados de amaranto se venden por las calles y se utilizan en el desayuno. Para hacerlas se utiliza la misma técnica empleada para el pororó, usándose las semillas que no se abren, como si fuese sésamo tostado.
También se muelen los granos, en forma de harina o sémola, a fin de combinarlos con otros cereales clásicos, como el trigo. De este modo se suple la carencia de gluten de estos granos (que dificulta su empleo aislado en panificación) y se mejora el valor proteico del cereal convencional. Asimismo se pueden germinar muy fácilmente, proceso que evita la cocción y la destrucción de nutrientes termosensibles (vitaminas, enzimas, etc). Ver método de germinación en “Recetas”.
Volviendo a la cocción base de estos cereales, luego del lavado y un breve tostado, se adiciona doble cantidad de agua y se cocinan durante 15 minutos a fuego lento. No debe agregarse sal durante la cocción. Generalmente triplican el volumen una vez cocinados. Pueden usarse en rellenos, budines, tartas, ensaladas, sopas, pizzas, croquetas, tortillas, etc. En las recetas culinarias, la palabra quínoa puede ser reemplazada indistintamente por amaranto.



Amaranto

ALGUNAS RECETAS CON QUÍNOA O AMARANTO

Budín con zanahoria
1 taza de quínoa cocida, ½ taza de puré de zanahoria, 2 cebollas picadas, 2 dientes de ajo picados, 1 morrón en tiras, 1 taza de acelga o espinaca cruda picada, 2 huevos, 1 cucharada de semillas de girasol peladas, 1 cucharada de aceite de oliva, sal marina enriquecida, nuez moscada, jengibre.
Rehogar la cebolla con el ajo y el morrón. A la mitad de esta preparación adicionar la quínoa, 1 huevo, sal y jengibre. Si quedara muy suelto, puede espesarse con germen de trigo. Mezclar aparte el puré de zanahoria con el resto del rehogado, la acelga o espinaca, el huevo, las semillas de girasol y condimentar. En una budinera, aceitada y espolvoreada con salvado de avena, volcar primero la mitad de la mezcla con quínoa, luego la mezcla con zanahoria y finalmente el resto de quínoa. Cocinar en horno moderado hasta que se note firme. Puede aderezarse con bechamel de sésamo (disolver 3 cucharadas de tahin en 3 cucharadas de agua caliente, agregando nuez moscada y sal marina enriquecida).

Zapallitos rellenos
6 zapallitos, 1 taza de quínoa cocida, 1 morrón picado, 1 cebolla picada, 1 diente de ajo picado, 2 cucharadas de aceite de oliva, 2 huevos, 4 nueces picadas, 1 cucharada de rebozador de arroz, 1 cucharada de salsa de soja, sal marina enriquecida, jengibre, nuez moscada, queso rallado vegetal.
Cocinar los zapallitos, ahuecarlos y dejarlos boca abajo hasta que se enfríen. Sofreír la cebolla, el morrón y el ajo. Agregar salsa de soja y cocinar hasta que se ablanden. Mezclar con el resto de los ingredientes. Rellenar los zapallitos, poner en plancha de hierro aceitada y gratinar. Espolvorear con queso rallado vegetal y servir.
Ensalada del Inca
1 taza de quínoa cocida, lechuga, tomate, almendras o nueces, cebolla, zanahoria rallada, pimiento morrón, aceite de oliva, sal marina enriquecida, perejil, coriandro molido, ají molido.
Mezclar las verduras finamente cortadas y la zanahoria rallada, añadir luego las frutas secas y finalmente la quínoa. Remover y agregar finalmente una salsa típica peruana, hecha de la siguiente manera: licuar 2 tomates maduros, ají molido, coriandro molido, hojas de perejil, aceite de oliva y sal.

 Calabaza rellena
½ taza de nueces peladas picadas, 1 cebolla, 250g de quínoa cocida, 200g de verdura de estación (apio, acelga, espinaca, pimiento, etc), 1 calabaza mediana (aprox. 1,5 kg), hierbas (tomillo, romero, orégano, ajedrea), aceite de oliva, sal marina.
Sofreír la cebolla en un poco de aceite. Agregar las verduras y dejar unos minutos a fuego lento. Finalmente agregar las nueces, la sal y las hierbas. Retirar del fuego un minuto más tarde. Mezclar el sofrito con la quínoa. Abrir la calabaza en dos mitades, quitar las semillas y la pulpa más fibrosa del interior. Cocinar en vaporera o al horno (en fuente, boca abajo y con 1 cm de agua), hasta que esté tierna. Vaciar la calabaza con ayuda de una cuchara, cuidando no dañar la cáscara. Hacer un puré con la pulpa, mezclar con la preparación inicial, condimentar y rellenar las cavidades. Hornear a 180°C durante unos 15 minutos. Servir acompañado con una ensalada cruda.


                                                                             Quinoa


Leche de quínoa
2 cucharadas de quínoa en grano, taza y media de agua caliente.
Remojar el grano al menos dos horas. Llevar a hervor y cocinar a fuego mínimo unos minutos. Colar con un lienzo y endulzar si es necesario. Esta leche es utilizada en los países andinos para alimentar a los bebes. No resulta alergénica, siendo muy alcalina y proteica.

