
Asesoria para vegetarianos. Recetas, dietas, suplementación.Asesoría en nutrición celular y control de peso. Espiritualidad. Medio ambiente. Coménteme sus inquietudes, siempre habrá una respuesta positiva para usted.
martes, 13 de septiembre de 2011
sábado, 10 de septiembre de 2011
domingo, 4 de septiembre de 2011
Un futuro sin miedo, un presente con amor.
Conferencia por Charlie Hogg, director de Brahma Kumaris Australia en gira por Latinoamérica.
Club del Comercio. Bogotá. Julio 4, 2011
Club del Comercio. Bogotá. Julio 4, 2011
Algunos dicen que hay dos emociones principales en la vida: El Amor y el miedo, y de esas dos emociones principales de vida surgen como ramas yo creo que todos aquí los han experimentado. Todos sabemos cual paralizante puede ser el miedo ¿verdad? Sabemos también cómo puede cambiar la vida de alguien, la experiencia del amor verdadero.Algunos dicen que amar significa terminar el miedo. Una vez tuve esa experiencia en Australia, yo tuve un amigo cuya mamá fue diagnosticada con cáncer, era una señora dulce, pero diría que era demasiado ansiosa y tensa, incluso tenia mucho miedo y tras algunos años el diagnostico cáncer terminal, con pocos meses de vida la vi en el hospital, era la puesta del sol, había total oscuridad, la vi muy quieta, entré. totalmente silencioso, pasaron cinco minutos; me dijo: Charli te amo. Esto era algo fuera de sus características. Una vez supo que ya no iba más a vivir abandonó su miedo y se convirtió en la persona que ella quería ser, yo me quede pensando: porqué en la vida quedamos rodeados de tantos miedos? Cuando veo mi vida, lo que más valoro es la experiencia de amor y cuando saboreo la experiencia del amor cambia mi carácter, mi personalidad, me vuelvo muy relajado, contento, con una actitud más generosa y compasiva hacia las personas. Un corazón amoroso puede mover barreras en las personas, un corazón amoroso puede llenar corazones vacios, un corazón amoroso puede sanar los corazones que están con dolor. Del otro lado también el miedo, el temor, es tal emoción poderosa. Se traduce física fisiológicamente, el corazón va como bum bum.
Tantos efectos fisiológicos es como si el miedo fuera la semilla de tantas emociones negativas, a veces el miedo manda a mi mente esa imaginación, me siento tensionado estresado ansioso, no puedo concentrarme, no puedo relajarme. Los investigadores a veces conectan el miedo con enfermedades coronarias; ¿si hay un incendio en este salón que es la primera cosa que usted hace? Correr. Imaginen que todos los días yo tengo un miedo en mi personalidad, tengo miedo a fallar en la oficina, temo a la crítica, a la desaprobación de la gente, eso pone presión en mi corazón todos los días, el corazón es una bomba que se va a romper, incluso tratar con el miedo es una inversión para mi salud mental y física.
Es el cuadro global de la vida, cada uno de nosotros se especializa en nuestros propios miedos que son únicos, ¿Sabe cuál es el mayor miedo que la gente tiene? Es hablar en público – Hay encuestas que preguntan que prefiere: Si hablar en público o nadar con tiburones. Un amigo pianista vive en Inglaterra es un pianista, de los mejores pianistas del mundo nadie le conoce porque le tiene miedo al público, otro miedo es el miedo al rechazo, el no pertenecer a ningún grupo, una joven me comentaba que no fue amada cuando era niña, así que todas las relaciones en que ella entraba ella temía no ser amada o no ser aceptada.
El miedo es una emoción que experimenta con anticipación: dolor, peligro o algo maligno. En psicología en el pasado se creía que el miedo era genético heredado de padres y ancestros, yo diría que en psicología como en la espiritualidad lo que se creó sobre el miedo es que todo miedo está basado en experiencias pasadas; tengo una experiencia está grabada en mi subconsciente, cuando entro en contacto en una situación similar esa emoción surge de nuevo. Imagina que cuando niño un perro le mordió, cuando usted vea a un perro va a disparar la emoción y la experiencia que vivieron. La mayoría de nosotros estamos bailando al sonido y compas de experiencias pasadas y esa experiencia pasada lo que hace es sobreponerse al presente, vivo el presente pero bailo experiencias pasadas.
Hoy en la noche quiero hablar sobre tres aspectos del círculo del miedo, pero deben explorarse soluciones espirituales y no tan psicológicas:
Primero – Miedo físico – El miedo de la perdida de riqueza, perdida de posesiones, de un ingreso, salud física, enfermarse, a las alturas, el volar en avión, nadar, el miedo a la muerte y la semilla de todos los miedos es la pérdida, no solo miedo a la pérdida del cuerpo físico, es la perdida de mi sentido de identidad, de mi imagen, de mi verdadero sentido de respeto de honor. La mayoría de nosotros cree que en un solo segundo puede salir roto o afectado, es tal pensamiento aterrador.
Como manejar el miedo – Primer paso, la realización de que no hay nada permanente sino que el cambio siempre está sucediendo. Una analogía que me gusta: la vida es como un viaje de tren, imagine que la vida es el tren, el tren para en una estación la gente que sube y otra gente se baja del tren, al final soy yo quien dejo el tren. Hay gente que entra por tu vida y gente que sale de tu vida, posiciones y finanzas entran y salen: responsabilidades, talentos; cuando entiendo ese flujo de mi existencia aprendo que la sabiduría es disfrutar de todo sin apegarse a nada. Ley espiritual: Mientras más apegos tengas, más miedos tendrás. El secreto es entender que todos esos cambios son permanentes.
Segundo paso – Manejar los miedos – Es entender y experimentar profundamente ¿Quien soy yo? Hoy en día miro como si cada uno de nosotros tuviese tres personalidades adentro hay dos que me ayudan afiliar el miedo y una que me ayuda en solucionar.
La primera: YO fachada, imagen que muestro a las demás personas, el yo de la arrogancia o el yo de superioridad – ese yo piensa , Yo soy el que pienso mal, yo soy el mejor, ese yo se compara con otros siempre ve cosas equivocadas en otros ¿Cómo se que ese yo está gobernando mis pensamientos? Me siento insultado, irrespetado, desvalorado, excluido, susceptible; cuando ese yo equivocado, está sentado en mi pensamiento genera todo eso en mis emociones, entre mas llego mas adhiero, temo que la gente va a mirar que a través de mi imagen van a ver que no soy tan de confiar como parece, van a ver que es falta de auto respeto. Yo temo vivir según las expectativas del otro y el resultado es que yo pongo una presión enorme sobre mí mismo, para ser algo ante los ojos de otro, allá abajito hay el miedo que la gente va a ver más allá de eso
Segundo YO – Yo Vulnerable- Yo vulnerable piensa: Otros son mejores que yo, otros saben más que yo, los otros no me aman, los otros no me aceptan y cuando eso llega a mis sentimientos, género sentimientos de desesperanza, de sentir el inadecuado sentimiento de no ser tan digno, o sea es el opuesto al yo de arrogancia. El miedo de no ser aceptado, de ser rechazado, de quedarse solo, de fallar es como si ese yo equivocado está ahí en mi pensamiento y empieza a producir varios tipos de pensamientos equivocados.
Tercer YO – Yo Original – El Yo que piensa: Yo Soy un Alma Eterna, Yo el Alma soy un punto de luz y energía, un punto existe solo que no tiene tamaño físico, soy tan sutil, yo vivo adelante en el cerebro, al lado de la pituitaria ese es mi yo verdadero, inmortal, eterno, no físico, es como si fuera una actor actuando a través de sí, actor maravilloso pero temporal, mientras más entro en esas limitaciones de la metafísica mas tomo todo lo demás. Cuando entro en mi verdadero Yo es como llegar uno a la casa, me siento tan descomplicado, pacifico, seguro, estable, empiezo a sembrar esa semilla en mi pensar.
Hoy empiezo en el proceso de tratar ese miedo, esa pérdida de esa identidad temporal, a veces es tan difícil tener sentimientos amorosos constantemente por sí mismo, no soy psicólogo pero he viajado por todo el mundo, y lo más difícil es tener sentimientos de amor y de respeto por si mismo. Yo trataba de amarme con el yo de auto-respeto, el amor por mí mismo, y el yo de arrogancia ya existe cuando me conecto con ese ser que soy yo.
Segundo tipo de miedo – Miedo psicológico – A veces tenemos esos miedos de fallar, de ser rechazado, no ser aceptado. Muchos tenemos fobias, como es la claustrofobia (sentirse encerrado) agorafobia (no querer salir)
Como tratar con los miedos –
Primer paso – Nada es permanente
Segundo paso – Empezar a darme cuenta quien soy, como un alma eterna
Tercer paso – Comprender el viaje del alma
En Psicología dicen que la fobia es miedo irracional, pero no es irracional, esas fobias están conectadas con experiencias pasadas, empezamos a entender eso, el proceso de la vida. Es que yo tengo todas esas experiencias, ellas están grabadas en la memoria que yo tengo, y todo el pasado está sentado en el subconsciente, una escena de la vida, una situación disparada, una de esas impresiones en mi subconsciente y eso desborda a mi mente a veces consciente, ni siquiera sé porque estoy con miedo.
Algunos tienen miedo de expresar su opinión enfrente de otros. Es por eso, creo yo, que en algunas culturas, algunas sociedades las mujeres expresan sus experiencias. Las experiencias pasadas siguen sobreponiéndose al futuro. Una madre en Australia vino a meditar, dijo tener cuatro hijos, desde los dos años enseñan a los hijos a nadar, a tres de ellos les encantó y al menor con solo tocar el agua le daba ataque de pánico, experiencia en el pasado, no saber por qué.
Los miedos pasados están influyendo afectando en el presente. La meta de la meditación es limpiar toda esa memoria mía, cuando medito me vuelvo pacifico en el presente.
Meditar quita influencias del pasado que están afectando en el presente.
Empiezo a pensar como alma, empiezo a ver a todos los demás como alma es una cosa maravillosa la naturaleza humana es tal que nos encontramos con alguien, empezamos a emitir un juicio, cuando nos comparamos normalmente significa: Yo me ubico superior o inferior, normalmente inferior; pero yo creo que la visión del otro más allá de la actitud del cuerpo es la visón de hermandad e igualdad, así que en vez de tener miedo de personalidades quizá represente una figura de autoridad en mi vida. Yo empiezo a ver más allá, es ver simplemente un alma representando un papel en esa obra de la vida. Las relaciones son del iceberg, el 10% arriba, cuando nos encontramos con alguien vemos la parte física, incluso nos enamoramos, más aparte que pasa con el tiempo, el 90% empieza a revelar: esa no era la persona de que yo me enamoré.
Siempre que estamos en estado consciente de alma empieza a entender esa realidad, cada ser humano está llevando la historia del pasado en su subconsciente y tiene reacciones aparentemente irracionales; yo puedo tener sentimientos misericordiosos porque yo estoy llevando mi propia historia y esa otra persona también está cargando con su historia. Yo sugiero, traten de ver a los otros como almas, es mucho más fácil amar a las personas cuando les veo como almas. Mucho de los miedos se van cuando yo no trato con la fachada sino con el interior.
El tercer miedo – Miedos espirituales – Miedo por ejemplo a Dios, miedo a lo desconocido, miedo a la tristeza, miedo a mis propios comportamientos y acciones pasadas, miedo a mi propia deshonestidad, siempre hay miedo que la vida va a revelar eso: Por eso en ese viaje espiritual de las cosas que más ayudan es comprender las leyes universales de la acción. Cualquier acción tiene una reacción igual y opuesta, tira una pelota contra la pared ella regresa con velocidad, todos los días tiramos nuestros pensamientos, actitudes, comportamientos contra la vida, ellos regresan, por eso cuando yo hago acciones de acuerdo con mi verdad tengo menos miedo. Si me engañado a mismo engañado a otros, viviremos en estado de miedo. Una vez yo estaba en Mauricios con varios funcionarios de gobierno, uno se me acercó y habló conmigo. Su deseo era que sus hijos fueran a estudiar a Inglaterra, recibió soborno para poder financiarlos, y así sus hijos estudiaron. El dice yo arruiné mi vida, tengo tanto miedo que el público lo reconozca, al hacer algo que creí que era bueno para mis hijos arruiné mi vida, así que yo no tengo ninguna paz mental. Así que si yo no quiero crear ningún miedo en mi vida la honestidad es el mejor camino, a corto tiempo puede que los deseos me hagan deshonesto, a largo término sufrimos tanto por el miedo que eso genera. Así que por un lado la espiritualidad, la meditación, utiliza la metodología del amor de empezar el viaje para solucionar esos miedos, yo siento que a veces la espiritualidad que son tres relaciones amorosas para solucionar los miedos, son como tres puentes de amor en la vida:
Primero – Relaciones filiales
Segundo – YO
Tercero – Dios
Para la mayor parte de nosotros las relaciones que se tienen con uno mismo – yo – es bastante disfuncional. Yo soy un gran creyente de que la disfunción familiar de la sociedad viene de la disfunción de mi propio yo. Si no estoy contento conmigo mismo si esa primara relación no es muy saludable la relación con Dios, puede que tenga fe con Dios, pero no se logra esa fortaleza, esa energía de Dios. La única fuente de amor en nuestra vida son las relaciones, pero si hay conflicto, pérdida o muerte, si la vida entera es corta es como si nada quedara. Es por eso que la espiritualidad es forzar las dos relaciones en nuestra vida. Yo empiezo a reeducarme, a amarme como un alma y apenas yo me percibo como un alma aprendo a conectarme con Dios.
