Boletín Vegetarianismo y Salud

domingo, 4 de septiembre de 2011

Un futuro sin miedo, un presente con amor.

Conferencia por Charlie Hogg, director de Brahma Kumaris Australia en gira por Latinoamérica.
Club del Comercio. Bogotá. Julio 4, 2011

Algunos dicen que hay dos emociones principales en la vida: El Amor y el miedo, y de esas dos emociones principales de vida surgen como ramas yo creo que todos aquí los han experimentado. Todos sabemos cual paralizante puede ser el miedo ¿verdad? Sabemos también cómo puede cambiar la vida de alguien, la  experiencia  del amor verdadero.Algunos dicen que amar significa terminar el miedo. Una vez tuve esa experiencia en Australia, yo tuve un amigo cuya mamá fue diagnosticada con cáncer, era una señora dulce, pero diría que era demasiado ansiosa y tensa, incluso tenia mucho miedo y tras algunos años el diagnostico cáncer terminal, con pocos meses de vida la vi en el hospital, era la puesta del sol, había total oscuridad, la vi muy quieta, entré. totalmente silencioso, pasaron cinco minutos; me dijo: Charli te amo. Esto era algo fuera de sus características. Una vez supo que ya no iba más a vivir abandonó su miedo y se convirtió en la persona que ella quería ser, yo me quede pensando: porqué en la vida quedamos  rodeados de tantos miedos? Cuando veo mi vida, lo que más valoro es la experiencia de amor y cuando saboreo la experiencia del amor cambia mi carácter, mi personalidad, me vuelvo muy relajado, contento, con una actitud más generosa y compasiva hacia las personas. Un corazón amoroso puede mover barreras en las personas, un corazón amoroso puede llenar corazones vacios, un corazón amoroso puede sanar los corazones que están con dolor. Del otro lado también el miedo, el temor, es tal emoción poderosa.  Se traduce física fisiológicamente,  el corazón va como bum bum.
Tantos efectos fisiológicos es como si el miedo fuera la semilla de tantas emociones negativas, a veces el miedo manda a mi mente esa imaginación, me siento tensionado estresado ansioso, no puedo concentrarme, no puedo relajarme. Los investigadores a veces conectan el miedo con enfermedades coronarias; ¿si hay un incendio en este salón que es la primera cosa que usted hace? Correr. Imaginen que todos los días  yo tengo un miedo en mi personalidad, tengo miedo a  fallar en la oficina, temo a la crítica, a la desaprobación de la gente, eso pone presión en mi corazón todos los días, el corazón es una bomba que se va a romper, incluso tratar con el miedo es una inversión para mi salud mental y física.
Es el cuadro global de la vida, cada uno de nosotros se especializa en nuestros propios miedos que son únicos, ¿Sabe cuál es el mayor miedo que la gente tiene? Es hablar en público – Hay encuestas que preguntan que prefiere: Si hablar en público o nadar con tiburones. Un amigo pianista vive en Inglaterra  es un pianista, de los mejores pianistas del mundo nadie le conoce porque le tiene miedo al público, otro miedo es el miedo al rechazo,  el no pertenecer a ningún grupo, una joven me comentaba que no fue amada cuando era niña, así que todas las relaciones en que ella entraba ella temía no ser amada o no ser aceptada.
El miedo es una emoción que experimenta con anticipación: dolor, peligro o algo maligno. En psicología en el pasado se creía que el miedo era genético heredado de padres y ancestros, yo diría que en psicología como en la espiritualidad lo que se creó sobre el miedo es que todo miedo está basado en experiencias pasadas; tengo una experiencia está grabada en mi subconsciente, cuando entro en contacto en una situación similar esa emoción surge de nuevo. Imagina que cuando niño un perro le mordió, cuando usted vea a un perro va a disparar la emoción y la experiencia que vivieron. La mayoría de nosotros estamos bailando al sonido y compas de experiencias pasadas y esa experiencia pasada lo que hace es sobreponerse al presente, vivo el presente pero bailo experiencias pasadas.
Hoy en la noche quiero hablar sobre tres aspectos del círculo del miedo, pero deben explorarse soluciones espirituales y no tan psicológicas:
 Primero – Miedo físico – El miedo de la perdida de riqueza, perdida de posesiones, de un ingreso, salud física, enfermarse, a las alturas, el volar en avión, nadar, el miedo a la muerte y la semilla de todos los miedos es la pérdida, no solo miedo a la pérdida del cuerpo físico, es la perdida de mi sentido  de identidad, de mi imagen, de mi verdadero sentido de respeto de honor. La mayoría de nosotros cree que en un solo segundo puede salir roto o afectado, es tal pensamiento aterrador.
Como manejar el miedo – Primer paso, la realización de que no hay nada permanente sino que el cambio siempre está sucediendo. Una analogía que me gusta: la vida es como un viaje de tren, imagine que la vida es el tren, el tren para en una estación la gente que sube y otra gente se baja del tren, al final soy yo quien dejo el tren. Hay gente que entra por tu vida y gente que sale de tu vida, posiciones y finanzas entran y salen: responsabilidades, talentos; cuando entiendo ese flujo de mi existencia aprendo que la sabiduría es disfrutar de todo sin apegarse a nada. Ley espiritual: Mientras más apegos tengas, más miedos tendrás. El secreto es entender que todos esos cambios  son permanentes.