Brotes de quínoa o amaranto
Lavar los granos, descartando partidos o rotos, y remojar 4/6 horas en frasco de vidrio de boca ancha. Enjuagar, descartando el agua, y colocar un tul o malla fina en la boca del frasco, sostenida con una banda elástica. Esto evitará el ingreso de insectos y facilitará el proceso de remojo y enjuague, que deberá realizarse dos o tres veces al día. Cada remojo consiste en echar abundante agua limpia en el interior del frasco, remover y luego escurrir con el frasco invertido y en posición inclinada, cuidando que las semillas queden húmedas (pero no encharcadas) y que haya ventilación en el interior del frasco (para evitar hongos). Consumir cuando el brote haya superado 2/3 veces el tamaño original de la semilla. Pueden agregarse en ensaladas, sopas, guisos, licuados, jugos… El método puede aplicarse a otras semillas pequeñas (alfalfa, lentejas, fenogreco, etc).

Extraído del libro “Alimentos Saludables”.

miércoles, 1 de junio de 2011

Tip para mantener una buena salud!

Practicar el vegetarianismo es lo más importante, además te debes apoyar en tener una rutina de ejercicio y consumir Herbalife diariamente. Herbalife es el mejor apoyo para el vegetariano, así se garantiza una perfecta salud.

jueves, 26 de mayo de 2011

5 de junio, día Mundial del Medio Ambiente

Con la inflación llamando a la puerta, y el aumento de las estadísticas de desempleo, la gente está encontrando cada vez más difícil "mantenerse al día con los Jones! Y sin embargo, el impulso de comprar impulsivamente y competir con las últimas tendencias de consumo, a pesar de no tener la cuenta bancaria a su altura, es cada vez mayor. Ya se trate de la adquisición de teléfonos móviles, coches, ropa, perfumes o los caprichos de la moda, hay un fuerte anhelo en el alma de "encajar". Para ser como los demás; que se vea que se ofrezcan todo! Pero ¿dónde trazamos la línea y decimos que es "suficiente "?

¿Cuánto es suficiente? Si los asalariados se les preguntara acerca de si  encuentran sus salarios satisfactorios, sería interesante saber las respuestas. La mayoría de las personas sienten que deben ganar más? Y si es así, ¿cuánto más se va a tomar para satisfacer el alma?


Leer más 
Traductor gratis 

STRETCHING -ESTIRAMIENTO

Es el alargamiento del músculo, más allá del que tiene en su posición de reposo. El estiramiento, hace referencia a la práctica de ejercicios suaves y mantenidos para preparar los músculos para un mayor esfuerzo y para aumentar el rango de movimiento en las articulaciones.



 Beneficios
  • Aumenta la flexibilidad del músculo y tendón, fascias, ligamentos, cápsula articular y piel.
  • Aumenta el rango articular.
  • Evita las lesiones deportivas más comunes.
  • Reduce la tensión muscular y disminuye la tensión de los músculos estirados.
  • Mejora la coordinación de músculos agonistas-antagonistas.
  • Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
(estirar antes del ejercicio intenso evita calambres y previene las famosas agujetas postejercicio)

Leer más

OMEGA 3

Aceite vegetal omega-3
El ALA es el único omega-3 que se encuentra en las plantas.
Tiene algunas pero no todas las ventajas para la salud que
tienen el EPA y el DHA. La mayoría del ALA que consumimos
es oxidado o “quemado” para transformarlo en energía. Una
cantidad muy pequeña, menos del 1%, se transforma en
EPA. Solamente una pequeña parte de este EPA se transforma
después en DHA.
Es nuestra limitada capacidad de transformar el ALA en
EPA y casi nada de DHA lo que origina un dilema. El cuerpo
necesita el DHA para la estructura y funcionamiento del
cerebro y de la retina del ojo. Cuando no hay suficiente DHA
disponible, los sustitutos creados de otros ácidos grasos no
funcionan de la misma manera. Esto es de gran importancia
para las mujeres embarazadas que deben de suplir el DHA
al feto en desarrollo. Si las madres no absorben el DHA
de los alimentos, el feto extrae el DHA de los tejidos de la
madre. Después de varios embarazos, este ciclo reduce las
provisiones de la madre.
El DHA es importante en la retina para una agudeza visual
óptima que es la habilidad de ver claramente. Una vez
disminuida, es posible que la retina no se recupere
completamente, aun si después se consume el DHA con
abundancia. El DHA en la retina también forma parte del
ciclo de comunicación entre las células que finalmente resulta
en la habilidad de ver. La retina tiene la concentración más
alta de DHA en el cuerpo, un indicio de su importancia.
El DHA es también importante para proteger la salud del
cerebro. Investigaciones recientes han demostrado que el
DHA es la base en la elaboración de una sustancia llamada
neuroprotector D1, el cual reduce la producción de una de
las proteínas dañinas relacionadas con la enfermedad de
Alzheimer. El neuroprotector D1 protege las neuronas contra
otros subproductos celulares dañinos, alarga la vida de las
neuronas y reduce la inflamación, ciclos iniciales que ocurren
en la temprana formación de la enfermedad de Alzheimer.
Es también una sustancia importante en la comunicación
entre las neuronas.