Meditación realmente es enfocar mi mente en el ser y alma suprema. Entendemos así como el alma es un punto, el ser supremo es un punto, yo soy un punto que tomo nacimiento y renacimiento, yo voy y cosecho los frutos de mis acciones, pero Dios es un Alma que esta mas allá del mal y del bien, Él es un alma pura, así que meditación es entrar en la misma onda mental y reconectarse con Dios. Así que no son ejercicios de concentración una mera creencia, es la única relación que es eterna, no es imaginación, no es un concepto en sobre el cual estoy meditando, realmente me estoy conectando con un ser realmente viviente; yo digo que a veces esa conexión se crea y se vuelve fuerte, es una tal fundación para mi pensamiento. Mucho del miedo comienza a irse porque todas las demás relaciones son temporales, creo que la mayor búsqueda en la vida es la búsqueda del amor verdadero. Invertir nuestro corazón en relaciones es la cosa más natural que hacemos, y hay un dilema que es inmenso: ninguna relación es permanente, cambio, conflicto, muerte, cualquier cosa que el objeto del amor se va. Así que cuando yo empiezo a explorar y experimentar esa conexión que es verdadera, el miedo de perdida, de inseguridad, el miedo a la experiencia de amor verdadero, todo eso se va. Yo he practicado meditación treinta y tres años y aun tengo miedos, puedo decir muchos de ellos se han sanado y otros ya no tienen la influencia que antes tenían, la liberación del miedo es la verdadera liberación, la verdadera libertad. Si todos los días estamos alimentando nuestros miedos ¿Que calidad de vida, tenemos? Es un acto de amor por el propio ser, explorar una conexión muy profunda y espiritual con el propio ser y con Dios, es una metodología donde yo empiezo a abandonar muchos miedos, entonces yo estoy consciente del tiempo.
Algas marinas, recetas
Sopas con wakame
La sopa de miso y wakame es uno de los platos más comunes en la comida cotidiana japonesa. Existen varias formas de preparación de sopas con wakame. Una versión es cocinar el wakame seco y picado con el caldo de agua, y miso. Otra variante consiste en cortar las hojas finas de wakame en hojuelas cuadradas -de cinco centímetros por lado-, remojarlas durante media hora y añadirlas a la sopa de miso.
En nuestro país el miso no es un ingrediente muy usual.
En nuestro país el miso no es un ingrediente muy usual.
Oishi, sopa de alga invasora
Ingredientes:
- Un litro de caldo liviano de verdura
- Tres cucharadas de semolín
- Aceite para freír
- Sal
- Pimentón o ají molido
- Un cuarto de taza de wakame sin partes duras, seco y molido
Preparación:
Remojar el wakame seco durante un cuarto de hora.
Preparar el caldo de verdura liviano. Llevar a hervor y espolvorear el semolín. Cocinar unos minutos, revolviendo.
Freír el pimentón dulce y agregar algo de ají molido picante. Agregar a cada porción de sopa: una cucharada de wakame remojado y picado grueso.
Preparar el caldo de verdura liviano. Llevar a hervor y espolvorear el semolín. Cocinar unos minutos, revolviendo.
Freír el pimentón dulce y agregar algo de ají molido picante. Agregar a cada porción de sopa: una cucharada de wakame remojado y picado grueso.
Esta sopa sirve para acompañar otras comidas como bebida caliente, al estilo japonés. En cambio, si se la quiere usar como plato independiente o comida liviana habría que acompañarla con pan casero o una porción de arroz y/o un trozo de queso, por ejemplo.
Ensalada de pepino y wakame
Esta receta es una muestra de los variados usos que se le da en Japón al wakame.
Ingredientes:
- Dos o tres pepinos frescos
- Dos o tres cucharadas de salsa de soja
- Cuatro cucharadas de vinagre de arroz (o de manzana)
- Dos cucharaditas de azúcar
- Un cuarto de taza de wakame seco
- Semillas de sésamo
Preparación:
Remojar un cuarto de hora el wakame y picarlo fino.
Mezclar sobre el fuego la salsa de soja, el vinagre y el azúcar. Luego enfriarlos en la heladera.
Cortar el pepino pelado en rodajas no muy finas. Mezclarlo con el wakame. Aderezar con la salsa fría. Espolvorear con semillas de sésamo.
Mezclar sobre el fuego la salsa de soja, el vinagre y el azúcar. Luego enfriarlos en la heladera.
Cortar el pepino pelado en rodajas no muy finas. Mezclarlo con el wakame. Aderezar con la salsa fría. Espolvorear con semillas de sésamo.
Salud visual
Nuestros ojos son órganos increíbles que nos proporcionan información detallada sobre el mundo que nos rodea. Para cualquier persona, la pérdida de la visión puede ser una preocupación paralizante.
Cuando pensamos en la pérdida de la visión, la causa más común es conocida como degeneración macular. La mácula es el área del ojo donde las imágenes se enfocan. La degeneración macular es la principal causa de pérdida visual grave en los Estados Unidos de personas cincuenta y cinco años o más. Cerca de 150.000 estadounidenses son legalmente ciegos de la degeneración macular relacionada con la edad, con 20.000 nuevos casos cada año.
Los factores de riesgo más comunes para la degeneración macular son el envejecimiento, el tabaquismo, el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis), y la presión arterial alta. Todos estos factores de riesgo se cree que contribuyen a la disminución de la sangre y el suministro de oxígeno a los ojos (en concreto de la retina), que conduce a un daño mayor a la mácula. La degeneración de la mácula es el resultado del daño de los radicales libres, al igual que el daño que se produce en la formación de cataratas.
Al igual que con muchos problemas de salud que el progreso a medida que envejecemos, la degeneración macular se pueden prevenir manteniendo un estilo de vida saludable. Dado que la exposición a los radicales libres es un factor importante en la degeneración macular, evitar o dejar de fumar es de suma importancia. La presión arterial alta y la progresión de la enfermedad del corazón es también un factor de riesgo importante, por lo que la práctica de hábitos saludables para el corazón es fundamental.
Aquí están algunos consejos simples para mantener una visión saludable:
Cuando pensamos en la pérdida de la visión, la causa más común es conocida como degeneración macular. La mácula es el área del ojo donde las imágenes se enfocan. La degeneración macular es la principal causa de pérdida visual grave en los Estados Unidos de personas cincuenta y cinco años o más. Cerca de 150.000 estadounidenses son legalmente ciegos de la degeneración macular relacionada con la edad, con 20.000 nuevos casos cada año.
Los factores de riesgo más comunes para la degeneración macular son el envejecimiento, el tabaquismo, el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis), y la presión arterial alta. Todos estos factores de riesgo se cree que contribuyen a la disminución de la sangre y el suministro de oxígeno a los ojos (en concreto de la retina), que conduce a un daño mayor a la mácula. La degeneración de la mácula es el resultado del daño de los radicales libres, al igual que el daño que se produce en la formación de cataratas.
Al igual que con muchos problemas de salud que el progreso a medida que envejecemos, la degeneración macular se pueden prevenir manteniendo un estilo de vida saludable. Dado que la exposición a los radicales libres es un factor importante en la degeneración macular, evitar o dejar de fumar es de suma importancia. La presión arterial alta y la progresión de la enfermedad del corazón es también un factor de riesgo importante, por lo que la práctica de hábitos saludables para el corazón es fundamental.
Aquí están algunos consejos simples para mantener una visión saludable:
· Someterse a exámenes regulares de los ojos. Según las recomendaciones de la Asociación Americana de Optometría, si no tiene factores de riesgo de pérdida de la visión, programa de exámenes de la vista cada dos o tres años hasta los 40 años, cada dos años entre las edades de 40 y 60 años, y anualmente después de los 60 años. Si usted tiene diabetes, antecedentes familiares de problemas de los ojos, o son afro-americanos, es posible que necesite exámenes de la vista más frecuentes. Las personas de ascendencia afroamericana tienen un mayor riesgo para el glaucoma.
- Usar gafas de sol con los rayos UVA y UVB. Usados constantemente, estas gafas de sol puede bloquear los rayos ultravioleta y otros factores que contribuyen a las cataratas y la degeneración macular. Gafas de sol son especialmente importantes cuando la nieve o el agua cerca, que intensifican los rayos dañinos del sol.
- Coma alimentos saludables. Merienda en muchas frutas y verduras frescas. Las frutas y los vegetales son ricos en vitaminas que pueden prevenir enfermedades oculares. Verduras de hoja verde como la col rizada verde, la col y la mostaza y la espinaca contiene luteína y carotenos, que ayudan a proteger contra la degeneración macular. Arándanos frescos son una fuente rica de proanthocyanadins, un pigmento antioxidante que protege a la mácula.
- No fume. Si lo hace, trate de dejar de fumar. Fumar puede dañar los ojos de muchas maneras, lo que aumenta el riesgo de daño del nervio óptico, cataratas, degeneración macular y otros trastornos.
- Dar a sus ojos un descanso. Cualquier actividad que requiera sus ojos para enfocar por un largo tiempo puede evitar que parpadee suficiente. Prevenir la fatiga visual en la carretera por parar y descansar los ojos o darles un vaso de lágrimas artificiales si están cansados o irritados. Asegúrese de beber mucha agua - la deshidratación tiene un efecto significativo en sus ojos.
- Mantenerse en forma. Mantener un cuerpo sano contribuye a la salud de los ojos. El ejercicio regular aumenta la circulación y disminuye la presión arterial, que puede disminuir el riesgo de enfermedades de los ojos. Ver a su médico de atención primaria al año pueden ayudar a descartar problemas sistémicos, tales como enfermedad cardíaca y diabetes, los cuales afectan a los ojos.
- Complementar su dieta. Adición de un multivitamínico diario, además de un suplemento de luteína puede proporcionar recursos adicionales de nutrición para la promoción de la salud ocular. Un número de estudios de investigación muy buena han demostrado la importancia de las vitaminas, minerales y nutrientes antioxidantes, como la luteína para proteger y mejorar la visión.
viernes, 5 de agosto de 2011
Conferencia en Bogotá: Espiritualidad: Educación para la felicidad, el dialogo y la comprensión
Espiritualidad: Educación para la felicidad, el dialogo y la comprensión
Tenemos que convertir nuestro mundo interno en una fuente de paz, alegría y amor.
Estos valores son los que dan sentido a la vida humana.
Fecha: Viernes 12 de Agosto
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Colegio Nuestra Señora del Buen Consejo.
Calle 104 No. 17-22
Calle 104 No. 17-22
Entrada Libre
martes, 2 de agosto de 2011
SANAMENTE: Vitalidad y energía
Entrevista a Marcelo Bulk el 1º de Agosto, click aquí.
Cómo la meditación puede favorecer la vitalidad y energía?
Cómo terminar con el cansancio de la mente?
Cómo la meditación puede favorecer la vitalidad y energía?
Cómo terminar con el cansancio de la mente?
jueves, 21 de julio de 2011
martes, 12 de julio de 2011
Facundo Cabral
Pensamiento espiritual, estético y político
Influenciado en lo espiritual por Jesús, Gandhi y La Madre Teresa de Calcuta, predicó una especie de misticismo cristiano; en literatura tuvo admiración por Jorge Luis Borges con quien también mantuvo conversaciones filosóficas y por Walt Whitman. Este rumbo de observación espiritual, inconformista, se imprimió en su carrera como cantautor que tomó el rumbo de la crítica social sin abandonar su habitual sentido del humor. No se conoce que Cabral haya tenido participación militante en movimiento político alguno, aunque por muchos años abogó por el pacifismo como forma de solucionar conflictos autodefiniéndose como "violentamente pacifista" y "vagabundo firstclass", se identificó en sus últimos años con una especie de anarquismo filosófico y contemplativo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Facundo_Cabral
viernes, 8 de julio de 2011
EL RETO DE LA EXCELENCIA: EL CAMBIO PERSONAL
Conferencia Marcelo Bulk. Club el Nogal. 20 de Enero de 2011
Iniciemos con una pregunta común y corriente: Quien no quiere ser excelente? Entonces porque no logramos la excelencia en forma constante? Que nos falta que cuando vamos a hacer algo las cosas no funcionan bien, que sucede, porque hay esta brecha, esta diferencia? Yo recuerdo a un amigo Australiano que tenía un serio problema con los idiomas y decidió vivir en Chile y Bolivia y tuvo que aprender español y aunque vivió 10 o 12 años en esos países nunca logró dominar el idioma totalmente, la pregunta para él es: porque decidió hacer eso? Y el decía que en sus sueños el hablaba el español perfecto. Yo conocí a una colombiana, ella actualmente vive en Washington y dice, cuando yo sueño mi inglés es perfecto, shakesperiano, pero cuando voy a hablar es un inglés un poco diferente, menos que Shakespeare. Qué nos falta que no logramos exceder las expectativas? La mayor parte de la humanidad no logra cumplir sus metas básicas de vida, gran parte de las causas de depresión, divorcios, problemas, situaciones, etc. en el mundo de hoy es que la persona llega a un momento en que se desespera y no aguanta más, porqué? Porque ve en la vida todo lo que no ha logrado, muy pocas personas lo logran, la mayoría de los seres humanos se mantienen en un estado mediano, estamos contentos con lo que logramos, estamos bien con lo que viene y el ser humano se adapta a todas las circunstancias.