Segundo paso – Manejar los miedos – Es entender  y experimentar profundamente ¿Quien soy yo? Hoy en día miro como si cada uno de nosotros tuviese tres personalidades adentro hay dos que me ayudan afiliar el miedo y una que me ayuda en solucionar.
La primera: YO fachada, imagen que muestro a las demás personas, el yo de la arrogancia o el yo de superioridad – ese yo piensa , Yo soy el que pienso mal, yo soy el mejor, ese yo se compara con otros siempre ve cosas equivocadas en otros ¿Cómo se que ese yo está gobernando mis pensamientos? Me siento insultado, irrespetado, desvalorado, excluido, susceptible; cuando ese yo equivocado, está sentado en mi pensamiento genera todo eso en  mis emociones, entre mas llego mas adhiero, temo que la gente va a mirar que a través de mi imagen van a ver que no soy tan de confiar como parece, van a ver que es falta de auto respeto. Yo temo vivir según las expectativas del otro y el resultado es que yo pongo una presión enorme sobre mí mismo, para ser algo ante los ojos de otro, allá abajito hay el miedo que la gente va a ver más allá de eso
Segundo YO – Yo Vulnerable- Yo vulnerable piensa: Otros son mejores que yo, otros saben más que yo, los otros no me aman, los otros no me aceptan y cuando eso llega a mis sentimientos, género sentimientos de desesperanza, de sentir el inadecuado sentimiento de no ser tan digno, o sea es el opuesto al yo de arrogancia. El miedo de no ser aceptado, de ser rechazado, de quedarse solo, de fallar es como si ese yo equivocado está ahí en mi pensamiento y empieza a producir varios tipos de pensamientos equivocados.
Tercer YO – Yo Original – El Yo que piensa: Yo Soy un Alma Eterna, Yo el Alma soy un punto de luz y energía, un punto existe solo que no tiene tamaño físico, soy tan sutil, yo vivo adelante en el cerebro, al lado de la pituitaria ese es mi yo verdadero, inmortal, eterno, no físico, es como si fuera una actor actuando a través de sí, actor maravilloso pero temporal, mientras más entro en esas limitaciones de la metafísica mas tomo todo lo demás. Cuando entro en mi verdadero Yo es como llegar uno a la casa, me siento tan descomplicado, pacifico, seguro, estable, empiezo a sembrar esa semilla en mi pensar.
Hoy empiezo en el proceso de tratar ese miedo, esa pérdida de esa identidad temporal, a veces  es tan difícil tener sentimientos amorosos constantemente por sí mismo, no soy psicólogo pero he viajado por todo el mundo, y lo más difícil es tener sentimientos de amor y de respeto por si mismo.  Yo trataba de amarme con el yo de auto-respeto, el amor por mí mismo, y el yo de arrogancia  ya existe cuando me conecto con ese ser que soy yo.
Segundo tipo de miedo – Miedo psicológico – A veces tenemos esos miedos de fallar,  de  ser rechazado, no ser aceptado. Muchos tenemos fobias, como es la claustrofobia (sentirse encerrado) agorafobia (no querer salir)
Como tratar con los miedos –
Primer paso – Nada es permanente
Segundo paso – Empezar a darme cuenta quien soy, como un alma eterna
Tercer paso – Comprender el viaje del alma
En Psicología dicen que la fobia es miedo irracional, pero no es irracional, esas fobias están conectadas con experiencias pasadas, empezamos a entender eso, el proceso de la vida. Es que yo tengo todas esas experiencias, ellas están grabadas en la memoria que yo tengo, y todo el pasado está sentado en el subconsciente, una escena de la vida, una situación disparada, una de esas impresiones en mi subconsciente y eso desborda a mi mente a veces consciente, ni siquiera sé porque estoy con miedo.
Algunos tienen miedo de expresar su opinión enfrente de otros. Es por eso, creo yo, que en algunas culturas, algunas sociedades las mujeres expresan sus experiencias. Las experiencias pasadas  siguen sobreponiéndose al futuro. Una madre en Australia vino a meditar, dijo tener cuatro hijos, desde los dos años enseñan a los hijos a nadar, a tres de ellos les encantó y al  menor con solo  tocar el agua le daba ataque de pánico, experiencia en el pasado, no saber por qué.
Los miedos pasados están influyendo afectando en el presente. La meta de la meditación es limpiar toda esa memoria mía, cuando medito me vuelvo pacifico en el presente.
Meditar quita influencias del pasado que están afectando en el presente.
Empiezo a pensar como alma, empiezo a ver a todos los demás como alma es una cosa maravillosa la naturaleza humana es tal que nos encontramos con alguien, empezamos a emitir un juicio, cuando nos comparamos normalmente significa: Yo me ubico superior o inferior, normalmente inferior; pero yo creo que la visión del otro más allá de la actitud del cuerpo es la visón de hermandad e igualdad, así que en vez de tener miedo de personalidades quizá represente una figura de autoridad en mi vida. Yo empiezo a ver más allá, es ver simplemente un alma representando un papel en esa obra de la vida.  Las relaciones son del   iceberg, el 10% arriba, cuando nos encontramos con alguien vemos la parte física, incluso nos enamoramos, más aparte que pasa con el tiempo, el 90% empieza a revelar: esa no era la persona de que yo me enamoré.