Tuvimos varios invitados de países del primer mundo donde es común que en países fríos usan calefacción, entonces llegan a Bogotá y preguntan hay calefacción? Un amigo que viaja por Colombia dice que uno aquí se acostumbra a todo, nos acostumbramos a la contaminación, nos acostumbramos a la corrupción de cierto nivel, a comprar un producto, gastar mucho dinero en ese producto para que a los dos tres meses ya no nos sirva más, nos adaptamos a las situaciones que vienen, es una realidad.
Hay unas pocas personas que luchan por algo mejor, algunos luchan gritando, peleando, reclamando por rebeldía y cuando llegan a los 70 años todavía siguen reclamando y no pasa nada, porque en su trabajo y su profesión se volvió un reclamador, el día que las cosas mejoren, que va a ser de ellos? No van a tener que reclamar, no van a tener de que hablar. Otros tratan de hacer algún cambio, se esfuerzan, estudian, trabajan, luchan mucho para provocar cambios y satisfacer sus metas; pero no son muchos. Del global cuantos creen ustedes que buscan transformarse? 10 o 20%? Quienes realmente buscan algo mejor? Y buscan transformarse? 5%? son más pesimistas que yo? Es un número muy bajito de personas, significa que de cada 100 personas que tu conoces hay sólo 5, 10 o 20 que están genuinamente queriendo cambiar su vida, que realmente desde su corazón están queriendo hacer algo, que se dedican, trabajan y hacen algo para provocar ese cambio, pero las otras 95 u 80 personas? Simplemente se adaptan a las circunstancias, a las situaciones; ahora la naturaleza decidió pasar la factura por todo lo que hicimos y puso al hemisferio sur y al norte bajo el agua y se vio que la estructura de las grandes ciudades no funcionaron; Rio de Janeiro que estaba construyendo la estructura para los juegos olímpicos tuvo su mayor catástrofe, ya van 700 muertos, no tanto en la ciudad como en el estado de Rio de Janeiro, pero el gobierno porque no trabaja para hacer algo? Que les pasa, que sucede? Porque realmente es una minoría tratando de satisfacer las metas. Sencillamente como seres humanos que les pasará? Se hacen las cosas se arreglan un poquito, y seguimos y seguimos acostumbrándonos y adaptándonos a las situaciones. La pregunta es: que pasa si tu, yo, nosotros osamos hacer algo mejor de nuestras vidas? Yo visualizo personas que si están haciendo algo por transformar sus vidas de alguna manera. Yo no voy a hablar tanto sobre las personas que se adaptan a las situaciones. Cuando yo era niño, en San Pablo iba mucho a la playa, en San pablo hay las mejores playas, están en el norte para cuando quieran hacer turismo, son fantásticas. Ahí está Guaruja que es la ciudad con mayor número de helicópteros por kilómetros cuadrados del planeta. Yo iba a una playa que nadie conocía en la época y ahora todos conocen, es muy linda , espectacular; íbamos de vacaciones, es muy común en San Pablo, ya que estamos a 2 horas de la playa, entonces teníamos una casa allí y cada vez que llegábamos el ritual era limpiar, y una de las cosas que encontrábamos y que a mi como muchacho me gustaba, era al abrir la puerta y ver un sapo. Una vez mi abuela dejo algo para hervir, salimos y cuando volvimos había un sapo ahí dentro, la historia cuenta que los sapos son animales de sangre fría, el sapo cuando ve agua lo que hace es saltar y zambullirse en el agua, el sapo se adapta a las situaciones; la olla estaba con agua fría el sapo se cayó y me imagino que comenzó a nadar, a hacer su meditación desde ahí, pero el agua fue hirviendo y empezó a calentarse hasta el momento en que la adaptación del sapo terminó quemándolo vivo, y como era sapo, pues no comemos sapo en Brasil… y eso esta pasando en la raza humana en general, toda la civilización nuestra se ha adaptado, nos hemos adaptado al plástico, entonces hay una isla de plástico flotando en el pacifico, es una isla grandísima; nos hemos adaptado al humo del cigarrillo, a la contaminación, a las bombas de problemas, de crisis, de situaciones difíciles, a los terremotos y todas las catástrofes que hay, y nos hemos acostumbrado en tal medida que el sapo se quema.
Pero el público que esta aquí no es de sapos, somos algo más que sapos, eso significa que somos personas que tenemos un objetivo en la vida, que queremos hacer algo en la vida, es muy común si preguntas a alguien, cual es su sueño? La persona puede contestar simplemente llegar al final del año, cual es tu sueño? Conseguir un trabajo mejor, cual es tu sueño? Ir a vivir a Estados Unidos, pocas son las persona que ponen metas, objetivos, sueños, visiones, que colocan algo un poco más grandioso en sus propias vidas, son pocos los seres humanos que logran elevar un poco la perspectiva de su existencia, y ver otras posibilidades que pueden dejar de ser el sapo, para ser un ser humano que vaya mas allá de las expectativas o sea que llegue a la excelencia. Y si miramos la historia del mundo vamos a encontrar mucha gente así, afortunadamente, pero son tan poquitos comparados con los miles de millones que no lo son, y como seres humanos los transformamos en héroes, en santos o en dioses de acuerdo con las creencias de cada uno, pero no sentimos que yo soy capaz de hacer lo que esa persona hizo, yo soy capaz de hacer lo que esa persona puede, nos dejamos limitar por las situaciones, díganme si es verdad o no? Nos quedamos abajito no tratando de superarnos, no tratando de crecer y progresar; pero cuando tenemos un sueño, este sueño hala, este sueño atrae, este sueño mueve, y mueve multitudes, mueve energías, situaciones, personas, universos. Realmente el sueño de una sola persona puede hacer cosas fantásticas, cosas increíbles, que uno mira y dice no, esto es imposible que haya pasado y uno lo ve hoy como una realidad, algo práctico, que esta sucediendo. Cuantos sueños de estos no conocemos? Raros, pero aunque son mínimos en relación al total, los que estamos aquí somos los que tenemos que pasar a ser soñadores. Ser soñador en la época de hoy no es muy práctico. Imagínense cuando ustedes traten de soñar un fin de semana y van a un parque tranquilo y dicen voy a soñar, entonces timbra el celular entonces ya esto te aterriza inmediatamente a la realidad. O yo quiero soñar con tal cosa, sí, pero tienes que pagar la cuenta, y la mayor parte de la gente que quiere soñar, su sueño es cortado de una, no se deja crecer. Pero aquellos de nosotros que logramos cultivar un sueño, trabajar con el, cuanto placer no hay en vivir su sueño, cuanta riqueza no hay cuando uno logra algo que uno soñaba, que uno imaginaba que podía lograr, uno llega a un lugar, a una situación y disfruta y dice yo podía llegar ahí y pude llegar y llegué. Que da más felicidad, quedarse como el sapo nadando en el agua adaptándose a las cosas o tratar de osar, soñar, ser diferente, tratar de retar a los dioses, los astros, la cultura, la sociedad, superar cualquier situación, cual de los dos da mas felicidad? El reto. No? Cual de los dos es mas caro? El reto. Un buen matadero es muy fácil allá eres criado, engordado y te matan y se termino tu vida. Terminó, incluso hay una secuencia lógica, gran parte de la población humana vive en una secuencia lógica supremamente predeterminada, es muy barato vivir normal, vivir común y corriente, tiene grandes ventajas, no tienes que hacer nada, pero cuando te decides por el reto, cuando te defines como soñador ahí sí el precio comienza a subir; pero las empresas no te van a pagar por ser soñador sí o no? Si pones en el currículum que eres un soñador, las personas de recursos humanos no te van a llamar en principio, entonces debemos hacerlo como un espía en la humanidad y hacer las transformaciones sin que las personas se percaten de que estas haciendo algo.
Miren cuantas transformaciones han habido en la conciencia humana por ejemplo en la ecología, ahora somos mas ecológicos, un poco más, pero más que hace 20, 30 o 40 años, por ejemplo en la ciudad de Mont Abu, para aquellos de ustedes que van al retiro en Febrero la van a conocer, es una ciudad de la India, una reserva forestal, por lo cual el plástico es prohibido, esta prohibición se demoro 18 años para ser aplicada y lograr eliminar el plástico de las tiendas. Ahora te dan unas bolsitas de tela especial, biodegradables, pero quién lo hizo? No lo sé, pero debe haber habido una persona, un soñador que estuvo allí 18 años martillando, trabajando, hasta que un día lo logró y es algo vivo. El internet es un sueño también, la humanidad desde siglos está pensando como comunicarnos entre nosotros, como unimos a nuestros pueblos, y hoy tú llegas a tu casa te metes en facebook y sabes todo lo que pasa. Los ladrones también se meten ahí, por eso tengan cuidado; te metes en CNN, El Tiempo, El País, o El Colombiano y ves todas las noticias y puedes ver lo que está pasando en ese momento sin pagar más de lo que ya estás pagando, nada. Fue un sueño que se logró y se concluyó. Igual que ese, hay muchísimos sueños, muchas cosas que están apareciendo en sus vidas, es increíble la cantidad de personas que están poniendo sus sueños en la práctica, es increíble que ustedes también adopten esto, porque podemos poner cada sueño nuestro en la práctica, y este es la prueba de la existencia, pero viene la pregunta, quien es digno de lograr que este sueño pueda ser real? La situación económica, política, social, financiera? Lo siento hay ejemplos por todo el mundo que te dicen que no; pero hay ejemplos que muestran que en las situaciones políticas más graves siempre hubo gente fantástica que surgió, hizo cosas y transformó su mundo, en las situaciones económicas más pobres, las personas lograron progresar y 100 años después ese mismo lugar es un modelo para mí.
El mundo entero te muestra que hay posibilidades de hacer las cosas y que no hay excusas, el mundo entero migró para todas partes, esto es un problema, En Diciembre hubo un accidente muy serio de inmigrantes ilegales que estaban yendo a Australia, ellos iban a una isla donde el gobierno Australiano envía a todos los inmigrantes, la isla tiene 1200 personas, es la población, y el numero de inmigrantes ilegales es de 1400, es decir hay más inmigrantes ilegales en la isla que habitantes originales, ya es una realidad. Esas personas buscan algo mejor, buscan superar situaciones, pero en realidad todos aquí ya han debido haber pensado o reflexionado sobre eso, no es nada externo, sino soy yo mismo, quien me puedo ayudar o soy yo mismo quien puede impedir que las cosas sucedan, yo soy la persona que puedo impedir que el cambio o el sueño ocurra, yo soy la persona que puede bloquear todas mis tentativas de crecimiento y transformación, nadie mas puede hacerlo, sino yo, yo soy el único ser humano que hace eso, están de acuerdo? Pero es una experiencia dura, porque tú sales a la calle y ves otra realidad y ves dificultades por todos lados, y llegas a tu casa y hay un problema esperándote allá, cuando timbras el problema te abre la puerta para que entres y tienes que enfrentar esa realidad que te acosa tanto. Y muchos piensan si yo fuera, si yo viviera en tal parte, si el presidente fuera tal, el gobernador fuera tal, el alcalde fuera tal, todas esas cosas las vamos pensando, experimentando, si mi profesión fuera tal yo sería mucho mejor, si yo hubiese estudiado tal cosa, yo sería mucho mejor, soy yo! Obviamente no son los demás, soy yo! El reto es como cambiar el enfoque que tengo de que el problema esta fuera, porque todos tenemos eso, aunque uno diga soy yo, soy yo; pero no es mi esposa, ella me hace tal cosa, y la suegra me provoca tal problema, y los hijos, porque tengo hijos no puedo ir a tal parte y no puedo ganar más, tenemos múltiples excusas, y tenemos situaciones externas, no podemos ignorarlas, las hay, existen y están ahí, pero están ahí para ser justamente superadas. Las situaciones negativas existen porque las tenemos que vencer, las tenemos que ganar, sino no tendríamos que hacer mucho, no tendríamos que trabajar casi, la vida humana sería ir a una hamaca allá en la costa. Decían que Colombia un día será un paraíso de las personas ricas, porque aquí tu puedes tener todas las temperaturas en un mismo día, lo puedes lograr si tienes mucho dinero, compras un helicóptero y si quieres calor está a 2 horas, si quieres volver al frio también, Tunja pronto va a tener nieve con los cambios climáticos, vamos a tener un campo de nieve, esquiar y todo, Colombia va a ser muy rico, puedes hacer lo que quieras y trabajar en lo que quieras. Pero la realidad es que las situaciones externas no son el problema, no son tampoco la solución, soy yo! Y el cambio personal es realmente la piecita que falta para que yo alcance la excelencia, para que yo supere las metas que debo tener como un soñador, como una persona planeadora, esa piecita que falta es la transformación interior, pero es la pieza mas cara de todo el proceso, es la mas costosa.