Siempre que estamos en estado consciente de alma empieza a entender esa realidad, cada ser humano está llevando la historia del pasado en su subconsciente y tiene reacciones aparentemente irracionales; yo puedo tener  sentimientos misericordiosos porque yo estoy llevando mi propia historia y esa otra persona también está cargando con su historia. Yo sugiero, traten de ver a los otros como almas, es mucho más fácil amar a las personas cuando les veo como almas. Mucho de los miedos se van cuando yo no trato con la fachada sino con el interior.
El tercer miedo – Miedos espirituales – Miedo por ejemplo a Dios, miedo a lo desconocido, miedo a la tristeza, miedo a mis propios comportamientos y acciones pasadas, miedo a mi propia deshonestidad, siempre hay miedo que la vida va a revelar eso: Por eso en ese viaje espiritual de las cosas que más ayudan es comprender las leyes universales de la acción. Cualquier acción tiene una reacción igual y opuesta, tira una pelota contra la pared ella regresa con velocidad, todos los días tiramos nuestros pensamientos, actitudes, comportamientos contra la vida, ellos regresan, por eso cuando yo hago acciones de acuerdo con mi verdad tengo menos miedo. Si me engañado a mismo engañado a otros, viviremos en estado de miedo. Una vez yo estaba en Mauricios con varios funcionarios de gobierno, uno se me acercó y habló conmigo. Su deseo era que sus hijos fueran a estudiar a Inglaterra, recibió soborno para poder financiarlos, y así sus hijos estudiaron. El dice yo arruiné mi vida, tengo tanto miedo que el público lo reconozca, al hacer algo que creí que era bueno para mis hijos arruiné mi vida, así que yo no tengo ninguna paz mental. Así que si yo no quiero crear ningún miedo en mi vida la honestidad es el mejor  camino, a corto tiempo puede que los deseos me hagan deshonesto, a largo término sufrimos tanto por el miedo que eso genera. Así que por un lado la espiritualidad, la meditación, utiliza la metodología del amor de empezar el viaje para solucionar esos miedos, yo siento que a veces la espiritualidad que son tres relaciones amorosas para solucionar los miedos, son como tres puentes de amor en la vida:
Primero – Relaciones filiales
Segundo – YO
Tercero – Dios
Para la mayor parte de nosotros las relaciones que se tienen con uno mismo – yo – es bastante disfuncional. Yo soy un gran creyente de que la  disfunción familiar de la sociedad viene de la disfunción de mi propio yo. Si no estoy contento conmigo mismo si esa primara relación no es muy saludable la relación con Dios, puede que tenga fe con Dios, pero no se logra esa fortaleza, esa energía de Dios. La única fuente de amor en nuestra vida son las relaciones, pero si hay conflicto, pérdida o muerte, si la vida entera es corta es como si nada quedara. Es por eso que la espiritualidad es forzar las dos relaciones en nuestra vida. Yo empiezo a reeducarme, a amarme como un alma y apenas yo me percibo como un alma aprendo a conectarme con Dios.
Meditación realmente es enfocar mi mente en el ser y alma  suprema. Entendemos así como el alma es un punto, el ser supremo es un punto, yo soy un punto que tomo nacimiento y renacimiento, yo voy y cosecho los frutos de mis acciones, pero Dios es un Alma que esta mas allá del mal y del bien, Él es un alma pura, así que meditación es entrar en la misma onda mental y reconectarse con Dios. Así que no son ejercicios de concentración una mera creencia, es la única relación que es eterna, no es  imaginación, no es un concepto en sobre el cual estoy meditando, realmente me estoy conectando con un ser realmente viviente; yo digo que a veces esa conexión se crea y se vuelve fuerte, es una tal fundación para mi pensamiento. Mucho del miedo comienza a irse porque todas las demás relaciones son temporales, creo que la mayor búsqueda en la vida es la búsqueda del amor verdadero. Invertir nuestro corazón en relaciones es la cosa más natural que hacemos, y hay un dilema que es inmenso: ninguna relación es permanente, cambio, conflicto, muerte, cualquier cosa que el objeto del amor se va. Así que cuando yo empiezo a explorar y experimentar esa conexión que es verdadera, el miedo de perdida, de inseguridad, el miedo a la experiencia de amor verdadero, todo eso se va. Yo he practicado meditación treinta y tres años y aun tengo miedos, puedo decir muchos de ellos se han sanado y otros ya no tienen la influencia que antes tenían, la liberación del miedo es la verdadera liberación, la verdadera libertad. Si todos los días estamos alimentando nuestros miedos ¿Que calidad de vida, tenemos?  Es un acto de amor por el propio ser, explorar una conexión muy profunda y espiritual con el propio ser y con Dios, es una metodología donde yo empiezo a abandonar muchos miedos, entonces yo estoy consciente del tiempo.