El año pasado vino un médico aquí quien coordina un hospital en la India, ese hospital tiene un proceso muy reconocido por el gobierno de India como muy eficaz en disminuir problemas coronarios, es un proceso que lleva 35 años, donde una persona que entra necesitando un bypass termina sin necesitarlo. Ellos tienen un promedio de más de 80%, la persona que hace este proceso es un médico que tiene problemas coronarios, el tiene un problema de formación del corazón en el que no hay nada que hacer, debe cuidarse de por vida; y desarrolló este método que hace que la persona mejore increíblemente y no cuesta nada comparado con un bypass que cuesta casi diez mil veces mas, sin embargo la mayoría de los pacientes terminan prefiriendo el bypass porque el otro, dicen no… es que es mucho esfuerzo, es que hay que cambiar la pila, es que no hay que preocuparse, como no me voy a preocupar? Es imposible. Para el cambio personal es mas barato el bypass, porque vas te haces una operación, tienes el dinero, pagas y ya, pero el otro no, el otro depende de que estés atento a lo que haces, lo que comes, a como te relacionas. Yo me tomé el tiempo de leer los testimonios de las personas que pasaron por este proceso y casi todas las personas dicen que no creían que era posible, no querían hacerlo, no querían meterse en eso y terminan diciendo que funcionó, porque de alguna forma u otra funciona. Ese es el poder del cambio personal, pero es muy costoso, vale mas que un bypass, sicológicamente, vale mas que ir y simplemente peinarse de forma distinta, cambiar el color del pelo, y de hacer algo distinto con tu cuerpo. Tu llegas de vacaciones y todos quieren oír que cambiado estas!, que estas mas morenito, que estas mas brillante, que el pelo esta así, uno llega transformado, cambiado, pero este cambio no dura nada; de hecho la persona está relajada en la costa y cuando va para Bogotá en el mero aeropuerto, cuando tienes que enfrentar esa fila hermosa, el sobrecupo de pasajeros y te dicen lo siento señor pero no hay cupo, espera a ver cuando sale el avión, en ese momento toda la paz y tranquilidad de 20 días se va, en 15 minutos o media hora, de una mala experiencia. Pero cuando el cambio personal es interior y es profundo, cuando sale de la fachada, del maquillaje o de la cirugía plástica sicológica que todos tratamos de hacer, y cuando ese cambio personal llega a la conciencia interna, cuando llega a lo más profundo de tu ser , en la medida que va entrando dentro de tu ser las transformaciones externas son mucho más fuertes, mucho más grandiosas, y mucho más duraderas que un peinado o que unas vacaciones muy ricas, y es ese cambio personal nuestro gran reto.
El gran vacio de todos nosotros es que estamos en un siglo cuyo futuro es bastante lúgubre, es bastante difícil de imaginar, la civilización humana ha vivido milenios en base a líderes, personas y ahora quien es líder? Realmente como que desaparecieron. Cual será la próxima potencia, será China? como esta el Chino de ustedes? Ya están aprendiendo mandarín? Ya saben por lo menos el nombre del presidente, Hu Jintao. Quien será el líder realmente que va a ayudar o salvar o cambiar el futuro? Será que va a haber alguna religión que cambie fundamentalmente la manera de ser de nuestra civilización? Será que va a haber un equipo científico tal vez, una colonia en Marte que logre transformar la perspectiva humana, no sabemos que va a pasar en el futuro, realmente no sabemos, yo se que mañana las noticias van a ser muy parecidas a las de hoy. La carrera de un periodista hoy en día es prácticamente copiar lo anterior, cambian los nombres, las situaciones las ciudades, pero son prácticamente las mismas noticias. Cuando uno va a esos lugares de odontólogos donde ellos ponen revistas recientes de 2 años y medio atrás, tu comienzas a leer y si no lees la fecha, de pronto no te das cuenta, a mi me ha pasado, tal vez a muchos les ha pasado, las noticias de hoy son repetidas, cambian los nombres pero en esencia hay una repetición de lo que vivimos y vivimos y vivimos y vivimos.
El reto es cambiar lo interno, el reto no es mirar afuera, el reto es yo mirar hacia dentro de mi y ser capaz de cambiar primero mis pensamientos, mi conciencia, mis emociones, mis sentimientos, mi personalidad, mi ser. Es en eso en lo que debemos estar invirtiendo nuestro tiempo, nuestra energía, estamos en Enero, es un mes especial, es el mes en que comienza el año, es un mes de esperanza, es un mes de ánimo, un mes en que tu crees que todo puede pasar, porque realmente todo puede pasar este año, todo. Es un mes increíble para hacer planes personales y un plan personal puede ser el cambio interno. Y cómo trabajar ese cambio? Una de las metodologías es mirar a otras personas que han cambiado y seguir un poco el paso de esas personas, ver que hicieron y tratar de emular o por lo menos seguir lo que hicieron. Uno ve la historia llena de héroes, todavía la raza humana tiene probablemente el último héroe, Nelson Mandela, que no es el último que está presente y esta persona nos puede enseñar tanto, poco a poco la vida de el va pasando en televisión, cine, revistas, historias. Dentro de Colombia cuando ya las cosas están cambiando, muy probablemente vamos a escuchar innumerables historias de héroes, de gente que hizo cosas impensables, cosas bastante difíciles incluso de imaginar.
Yo soy de Brasil de la época en que estaba la dictadura, ustedes saben que la dictadura Brasilera sólo duró 25 años. Una dictadura tiene una característica, tu no sabes que estas en la dictadura; pero aquellos que osaron, que trataron de retar al gobierno, ellos sufrieron bastante. Uno de esos personajes de los que cuando uno era niño escuchaba hablar, era una mujer, una actriz de cine que se enfrentó con el gobierno justamente en la peor época pues estaba embarazada pero el gobierno no lo pensaba dos veces, la dictadura militar era muy efectiva, chan…chan…chun… y listo. Y es una realidad, así trataban a todos allí, la presidenta actual pasó por ese proceso exceptuando la última etapa, y muchas otras personas pasaron por eso, Lula fue torturado; pero esta mujer estaba embarazada y cuando la policía fue a capturarla tuvo miedo, que hacemos con ella? La policía llegó al estudio de televisión y la única persona que se les ocurrió fue alguien que fue muy cuestionado y condenado después porque él apoyó al gobierno militar, pero cuando lo buscaron él no lo pensó dos veces, metió a la señora en el baúl del carro y salió, como él era conocido y a favor del gobierno a nadie se le ocurrió revisar su carro, entonces esta mujer fue protegida, la sacaron del país. Lo interesante es que estos héroes ocurrieron y aquí en Colombia también los hay, cuantos héroes no hay, 1000? Tal vez, personas que nunca vamos a conocer, nunca vamos a saber quienes fueron, pero hay muchos y esto es una posibilidad para ustedes, tomar un modelo de alguien, ver que hizo esa persona y trabajar sobre ello.
Este mes en Brahma Kumaris nosotros celebramos el fallecimiento de nuestro fundador, Brahma Baba quien fue una persona que comenzó su trabajo espiritual cuando ya tenía más de 60 años de edad, una edad en la que todos esperamos parar de hacer las cosas, él empezó, él creó una organización que está en más de 130 países del mundo, pero todo su enfoque fue trabajado en sí mismo, el cambio personal de él era diario, era un cambio muy, muy fuerte, de los pensamientos, de la conciencia, de los sentimientos y emociones, de las relaciones y de la forma de mirar a las demás personas, y él es un modelo para nosotros, creó la universidad de Brahma Kumaris, y él era una persona común y corriente como cualquiera, y.. si el logró cambiar yo también puedo.
Otra posibilidad para usted es comenzar a retarse un poquito más, si tu quieres hacer algo en tu vida, si realmente quieres llegar a la excelencia, tienes que darte una sacudida también, no puedes ser eso, que te dicen vamos a la derecha, a la izquierda, adelante, sabes, uno siente eso en la comunidad mundial en general, esos son lo sapos que están adaptándose, nosotros no somos sapos, no nos quedamos contentos con las cosas, si o no? Ustedes probablemente no se quedan contentos con las cosas tan fácilmente, muy probablemente ustedes para encontrar pareja debieron decir tal vez soy yo el del problema, porqué? Porque somos personas muy exigentes con nosotros mismos, con nuestras vidas, somos exigentes con nuestros trabajos, queremos hacer las cosas muy bien, y es ese trabajo el que yo tengo que hacer, pero dentro de mí, sólo que dentro de mí a veces no hay claridad de lo que está pasando. Estos cambios personales a veces son muy sutiles, a veces son obvios, de repente te das cuenta un día que eres capaz de despertar media hora antes, que un día puedes meditar, pero son cambios que ocurren muy despacito, pero no crean. Cuando yo prometo transformarme internamente, esa transformación interna tiene consecuencias mucho más grandes, simplemente no es mesurado, es muy sutil, no lo veo y tampoco puedo poner en un currículum , logré cambiar mi ira, no me estoy irritando. Lo puedo poner, pero de nuevo, creo que recursos humanos no te contrataría, sin embargo en el currículum que todos los días intercambiamos, cuando nos encontramos y nos vemos, esta parte es muy importante, es más importante a que yo sea ingeniero, con maestría, MBA, PHD, pedigree y todo. Díganme cual de los dos es más importante en el encuentro diario, que hayas superado la ira o que hayas estudiado en Harvard? Cual de los dos? De una forma u otra esta parte interna tiene una acción cada vez más valorada. En realidad nosotros queremos personas así, todos buscamos por alguien perfecto, si o no? buscamos la pareja perfecta, el jefe perfecto, el jefe perfecto no estoy hablando del jefe que te deja salir el viernes a las 8 a.m., no, sino de la persona que te estimula y transforma tu vida, queremos el país perfecto, el presidente perfecto, el alcalde perfecto, el gobernador perfecto, todo perfecto, pero debemos recordar que yo también necesito ser perfecto, y ese trabajo de perfección es muy difícil, sí, pero no es tan complicado, a través del cambio personal yo debo transformarme y poco a poco las cosas van dejando de ser lo que eran, van dejando de ser un problema.
Una de las cosas bonitas que yo veo en mi vida y en la vida de muchas personas que trabajan con su espiritualidad, tanto en Brahma Kumaris como en otras organizaciones, es el cambio en las personas, es cómo delante de un mundo donde la gente está cada vez con la cara más cerrada, triste, fea, esas personas todavía tienen vida, sabes, tienen una energía, transmiten algo. Tu miras a alguien así y sientes poder, sientes fuerza y yo los miro a ustedes y quiero sentir esa misma fuerza, y que los otros sientan esa fuerza de mí, porque eso es el cambio personal, el cambio personal te va a dar el mejor empleo del mundo, el de ser transformador del mundo, el mundo necesita alguien que lo transforme muy rápido;
Brahma a pesar de que vivió en la India, nunca salió de la India sólo a Nepal y a Pakistán que ahora son parte del mismo subcontinente, él fue una persona quien siempre tuvo la conciencia que el podía transformar el mundo y logró hacer que la sabiduría que aprendimos de él, la usemos en la práctica miles de personas fuera de la India, y estas personas se han transformado a partir de eso. Pero lo importante es que cada uno de nosotros aquí comencemos ese cambio personal, esa transformación, y como comenzar? Tú eres quien debe dar el primer paso, y el segundo paso, y el tercer, cuarto, quinto, sexto, octavo, noveno y décimo paso. La transformación personal no es como ir a bordo de un jet, no funciona de esa manera, eres tu, es tu esfuerzo personal el que va a contar, es mi esfuerzo personal el que realmente va a contar, que les parece la idea? Muy duro? Muy costoso? Es muy costoso, caro, pero no tienen mucho dinero espiritual en el bolsillo para pagar eso? Miren, el cambio personal es muy costoso, entonces piensen primero en el beneficio que voy a lograr; si yo realmente hago esos cambios en mí, porque creo que aquí todos ya tenemos identificados nuestros gremlins, nuestros monstricos y manchitas y cositas, todos sabemos las cosas en las que no somos perfectos, en las que no somos buenos, no las declaramos a los demás, de hecho las escondemos cuando podemos, pero las conocemos. Piensa por un momento, como sería yo sin esta parte negativa? Como sería yo si relacionándome con otras personas estuviera de buen humor, como sería yo si pudiera relacionarme con la gente y experimentar levedad y no otra cosa. Piensa por un momento como sería yo sin esa cantidad de problemas personales que todos tenemos, la lista es larga, pero como sería yo? Y teniendo eso claro, tu comienzas a modificar uno por uno, una cosita por cosita, un pensamiento por pensamiento. Uno puede agarrar el pensamiento negativo, conversar con el, transformarlo, cambiarlo y hacerlo positivo. Uno puede transformar la preocupación en la mente y transformar el miedo en algo muy diferente, en algo que voy a intentar, yo puedo hacer eso. Con eso puedes empezar, no tratemos de empezar por el extremo, listo a partir de mañana soy diferente y llego a trabajar y digo como así? No sé que hacer.
Muchas veces en el cambio personal vas a sentir cierta una artificialidad de ese cambio. Cuando yo era niño, adolecente, me rompí el brazo o me lo rompieron no lo se claramente y para que un brazo vuelva a funcionar bien otra vez se requiere mucho trabajo, duele mucho hacerlo, pero vale la pena, no es bueno dejar el brazo así, malo por siglos, no es bueno, no es positivo. A veces hay cosas que debes hacerlas sin creer mucho, muchas veces en el cambio personal pasa eso, tu haces algo y no lo crees realmente. Alguien me puede decir Marcelo es bueno tomar agua, debes tomar agua, 5 litros de agua por día, bueno yo lo hago y luego le digo a la persona mira esto no funciona y él me dice debes tomarlo, pero yo no creo que es bueno, pero si yo creo en la persona entonces yo lo hago, claro si me quedo 10 años y sobrevivo, al décimo año sin haber realmente creído en eso, muy probablemente voy a abandonar eso y no voy a tomar agua jamás, sólo cocacola, café, etc. Pero por lo menos por un tiempo a veces hay un poquito de artificialidad, a veces va a haber un poquito de dolor.
Que hacemos en Brahma Kumaris en esos casos? Trabajamos mucho la meditación para que no duela tanto, cuando tu meditas logras poder, ese poder te ayuda en la transformación y esa transformación te ayuda. Lógicamente no es el único método, hay otros métodos, pero cual será un método muy útil? Cuando yo me doy cuenta que estoy haciendo algo sin creerlo o estoy haciendo algo que me duele, es porque no he hecho meditación suficiente, no he meditado correctamente, cuando hay la meditación, las cosas automáticamente quedan claras, y el cambio que tengo que hacer es real.
Mi propuesta para ustedes cual es? Que este fin de semana con sus objetivos, ustedes se sienten en un lugar tranquilo y hagan su plan personal y si pueden estar con nosotros en el retiro en la India del 22 de Febrero será muy bueno, es en español, lo cual es una gran ventaja. Después en Junio tenemos otro retiro, en Junio es el momento ideal para verificar que pasó con mi cambio personal, este retiro es en Nueva York en un lugar espectacular, muy lindo. Por otro lado si no pueden ir a la India o Nueva York, porque no tienen tiempo, entonces listo, ustedes tienen ya un plan, entonces todos los días hablen con ustedes mismos, conversen con Dios. Dios entra muy fuerte en este proceso, de acuerdo con la creencia de cada uno de ustedes sobre Dios, Dios va a ser un ser muy importante en este proceso, conversen consigo mismos, conversen con Dios y trabajen, pero no paren de trabajar, el cambio personal es necesario, de lo contrario si quieren vivir la vida de sapos no hay problema, aquí mismo hay un laguito…
Muchas gracias.
Alguna pregunta?
P: Sobre el cambio y la capacidad de comunicar ese dolor que causan algunas situaciones de la vida, cuando uno quiere buscar la excelencia y aprendes a manejar esos temas que causan daño internamente, al perdonar ese daño, hasta donde buscando esa excelencia puede ser uno un poco insensible y no disfrutaría de la existencia como tal, como ser humano, con el mundo en el que vive.
R: Lo que tú dices es que hay un miedo de que uno al hacer ese cambio personal se vuelve insensible a los problemas? Bueno. Llega un momento, pero se demora un poquito, en que sí, ya los problemas no te afectan más y realmente yo no los echo de menos. Yo no se si soy insensible entonces. Por ejemplo físicamente, yo tuve un cuerpo con bastantes problemas físicos, pero específicamente la última cosa que yo perdí fue la gastritis que tenía, no la echo de menos, en serio! no la echo de menos. Esta insensibilidad no se puede ver como insensibilidad, así como cuando yo veo una tragedia y no sufro con esa tragedia. En realidad no es insensibilidad. Soy sensible a otras cosas. Por ejemplo si pasa una tragedia, cualquiera que sea, yo tengo dos opciones, ser sensible a la tristeza que genera la tragedia o ser sensible a las alternativas que hay, a las otras posibilidades. Ahora mataron al sobrino de una persona muy cercana a mí, de hecho el fue quien me ayudó mucho en un trabajo y no se como contactarlo, no he podido hablarle, entonces en vez de ser sensible a la tristeza yo opté en ser sensible en mandar paz, tranquilidad, serenidad.
Otra persona que conocí después de 10 años en los cuales lo quería conocer, por fin lo conocí en Diciembre, el día que lo conocí un hermano de él tuvo un infarto, la segunda vez que hablé con él le habían diagnosticado cáncer a otro hermano, y mi sentimiento es que puedo yo hablar? Simplemente yo puedo estar en paz y mandar paz y mandar una buena vibración para las personas. Tal vez en Televisa van a publicar estas historias, pero yo no necesito publicar historias o llorar con las situaciones que suceden, lo que yo necesito es tener poder y la paz suficiente para dar poder y paz a otros. Un ejemplo más extremo, imagina que tu te vas operar con un médico y ese médico cuando ve tu cara intenta llorar, e igualmente pasa cuando ve el cuadro clínico tuyo, tu te operarías con él? No. Entonces no es insensibilidad en vez de ser la víctima el paciente, busquemos el remedio, veamos la situación, encontremos la solución, y seamos sensibles pero no a lo negativo sino a la solución.
P: Lo que estas diciendo es que uno trata de cambiar, pero las cosas no funcionan, uno desfallece, uno se cansa y es muy costoso y es mucho el esfuerzo que hay que hacer.
R: Esa es la realidad, si te propones un cambio personal esa es la realidad, si te propones un cambio de profesión va a ser lo mismo, imagínate un cambio después de 30 años de ser enfermera, o que decides ir a vivir a Suecia de por vida, y tienes que aprender sueco que no es un idioma muy popular, también va a requerir esfuerzo, cualquier cosa en la vida requiere esfuerzo. Mira el rio va hacia allá, y va hacia la cascada, y ahí va a caer todo, cualquiera que trate de ir contra la corriente necesariamente va a tener que desarrollar buenos músculos, y los músculos internos son los más importantes, por eso la meditación no es la única herramienta, Brahma creó esta universidad espiritual con cuatro materias que tratan de equilibrarse entre sí. La meditación se equilibra con la teoría, nosotros consideramos que es muy importante tener una teoría y un conocimiento claro, unas ideas y unos conceptos claros por detrás, porque si no, listo, yo tengo un carro, tengo la gasolina, tengo el dinero y voy a Tunja, pero si no tengo conocimiento voy a hacer un tour en Bogotá, voy a llegar, pero de pronto voy primero a Estados Unidos, cruzo allá, doy toda la vuelta al planeta, llego a Brasil y luego a Tunja, pero será mucho más largo que ir por el camino correcto. El conocimiento por la tanto es muy importante. Otras dos cosas que se equilibran son servir a otros pero cuidar de sí mismos, yo tengo constantemente que estar meditando y reflexionando intelectualmente, para que? Debo siempre estar sirviendo a otros pero sin descuidar de mi propio ser, si hago estas cuatro cosas va a disminuir un poquito el cansancio y el problema, y otra cosa es que todos nosotros soñadores necesitamos estar con gente soñadora también, no hay nada peor que tu una persona con visión vas a un lugar donde hay un montón de sapos, eso no funciona, no da resultado. Todos los seres humanos cuando quieren cambiar necesitan estar con gente que esta cambiando, por eso que cuando vas a Nueva York encuentras gente que tiene el pasaporte norteamericano, son ciudadanos y no hablan dos palabras de inglés y todavía comen arepa, 20 años después están con su arepa, porque? Porque viven en un mundo en que no necesitan hablar inglés, entonces nunca van a hablar inglés. Tú tienes que estar con gente que quiere hacer el cambio que tú quieres. Sí, vas a tener que cambiar tu compañía, vas a tener que cambiar tu rutina diaria, vas a tener que cambiar muchas cosas en tu aspecto, pero empecemos desde el corazón, con el pensamiento, visualizando en la meditación que vamos a hacer ahora y a donde puedes llegar, y experimentando el beneficio. Entonces miren, nada es costoso. Yo he visto gente haciendo esfuerzos impresionantes para conseguir cosas en la vida y uno se encuentra con esa persona 20 años después y del esfuerzo ya no queda nada, lo que queda es el beneficio. Cuando comas una manzana recuerda cuanto esfuerzo hubo para que esa manzana llegara a tu mesa, pero tu solo comes el fruto, pero cuando ya pasa el esfuerzo, ya paso, ya sólo queda el recuerdo.
P: El mundo sigue lo académico, a nivel de empresa la productividad, a nivel material, es decir la excelencia material. Hay gente que tiene mucho dinero y no es muy espiritual y hay gente que es muy espiritual y no tiene un peso. Como lograr ese equilibrio?
R: La idea es como tener muchos pesos y ser espiritual? Ser equilibrado es no ir a los extremos, yo te diría algo bien interesante y es que gran parte de las personas que llegan al extremo de riqueza son muy espirituales, la mayoría de ellos, o sea los que llegan por caminos honestos, rectos, de valores y que logran llegar a mucha riqueza financiera, son gente muy, muy espiritual, la gran mayoría. Es algo que sorprende porque uno de pronto no lo ve, son personas que no se la pasan divulgando su espiritualidad, diciendo hola! yo soy espiritual, pero son espirituales, muy espirituales. Entonces hay posibilidad de equilibrio. Lo que pasa a veces y es mi experiencia personal con otras personas que yo conozco y es que uno piensa que ser espiritual es no tener recursos financieros y mientras más pobre más espiritual es la persona y lo siento esto no es verdad. Y la gente piensa que entre más rico menos espiritual, tampoco es verdad, lo que si es verdad, es que hay seres humanos independientemente de si son ricos o pobres, independientemente de la clase social o país donde viven, hay personas que por alguna razón entienden la importancia de la espiritualidad y la conocen de una vez, algunas se desequilibran, sí, algunas pretenden sólo quedarse soñando y nunca despiertan y así es difícil vivir, difícil seguir viviendo, pero estas personas, les voy a contar un secreto: no son realmente espirituales, ellas creen que lo son, pero no lo son, porque ser espiritual es sencillamente dejar que el espíritu fluya, que los valores fluyan, no depende de si yo cuando salga de aquí del club el nogal voy y tomo un BMW, o salgo a la calle y tomo un taxi o vaya aquí abajo a tomar una buseta, no depende de mi. Lo que depende de mi es lo interno, y yo he conocido gente millonaria muy espiritual y gente millonaria poco espiritual, he conocido gente pobre o clase media baja muy espiritual y gente clase media, baja o pobre poco espiritual.
He conocido personas espirituales que por ser espirituales no quieren trabajar, y he conocido personas que porque trabajan tanto dicen, no tengo tiempo para ser espiritual, pero son todas son excusas, el que quiere puede hacer lo que quiere. Claro uno debe ser sabio y elegir el camino que mejor se adecue a su realidad personal. Si tu vas a ser espiritual y digamos que eres un capitán de la marina Colombiana que vive en un barco gran parte de su vida y decir que eres vegetariano, va a ser un poco difícil. Yo fui militar tres años en la fuerza aérea de mi país y ser vegetariano es un poquito complicado. Entonces tengo que adecuarme, en este proceso de adecuación algunas personas deciden cambiar de profesión, es mi caso, o algunos deciden continuar en esa profesión y renunciar a un camino y buscar otro. Pero son excusas cuando la gente dice que no puede ser espiritual porque tiene tantas cosas que hacer, o cuando alguien dice no, esa persona no es espiritual mira el carro en el que viene. Eso no es espiritualidad, la espiritualidad es muy algo personal, extremadamente personal, algo interno. Algo si te puedo decir, cuando alguien comienza a desarrollar su espiritualidad llega la abundancia, la abundancia no significa que estoy nadando en dinero, pero significa que tienes dinero, si tienes que viajar viajas, si hay que hacer tal cosa, lo hago, si hay que ayudar a otras personas les ayudo, el dinero pasa a ser un mero instrumento y no una meta. La verdadera espiritualidad lleva a esto. Y por otro lado la persona que es sólo materialista, solo materia, la mayoría va a sufrir mucho, y ya está sufriendo mucho. Recuerdo un suicidio de un millonario alemán, hace un año o dos cuando hubo la crisis. También conocí personalmente a una señora que había puesto todo su dinero en la bolsa de valores y perdió todo, y el marido no sabía que ella había puesto el dinero allí, imagínense el miedo en que ella estaba, el terror en que ella vivía cuando el marido descubriera que ella había hecho lo que hizo. Entonces la gente que vive basada en la materia va a sufrir, cualquier cosita la hará sufrir. Sí, ellos van a la isla de Contadora, a la isla Margarita, disfrutan, son felices, viven con todo, pero por detrás es como una fachada de Hollywood, muchas cosas faltan, los extremos son malos.
Marcelo Bulk es director de Brahma Kumaris para Colombia, Ecuador y Panamá. Es consultor empresarial con más de 25 años de experiencia en meditación Raja Yoga.
Contacto: marcelo.bulk@gmail.com
Iniciemos con una pregunta común y corriente: Quien no quiere ser excelente? Entonces porque no logramos la excelencia en forma constante? Que nos falta que cuando vamos a hacer algo las cosas no funcionan bien, que sucede, porque hay esta brecha, esta diferencia? Yo recuerdo a un amigo Australiano que tenía un serio problema con los idiomas y decidió vivir en Chile y Bolivia y tuvo que aprender español y aunque vivió 10 o 12 años en esos países nunca logró dominar el idioma totalmente, la pregunta para él es: porque decidió hacer eso? Y el decía que en sus sueños el hablaba el español perfecto. Yo conocí a una colombiana, ella actualmente vive en Washington y dice, cuando yo sueño mi inglés es perfecto, shakesperiano, pero cuando voy a hablar es un inglés un poco diferente, menos que Shakespeare. Qué nos falta que no logramos exceder las expectativas? La mayor parte de la humanidad no logra cumplir sus metas básicas de vida, gran parte de las causas de depresión, divorcios, problemas, situaciones, etc. en el mundo de hoy es que la persona llega a un momento en que se desespera y no aguanta más, porqué? Porque ve en la vida todo lo que no ha logrado, muy pocas personas lo logran, la mayoría de los seres humanos se mantienen en un estado mediano, estamos contentos con lo que logramos, estamos bien con lo que viene y el ser humano se adapta a todas las circunstancias.
Tuvimos varios invitados de países del primer mundo donde es común que en países fríos usan calefacción, entonces llegan a Bogotá y preguntan hay calefacción? Un amigo que viaja por Colombia dice que uno aquí se acostumbra a todo, nos acostumbramos a la contaminación, nos acostumbramos a la corrupción de cierto nivel, a comprar un producto, gastar mucho dinero en ese producto para que a los dos tres meses ya no nos sirva más, nos adaptamos a las situaciones que vienen, es una realidad.
Hay unas pocas personas que luchan por algo mejor, algunos luchan gritando, peleando, reclamando por rebeldía y cuando llegan a los 70 años todavía siguen reclamando y no pasa nada, porque en su trabajo y su profesión se volvió un reclamador, el día que las cosas mejoren, que va a ser de ellos? No van a tener que reclamar, no van a tener de que hablar. Otros tratan de hacer algún cambio, se esfuerzan, estudian, trabajan, luchan mucho para provocar cambios y satisfacer sus metas; pero no son muchos. Del global cuantos creen ustedes que buscan transformarse? 10 o 20%? Quienes realmente buscan algo mejor? Y buscan transformarse? 5%? son más pesimistas que yo? Es un número muy bajito de personas, significa que de cada 100 personas que tu conoces hay sólo 5, 10 o 20 que están genuinamente queriendo cambiar su vida, que realmente desde su corazón están queriendo hacer algo, que se dedican, trabajan y hacen algo para provocar ese cambio, pero las otras 95 u 80 personas? Simplemente se adaptan a las circunstancias, a las situaciones; ahora la naturaleza decidió pasar la factura por todo lo que hicimos y puso al hemisferio sur y al norte bajo el agua y se vio que la estructura de las grandes ciudades no funcionaron; Rio de Janeiro que estaba construyendo la estructura para los juegos olímpicos tuvo su mayor catástrofe, ya van 700 muertos, no tanto en la ciudad como en el estado de Rio de Janeiro, pero el gobierno porque no trabaja para hacer algo? Que les pasa, que sucede? Porque realmente es una minoría tratando de satisfacer las metas. Sencillamente como seres humanos que les pasará? Se hacen las cosas se arreglan un poquito, y seguimos y seguimos acostumbrándonos y adaptándonos a las situaciones. La pregunta es: que pasa si tu, yo, nosotros osamos hacer algo mejor de nuestras vidas? Yo visualizo personas que si están haciendo algo por transformar sus vidas de alguna manera. Yo no voy a hablar tanto sobre las personas que se adaptan a las situaciones. Cuando yo era niño, en San Pablo iba mucho a la playa, en San pablo hay las mejores playas, están en el norte para cuando quieran hacer turismo, son fantásticas. Ahí está Guaruja que es la ciudad con mayor número de helicópteros por kilómetros cuadrados del planeta. Yo iba a una playa que nadie conocía en la época y ahora todos conocen, es muy linda , espectacular; íbamos de vacaciones, es muy común en San Pablo, ya que estamos a 2 horas de la playa, entonces teníamos una casa allí y cada vez que llegábamos el ritual era limpiar, y una de las cosas que encontrábamos y que a mi como muchacho me gustaba, era al abrir la puerta y ver un sapo. Una vez mi abuela dejo algo para hervir, salimos y cuando volvimos había un sapo ahí dentro, la historia cuenta que los sapos son animales de sangre fría, el sapo cuando ve agua lo que hace es saltar y zambullirse en el agua, el sapo se adapta a las situaciones; la olla estaba con agua fría el sapo se cayó y me imagino que comenzó a nadar, a hacer su meditación desde ahí, pero el agua fue hirviendo y empezó a calentarse hasta el momento en que la adaptación del sapo terminó quemándolo vivo, y como era sapo, pues no comemos sapo en Brasil… y eso esta pasando en la raza humana en general, toda la civilización nuestra se ha adaptado, nos hemos adaptado al plástico, entonces hay una isla de plástico flotando en el pacifico, es una isla grandísima; nos hemos adaptado al humo del cigarrillo, a la contaminación, a las bombas de problemas, de crisis, de situaciones difíciles, a los terremotos y todas las catástrofes que hay, y nos hemos acostumbrado en tal medida que el sapo se quema.
Pero el público que esta aquí no es de sapos, somos algo más que sapos, eso significa que somos personas que tenemos un objetivo en la vida, que queremos hacer algo en la vida, es muy común si preguntas a alguien, cual es su sueño? La persona puede contestar simplemente llegar al final del año, cual es tu sueño? Conseguir un trabajo mejor, cual es tu sueño? Ir a vivir a Estados Unidos, pocas son las persona que ponen metas, objetivos, sueños, visiones, que colocan algo un poco más grandioso en sus propias vidas, son pocos los seres humanos que logran elevar un poco la perspectiva de su existencia, y ver otras posibilidades que pueden dejar de ser el sapo, para ser un ser humano que vaya mas allá de las expectativas o sea que llegue a la excelencia. Y si miramos la historia del mundo vamos a encontrar mucha gente así, afortunadamente, pero son tan poquitos comparados con los miles de millones que no lo son, y como seres humanos los transformamos en héroes, en santos o en dioses de acuerdo con las creencias de cada uno, pero no sentimos que yo soy capaz de hacer lo que esa persona hizo, yo soy capaz de hacer lo que esa persona puede, nos dejamos limitar por las situaciones, díganme si es verdad o no? Nos quedamos abajito no tratando de superarnos, no tratando de crecer y progresar; pero cuando tenemos un sueño, este sueño hala, este sueño atrae, este sueño mueve, y mueve multitudes, mueve energías, situaciones, personas, universos. Realmente el sueño de una sola persona puede hacer cosas fantásticas, cosas increíbles, que uno mira y dice no, esto es imposible que haya pasado y uno lo ve hoy como una realidad, algo práctico, que esta sucediendo. Cuantos sueños de estos no conocemos? Raros, pero aunque son mínimos en relación al total, los que estamos aquí somos los que tenemos que pasar a ser soñadores. Ser soñador en la época de hoy no es muy práctico. Imagínense cuando ustedes traten de soñar un fin de semana y van a un parque tranquilo y dicen voy a soñar, entonces timbra el celular entonces ya esto te aterriza inmediatamente a la realidad. O yo quiero soñar con tal cosa, sí, pero tienes que pagar la cuenta, y la mayor parte de la gente que quiere soñar, su sueño es cortado de una, no se deja crecer. Pero aquellos de nosotros que logramos cultivar un sueño, trabajar con el, cuanto placer no hay en vivir su sueño, cuanta riqueza no hay cuando uno logra algo que uno soñaba, que uno imaginaba que podía lograr, uno llega a un lugar, a una situación y disfruta y dice yo podía llegar ahí y pude llegar y llegué. Que da más felicidad, quedarse como el sapo nadando en el agua adaptándose a las cosas o tratar de osar, soñar, ser diferente, tratar de retar a los dioses, los astros, la cultura, la sociedad, superar cualquier situación, cual de los dos da mas felicidad? El reto. No? Cual de los dos es mas caro? El reto. Un buen matadero es muy fácil allá eres criado, engordado y te matan y se termino tu vida. Terminó, incluso hay una secuencia lógica, gran parte de la población humana vive en una secuencia lógica supremamente predeterminada, es muy barato vivir normal, vivir común y corriente, tiene grandes ventajas, no tienes que hacer nada, pero cuando te decides por el reto, cuando te defines como soñador ahí sí el precio comienza a subir; pero las empresas no te van a pagar por ser soñador sí o no? Si pones en el currículum que eres un soñador, las personas de recursos humanos no te van a llamar en principio, entonces debemos hacerlo como un espía en la humanidad y hacer las transformaciones sin que las personas se percaten de que estas haciendo algo.
Miren cuantas transformaciones han habido en la conciencia humana por ejemplo en la ecología, ahora somos mas ecológicos, un poco más, pero más que hace 20, 30 o 40 años, por ejemplo en la ciudad de Mont Abu, para aquellos de ustedes que van al retiro en Febrero la van a conocer, es una ciudad de la India, una reserva forestal, por lo cual el plástico es prohibido, esta prohibición se demoro 18 años para ser aplicada y lograr eliminar el plástico de las tiendas. Ahora te dan unas bolsitas de tela especial, biodegradables, pero quién lo hizo? No lo sé, pero debe haber habido una persona, un soñador que estuvo allí 18 años martillando, trabajando, hasta que un día lo logró y es algo vivo. El internet es un sueño también, la humanidad desde siglos está pensando como comunicarnos entre nosotros, como unimos a nuestros pueblos, y hoy tú llegas a tu casa te metes en facebook y sabes todo lo que pasa. Los ladrones también se meten ahí, por eso tengan cuidado; te metes en CNN, El Tiempo, El País, o El Colombiano y ves todas las noticias y puedes ver lo que está pasando en ese momento sin pagar más de lo que ya estás pagando, nada. Fue un sueño que se logró y se concluyó. Igual que ese, hay muchísimos sueños, muchas cosas que están apareciendo en sus vidas, es increíble la cantidad de personas que están poniendo sus sueños en la práctica, es increíble que ustedes también adopten esto, porque podemos poner cada sueño nuestro en la práctica, y este es la prueba de la existencia, pero viene la pregunta, quien es digno de lograr que este sueño pueda ser real? La situación económica, política, social, financiera? Lo siento hay ejemplos por todo el mundo que te dicen que no; pero hay ejemplos que muestran que en las situaciones políticas más graves siempre hubo gente fantástica que surgió, hizo cosas y transformó su mundo, en las situaciones económicas más pobres, las personas lograron progresar y 100 años después ese mismo lugar es un modelo para mí.
El mundo entero te muestra que hay posibilidades de hacer las cosas y que no hay excusas, el mundo entero migró para todas partes, esto es un problema, En Diciembre hubo un accidente muy serio de inmigrantes ilegales que estaban yendo a Australia, ellos iban a una isla donde el gobierno Australiano envía a todos los inmigrantes, la isla tiene 1200 personas, es la población, y el numero de inmigrantes ilegales es de 1400, es decir hay más inmigrantes ilegales en la isla que habitantes originales, ya es una realidad. Esas personas buscan algo mejor, buscan superar situaciones, pero en realidad todos aquí ya han debido haber pensado o reflexionado sobre eso, no es nada externo, sino soy yo mismo, quien me puedo ayudar o soy yo mismo quien puede impedir que las cosas sucedan, yo soy la persona que puedo impedir que el cambio o el sueño ocurra, yo soy la persona que puede bloquear todas mis tentativas de crecimiento y transformación, nadie mas puede hacerlo, sino yo, yo soy el único ser humano que hace eso, están de acuerdo? Pero es una experiencia dura, porque tú sales a la calle y ves otra realidad y ves dificultades por todos lados, y llegas a tu casa y hay un problema esperándote allá, cuando timbras el problema te abre la puerta para que entres y tienes que enfrentar esa realidad que te acosa tanto. Y muchos piensan si yo fuera, si yo viviera en tal parte, si el presidente fuera tal, el gobernador fuera tal, el alcalde fuera tal, todas esas cosas las vamos pensando, experimentando, si mi profesión fuera tal yo sería mucho mejor, si yo hubiese estudiado tal cosa, yo sería mucho mejor, soy yo! Obviamente no son los demás, soy yo! El reto es como cambiar el enfoque que tengo de que el problema esta fuera, porque todos tenemos eso, aunque uno diga soy yo, soy yo; pero no es mi esposa, ella me hace tal cosa, y la suegra me provoca tal problema, y los hijos, porque tengo hijos no puedo ir a tal parte y no puedo ganar más, tenemos múltiples excusas, y tenemos situaciones externas, no podemos ignorarlas, las hay, existen y están ahí, pero están ahí para ser justamente superadas. Las situaciones negativas existen porque las tenemos que vencer, las tenemos que ganar, sino no tendríamos que hacer mucho, no tendríamos que trabajar casi, la vida humana sería ir a una hamaca allá en la costa. Decían que Colombia un día será un paraíso de las personas ricas, porque aquí tu puedes tener todas las temperaturas en un mismo día, lo puedes lograr si tienes mucho dinero, compras un helicóptero y si quieres calor está a 2 horas, si quieres volver al frio también, Tunja pronto va a tener nieve con los cambios climáticos, vamos a tener un campo de nieve, esquiar y todo, Colombia va a ser muy rico, puedes hacer lo que quieras y trabajar en lo que quieras. Pero la realidad es que las situaciones externas no son el problema, no son tampoco la solución, soy yo! Y el cambio personal es realmente la piecita que falta para que yo alcance la excelencia, para que yo supere las metas que debo tener como un soñador, como una persona planeadora, esa piecita que falta es la transformación interior, pero es la pieza mas cara de todo el proceso, es la mas costosa.
El año pasado vino un médico aquí quien coordina un hospital en la India, ese hospital tiene un proceso muy reconocido por el gobierno de India como muy eficaz en disminuir problemas coronarios, es un proceso que lleva 35 años, donde una persona que entra necesitando un bypass termina sin necesitarlo. Ellos tienen un promedio de más de 80%, la persona que hace este proceso es un médico que tiene problemas coronarios, el tiene un problema de formación del corazón en el que no hay nada que hacer, debe cuidarse de por vida; y desarrolló este método que hace que la persona mejore increíblemente y no cuesta nada comparado con un bypass que cuesta casi diez mil veces mas, sin embargo la mayoría de los pacientes terminan prefiriendo el bypass porque el otro, dicen no… es que es mucho esfuerzo, es que hay que cambiar la pila, es que no hay que preocuparse, como no me voy a preocupar? Es imposible. Para el cambio personal es mas barato el bypass, porque vas te haces una operación, tienes el dinero, pagas y ya, pero el otro no, el otro depende de que estés atento a lo que haces, lo que comes, a como te relacionas. Yo me tomé el tiempo de leer los testimonios de las personas que pasaron por este proceso y casi todas las personas dicen que no creían que era posible, no querían hacerlo, no querían meterse en eso y terminan diciendo que funcionó, porque de alguna forma u otra funciona. Ese es el poder del cambio personal, pero es muy costoso, vale mas que un bypass, sicológicamente, vale mas que ir y simplemente peinarse de forma distinta, cambiar el color del pelo, y de hacer algo distinto con tu cuerpo. Tu llegas de vacaciones y todos quieren oír que cambiado estas!, que estas mas morenito, que estas mas brillante, que el pelo esta así, uno llega transformado, cambiado, pero este cambio no dura nada; de hecho la persona está relajada en la costa y cuando va para Bogotá en el mero aeropuerto, cuando tienes que enfrentar esa fila hermosa, el sobrecupo de pasajeros y te dicen lo siento señor pero no hay cupo, espera a ver cuando sale el avión, en ese momento toda la paz y tranquilidad de 20 días se va, en 15 minutos o media hora, de una mala experiencia. Pero cuando el cambio personal es interior y es profundo, cuando sale de la fachada, del maquillaje o de la cirugía plástica sicológica que todos tratamos de hacer, y cuando ese cambio personal llega a la conciencia interna, cuando llega a lo más profundo de tu ser , en la medida que va entrando dentro de tu ser las transformaciones externas son mucho más fuertes, mucho más grandiosas, y mucho más duraderas que un peinado o que unas vacaciones muy ricas, y es ese cambio personal nuestro gran reto.
El gran vacio de todos nosotros es que estamos en un siglo cuyo futuro es bastante lúgubre, es bastante difícil de imaginar, la civilización humana ha vivido milenios en base a líderes, personas y ahora quien es líder? Realmente como que desaparecieron. Cual será la próxima potencia, será China? como esta el Chino de ustedes? Ya están aprendiendo mandarín? Ya saben por lo menos el nombre del presidente, Hu Jintao. Quien será el líder realmente que va a ayudar o salvar o cambiar el futuro? Será que va a haber alguna religión que cambie fundamentalmente la manera de ser de nuestra civilización? Será que va a haber un equipo científico tal vez, una colonia en Marte que logre transformar la perspectiva humana, no sabemos que va a pasar en el futuro, realmente no sabemos, yo se que mañana las noticias van a ser muy parecidas a las de hoy. La carrera de un periodista hoy en día es prácticamente copiar lo anterior, cambian los nombres, las situaciones las ciudades, pero son prácticamente las mismas noticias. Cuando uno va a esos lugares de odontólogos donde ellos ponen revistas recientes de 2 años y medio atrás, tu comienzas a leer y si no lees la fecha, de pronto no te das cuenta, a mi me ha pasado, tal vez a muchos les ha pasado, las noticias de hoy son repetidas, cambian los nombres pero en esencia hay una repetición de lo que vivimos y vivimos y vivimos y vivimos.
El reto es cambiar lo interno, el reto no es mirar afuera, el reto es yo mirar hacia dentro de mi y ser capaz de cambiar primero mis pensamientos, mi conciencia, mis emociones, mis sentimientos, mi personalidad, mi ser. Es en eso en lo que debemos estar invirtiendo nuestro tiempo, nuestra energía, estamos en Enero, es un mes especial, es el mes en que comienza el año, es un mes de esperanza, es un mes de ánimo, un mes en que tu crees que todo puede pasar, porque realmente todo puede pasar este año, todo. Es un mes increíble para hacer planes personales y un plan personal puede ser el cambio interno. Y cómo trabajar ese cambio? Una de las metodologías es mirar a otras personas que han cambiado y seguir un poco el paso de esas personas, ver que hicieron y tratar de emular o por lo menos seguir lo que hicieron. Uno ve la historia llena de héroes, todavía la raza humana tiene probablemente el último héroe, Nelson Mandela, que no es el último que está presente y esta persona nos puede enseñar tanto, poco a poco la vida de el va pasando en televisión, cine, revistas, historias. Dentro de Colombia cuando ya las cosas están cambiando, muy probablemente vamos a escuchar innumerables historias de héroes, de gente que hizo cosas impensables, cosas bastante difíciles incluso de imaginar.
Yo soy de Brasil de la época en que estaba la dictadura, ustedes saben que la dictadura Brasilera sólo duró 25 años. Una dictadura tiene una característica, tu no sabes que estas en la dictadura; pero aquellos que osaron, que trataron de retar al gobierno, ellos sufrieron bastante. Uno de esos personajes de los que cuando uno era niño escuchaba hablar, era una mujer, una actriz de cine que se enfrentó con el gobierno justamente en la peor época pues estaba embarazada pero el gobierno no lo pensaba dos veces, la dictadura militar era muy efectiva, chan…chan…chun… y listo. Y es una realidad, así trataban a todos allí, la presidenta actual pasó por ese proceso exceptuando la última etapa, y muchas otras personas pasaron por eso, Lula fue torturado; pero esta mujer estaba embarazada y cuando la policía fue a capturarla tuvo miedo, que hacemos con ella? La policía llegó al estudio de televisión y la única persona que se les ocurrió fue alguien que fue muy cuestionado y condenado después porque él apoyó al gobierno militar, pero cuando lo buscaron él no lo pensó dos veces, metió a la señora en el baúl del carro y salió, como él era conocido y a favor del gobierno a nadie se le ocurrió revisar su carro, entonces esta mujer fue protegida, la sacaron del país. Lo interesante es que estos héroes ocurrieron y aquí en Colombia también los hay, cuantos héroes no hay, 1000? Tal vez, personas que nunca vamos a conocer, nunca vamos a saber quienes fueron, pero hay muchos y esto es una posibilidad para ustedes, tomar un modelo de alguien, ver que hizo esa persona y trabajar sobre ello.
Este mes en Brahma Kumaris nosotros celebramos el fallecimiento de nuestro fundador, Brahma Baba quien fue una persona que comenzó su trabajo espiritual cuando ya tenía más de 60 años de edad, una edad en la que todos esperamos parar de hacer las cosas, él empezó, él creó una organización que está en más de 130 países del mundo, pero todo su enfoque fue trabajado en sí mismo, el cambio personal de él era diario, era un cambio muy, muy fuerte, de los pensamientos, de la conciencia, de los sentimientos y emociones, de las relaciones y de la forma de mirar a las demás personas, y él es un modelo para nosotros, creó la universidad de Brahma Kumaris, y él era una persona común y corriente como cualquiera, y.. si el logró cambiar yo también puedo.
Otra posibilidad para usted es comenzar a retarse un poquito más, si tu quieres hacer algo en tu vida, si realmente quieres llegar a la excelencia, tienes que darte una sacudida también, no puedes ser eso, que te dicen vamos a la derecha, a la izquierda, adelante, sabes, uno siente eso en la comunidad mundial en general, esos son lo sapos que están adaptándose, nosotros no somos sapos, no nos quedamos contentos con las cosas, si o no? Ustedes probablemente no se quedan contentos con las cosas tan fácilmente, muy probablemente ustedes para encontrar pareja debieron decir tal vez soy yo el del problema, porqué? Porque somos personas muy exigentes con nosotros mismos, con nuestras vidas, somos exigentes con nuestros trabajos, queremos hacer las cosas muy bien, y es ese trabajo el que yo tengo que hacer, pero dentro de mí, sólo que dentro de mí a veces no hay claridad de lo que está pasando. Estos cambios personales a veces son muy sutiles, a veces son obvios, de repente te das cuenta un día que eres capaz de despertar media hora antes, que un día puedes meditar, pero son cambios que ocurren muy despacito, pero no crean. Cuando yo prometo transformarme internamente, esa transformación interna tiene consecuencias mucho más grandes, simplemente no es mesurado, es muy sutil, no lo veo y tampoco puedo poner en un currículum , logré cambiar mi ira, no me estoy irritando. Lo puedo poner, pero de nuevo, creo que recursos humanos no te contrataría, sin embargo en el currículum que todos los días intercambiamos, cuando nos encontramos y nos vemos, esta parte es muy importante, es más importante a que yo sea ingeniero, con maestría, MBA, PHD, pedigree y todo. Díganme cual de los dos es más importante en el encuentro diario, que hayas superado la ira o que hayas estudiado en Harvard? Cual de los dos? De una forma u otra esta parte interna tiene una acción cada vez más valorada. En realidad nosotros queremos personas así, todos buscamos por alguien perfecto, si o no? buscamos la pareja perfecta, el jefe perfecto, el jefe perfecto no estoy hablando del jefe que te deja salir el viernes a las 8 a.m., no, sino de la persona que te estimula y transforma tu vida, queremos el país perfecto, el presidente perfecto, el alcalde perfecto, el gobernador perfecto, todo perfecto, pero debemos recordar que yo también necesito ser perfecto, y ese trabajo de perfección es muy difícil, sí, pero no es tan complicado, a través del cambio personal yo debo transformarme y poco a poco las cosas van dejando de ser lo que eran, van dejando de ser un problema.
Una de las cosas bonitas que yo veo en mi vida y en la vida de muchas personas que trabajan con su espiritualidad, tanto en Brahma Kumaris como en otras organizaciones, es el cambio en las personas, es cómo delante de un mundo donde la gente está cada vez con la cara más cerrada, triste, fea, esas personas todavía tienen vida, sabes, tienen una energía, transmiten algo. Tu miras a alguien así y sientes poder, sientes fuerza y yo los miro a ustedes y quiero sentir esa misma fuerza, y que los otros sientan esa fuerza de mí, porque eso es el cambio personal, el cambio personal te va a dar el mejor empleo del mundo, el de ser transformador del mundo, el mundo necesita alguien que lo transforme muy rápido;
Brahma a pesar de que vivió en la India, nunca salió de la India sólo a Nepal y a Pakistán que ahora son parte del mismo subcontinente, él fue una persona quien siempre tuvo la conciencia que el podía transformar el mundo y logró hacer que la sabiduría que aprendimos de él, la usemos en la práctica miles de personas fuera de la India, y estas personas se han transformado a partir de eso. Pero lo importante es que cada uno de nosotros aquí comencemos ese cambio personal, esa transformación, y como comenzar? Tú eres quien debe dar el primer paso, y el segundo paso, y el tercer, cuarto, quinto, sexto, octavo, noveno y décimo paso. La transformación personal no es como ir a bordo de un jet, no funciona de esa manera, eres tu, es tu esfuerzo personal el que va a contar, es mi esfuerzo personal el que realmente va a contar, que les parece la idea? Muy duro? Muy costoso? Es muy costoso, caro, pero no tienen mucho dinero espiritual en el bolsillo para pagar eso? Miren, el cambio personal es muy costoso, entonces piensen primero en el beneficio que voy a lograr; si yo realmente hago esos cambios en mí, porque creo que aquí todos ya tenemos identificados nuestros gremlins, nuestros monstricos y manchitas y cositas, todos sabemos las cosas en las que no somos perfectos, en las que no somos buenos, no las declaramos a los demás, de hecho las escondemos cuando podemos, pero las conocemos. Piensa por un momento, como sería yo sin esta parte negativa? Como sería yo si relacionándome con otras personas estuviera de buen humor, como sería yo si pudiera relacionarme con la gente y experimentar levedad y no otra cosa. Piensa por un momento como sería yo sin esa cantidad de problemas personales que todos tenemos, la lista es larga, pero como sería yo? Y teniendo eso claro, tu comienzas a modificar uno por uno, una cosita por cosita, un pensamiento por pensamiento. Uno puede agarrar el pensamiento negativo, conversar con el, transformarlo, cambiarlo y hacerlo positivo. Uno puede transformar la preocupación en la mente y transformar el miedo en algo muy diferente, en algo que voy a intentar, yo puedo hacer eso. Con eso puedes empezar, no tratemos de empezar por el extremo, listo a partir de mañana soy diferente y llego a trabajar y digo como así? No sé que hacer.
Muchas veces en el cambio personal vas a sentir cierta una artificialidad de ese cambio. Cuando yo era niño, adolecente, me rompí el brazo o me lo rompieron no lo se claramente y para que un brazo vuelva a funcionar bien otra vez se requiere mucho trabajo, duele mucho hacerlo, pero vale la pena, no es bueno dejar el brazo así, malo por siglos, no es bueno, no es positivo. A veces hay cosas que debes hacerlas sin creer mucho, muchas veces en el cambio personal pasa eso, tu haces algo y no lo crees realmente. Alguien me puede decir Marcelo es bueno tomar agua, debes tomar agua, 5 litros de agua por día, bueno yo lo hago y luego le digo a la persona mira esto no funciona y él me dice debes tomarlo, pero yo no creo que es bueno, pero si yo creo en la persona entonces yo lo hago, claro si me quedo 10 años y sobrevivo, al décimo año sin haber realmente creído en eso, muy probablemente voy a abandonar eso y no voy a tomar agua jamás, sólo cocacola, café, etc. Pero por lo menos por un tiempo a veces hay un poquito de artificialidad, a veces va a haber un poquito de dolor.
Que hacemos en Brahma Kumaris en esos casos? Trabajamos mucho la meditación para que no duela tanto, cuando tu meditas logras poder, ese poder te ayuda en la transformación y esa transformación te ayuda. Lógicamente no es el único método, hay otros métodos, pero cual será un método muy útil? Cuando yo me doy cuenta que estoy haciendo algo sin creerlo o estoy haciendo algo que me duele, es porque no he hecho meditación suficiente, no he meditado correctamente, cuando hay la meditación, las cosas automáticamente quedan claras, y el cambio que tengo que hacer es real.
Mi propuesta para ustedes cual es? Que este fin de semana con sus objetivos, ustedes se sienten en un lugar tranquilo y hagan su plan personal y si pueden estar con nosotros en el retiro en la India del 22 de Febrero será muy bueno, es en español, lo cual es una gran ventaja. Después en Junio tenemos otro retiro, en Junio es el momento ideal para verificar que pasó con mi cambio personal, este retiro es en Nueva York en un lugar espectacular, muy lindo. Por otro lado si no pueden ir a la India o Nueva York, porque no tienen tiempo, entonces listo, ustedes tienen ya un plan, entonces todos los días hablen con ustedes mismos, conversen con Dios. Dios entra muy fuerte en este proceso, de acuerdo con la creencia de cada uno de ustedes sobre Dios, Dios va a ser un ser muy importante en este proceso, conversen consigo mismos, conversen con Dios y trabajen, pero no paren de trabajar, el cambio personal es necesario, de lo contrario si quieren vivir la vida de sapos no hay problema, aquí mismo hay un laguito…
Muchas gracias.
Alguna pregunta?
P: Sobre el cambio y la capacidad de comunicar ese dolor que causan algunas situaciones de la vida, cuando uno quiere buscar la excelencia y aprendes a manejar esos temas que causan daño internamente, al perdonar ese daño, hasta donde buscando esa excelencia puede ser uno un poco insensible y no disfrutaría de la existencia como tal, como ser humano, con el mundo en el que vive.
R: Lo que tú dices es que hay un miedo de que uno al hacer ese cambio personal se vuelve insensible a los problemas? Bueno. Llega un momento, pero se demora un poquito, en que sí, ya los problemas no te afectan más y realmente yo no los echo de menos. Yo no se si soy insensible entonces. Por ejemplo físicamente, yo tuve un cuerpo con bastantes problemas físicos, pero específicamente la última cosa que yo perdí fue la gastritis que tenía, no la echo de menos, en serio! no la echo de menos. Esta insensibilidad no se puede ver como insensibilidad, así como cuando yo veo una tragedia y no sufro con esa tragedia. En realidad no es insensibilidad. Soy sensible a otras cosas. Por ejemplo si pasa una tragedia, cualquiera que sea, yo tengo dos opciones, ser sensible a la tristeza que genera la tragedia o ser sensible a las alternativas que hay, a las otras posibilidades. Ahora mataron al sobrino de una persona muy cercana a mí, de hecho el fue quien me ayudó mucho en un trabajo y no se como contactarlo, no he podido hablarle, entonces en vez de ser sensible a la tristeza yo opté en ser sensible en mandar paz, tranquilidad, serenidad.
Otra persona que conocí después de 10 años en los cuales lo quería conocer, por fin lo conocí en Diciembre, el día que lo conocí un hermano de él tuvo un infarto, la segunda vez que hablé con él le habían diagnosticado cáncer a otro hermano, y mi sentimiento es que puedo yo hablar? Simplemente yo puedo estar en paz y mandar paz y mandar una buena vibración para las personas. Tal vez en Televisa van a publicar estas historias, pero yo no necesito publicar historias o llorar con las situaciones que suceden, lo que yo necesito es tener poder y la paz suficiente para dar poder y paz a otros. Un ejemplo más extremo, imagina que tu te vas operar con un médico y ese médico cuando ve tu cara intenta llorar, e igualmente pasa cuando ve el cuadro clínico tuyo, tu te operarías con él? No. Entonces no es insensibilidad en vez de ser la víctima el paciente, busquemos el remedio, veamos la situación, encontremos la solución, y seamos sensibles pero no a lo negativo sino a la solución.
P: Lo que estas diciendo es que uno trata de cambiar, pero las cosas no funcionan, uno desfallece, uno se cansa y es muy costoso y es mucho el esfuerzo que hay que hacer.
R: Esa es la realidad, si te propones un cambio personal esa es la realidad, si te propones un cambio de profesión va a ser lo mismo, imagínate un cambio después de 30 años de ser enfermera, o que decides ir a vivir a Suecia de por vida, y tienes que aprender sueco que no es un idioma muy popular, también va a requerir esfuerzo, cualquier cosa en la vida requiere esfuerzo. Mira el rio va hacia allá, y va hacia la cascada, y ahí va a caer todo, cualquiera que trate de ir contra la corriente necesariamente va a tener que desarrollar buenos músculos, y los músculos internos son los más importantes, por eso la meditación no es la única herramienta, Brahma creó esta universidad espiritual con cuatro materias que tratan de equilibrarse entre sí. La meditación se equilibra con la teoría, nosotros consideramos que es muy importante tener una teoría y un conocimiento claro, unas ideas y unos conceptos claros por detrás, porque si no, listo, yo tengo un carro, tengo la gasolina, tengo el dinero y voy a Tunja, pero si no tengo conocimiento voy a hacer un tour en Bogotá, voy a llegar, pero de pronto voy primero a Estados Unidos, cruzo allá, doy toda la vuelta al planeta, llego a Brasil y luego a Tunja, pero será mucho más largo que ir por el camino correcto. El conocimiento por la tanto es muy importante. Otras dos cosas que se equilibran son servir a otros pero cuidar de sí mismos, yo tengo constantemente que estar meditando y reflexionando intelectualmente, para que? Debo siempre estar sirviendo a otros pero sin descuidar de mi propio ser, si hago estas cuatro cosas va a disminuir un poquito el cansancio y el problema, y otra cosa es que todos nosotros soñadores necesitamos estar con gente soñadora también, no hay nada peor que tu una persona con visión vas a un lugar donde hay un montón de sapos, eso no funciona, no da resultado. Todos los seres humanos cuando quieren cambiar necesitan estar con gente que esta cambiando, por eso que cuando vas a Nueva York encuentras gente que tiene el pasaporte norteamericano, son ciudadanos y no hablan dos palabras de inglés y todavía comen arepa, 20 años después están con su arepa, porque? Porque viven en un mundo en que no necesitan hablar inglés, entonces nunca van a hablar inglés. Tú tienes que estar con gente que quiere hacer el cambio que tú quieres. Sí, vas a tener que cambiar tu compañía, vas a tener que cambiar tu rutina diaria, vas a tener que cambiar muchas cosas en tu aspecto, pero empecemos desde el corazón, con el pensamiento, visualizando en la meditación que vamos a hacer ahora y a donde puedes llegar, y experimentando el beneficio. Entonces miren, nada es costoso. Yo he visto gente haciendo esfuerzos impresionantes para conseguir cosas en la vida y uno se encuentra con esa persona 20 años después y del esfuerzo ya no queda nada, lo que queda es el beneficio. Cuando comas una manzana recuerda cuanto esfuerzo hubo para que esa manzana llegara a tu mesa, pero tu solo comes el fruto, pero cuando ya pasa el esfuerzo, ya paso, ya sólo queda el recuerdo.
P: El mundo sigue lo académico, a nivel de empresa la productividad, a nivel material, es decir la excelencia material. Hay gente que tiene mucho dinero y no es muy espiritual y hay gente que es muy espiritual y no tiene un peso. Como lograr ese equilibrio?
R: La idea es como tener muchos pesos y ser espiritual? Ser equilibrado es no ir a los extremos, yo te diría algo bien interesante y es que gran parte de las personas que llegan al extremo de riqueza son muy espirituales, la mayoría de ellos, o sea los que llegan por caminos honestos, rectos, de valores y que logran llegar a mucha riqueza financiera, son gente muy, muy espiritual, la gran mayoría. Es algo que sorprende porque uno de pronto no lo ve, son personas que no se la pasan divulgando su espiritualidad, diciendo hola! yo soy espiritual, pero son espirituales, muy espirituales. Entonces hay posibilidad de equilibrio. Lo que pasa a veces y es mi experiencia personal con otras personas que yo conozco y es que uno piensa que ser espiritual es no tener recursos financieros y mientras más pobre más espiritual es la persona y lo siento esto no es verdad. Y la gente piensa que entre más rico menos espiritual, tampoco es verdad, lo que si es verdad, es que hay seres humanos independientemente de si son ricos o pobres, independientemente de la clase social o país donde viven, hay personas que por alguna razón entienden la importancia de la espiritualidad y la conocen de una vez, algunas se desequilibran, sí, algunas pretenden sólo quedarse soñando y nunca despiertan y así es difícil vivir, difícil seguir viviendo, pero estas personas, les voy a contar un secreto: no son realmente espirituales, ellas creen que lo son, pero no lo son, porque ser espiritual es sencillamente dejar que el espíritu fluya, que los valores fluyan, no depende de si yo cuando salga de aquí del club el nogal voy y tomo un BMW, o salgo a la calle y tomo un taxi o vaya aquí abajo a tomar una buseta, no depende de mi. Lo que depende de mi es lo interno, y yo he conocido gente millonaria muy espiritual y gente millonaria poco espiritual, he conocido gente pobre o clase media baja muy espiritual y gente clase media, baja o pobre poco espiritual.
He conocido personas espirituales que por ser espirituales no quieren trabajar, y he conocido personas que porque trabajan tanto dicen, no tengo tiempo para ser espiritual, pero son todas son excusas, el que quiere puede hacer lo que quiere. Claro uno debe ser sabio y elegir el camino que mejor se adecue a su realidad personal. Si tu vas a ser espiritual y digamos que eres un capitán de la marina Colombiana que vive en un barco gran parte de su vida y decir que eres vegetariano, va a ser un poco difícil. Yo fui militar tres años en la fuerza aérea de mi país y ser vegetariano es un poquito complicado. Entonces tengo que adecuarme, en este proceso de adecuación algunas personas deciden cambiar de profesión, es mi caso, o algunos deciden continuar en esa profesión y renunciar a un camino y buscar otro. Pero son excusas cuando la gente dice que no puede ser espiritual porque tiene tantas cosas que hacer, o cuando alguien dice no, esa persona no es espiritual mira el carro en el que viene. Eso no es espiritualidad, la espiritualidad es muy algo personal, extremadamente personal, algo interno. Algo si te puedo decir, cuando alguien comienza a desarrollar su espiritualidad llega la abundancia, la abundancia no significa que estoy nadando en dinero, pero significa que tienes dinero, si tienes que viajar viajas, si hay que hacer tal cosa, lo hago, si hay que ayudar a otras personas les ayudo, el dinero pasa a ser un mero instrumento y no una meta. La verdadera espiritualidad lleva a esto. Y por otro lado la persona que es sólo materialista, solo materia, la mayoría va a sufrir mucho, y ya está sufriendo mucho. Recuerdo un suicidio de un millonario alemán, hace un año o dos cuando hubo la crisis. También conocí personalmente a una señora que había puesto todo su dinero en la bolsa de valores y perdió todo, y el marido no sabía que ella había puesto el dinero allí, imagínense el miedo en que ella estaba, el terror en que ella vivía cuando el marido descubriera que ella había hecho lo que hizo. Entonces la gente que vive basada en la materia va a sufrir, cualquier cosita la hará sufrir. Sí, ellos van a la isla de Contadora, a la isla Margarita, disfrutan, son felices, viven con todo, pero por detrás es como una fachada de Hollywood, muchas cosas faltan, los extremos son malos.
Marcelo Bulk es director de Brahma Kumaris para Colombia, Ecuador y Panamá. Es consultor empresarial con más de 25 años de experiencia en meditación Raja Yoga.
Contacto: marcelo.bulk@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)