Algas marinas, recetas

Sopas con wakame

La sopa de miso y wakame es uno de los platos más comunes en la comida cotidiana japonesa. Existen varias formas de preparación de sopas con wakame. Una versión es cocinar el wakame seco y picado con el caldo de agua, y miso. Otra variante consiste en cortar las hojas finas de wakame en hojuelas cuadradas -de cinco centímetros por lado-, remojarlas durante media hora y añadirlas a la sopa de miso.
En nuestro país el miso no es un ingrediente muy usual.


Oishi, sopa de alga invasora

Ingredientes:

  • Un litro de caldo liviano de verdura
  • Tres cucharadas de semolín
  • Aceite para freír
  • Sal
  • Pimentón o ají molido
  • Un cuarto de taza de wakame sin partes duras, seco y molido

Preparación:

Remojar el wakame seco durante un cuarto de hora.
Preparar el caldo de verdura liviano. Llevar a hervor y espolvorear el semolín. Cocinar unos minutos, revolviendo.
Freír el pimentón dulce  y agregar algo de ají molido picante. Agregar a cada porción de sopa: una cucharada de wakame remojado y picado grueso.

Esta sopa sirve para acompañar otras comidas como bebida caliente, al estilo japonés. En cambio, si se la quiere usar como plato independiente o comida liviana habría que acompañarla con pan casero o una porción de arroz y/o un trozo de queso, por ejemplo. 



Ensalada de pepino y wakame

Esta receta es una muestra de los variados usos que se le da en Japón al wakame.

Ingredientes:

  • Dos o tres pepinos frescos
  • Dos o tres cucharadas de salsa de soja
  • Cuatro cucharadas de vinagre de arroz (o de manzana)
  • Dos cucharaditas de azúcar
  • Un cuarto de taza de wakame seco
  • Semillas de sésamo

Preparación:

Remojar un cuarto de hora el wakame y picarlo fino.
Mezclar sobre el fuego la salsa de soja, el vinagre y el azúcar. Luego enfriarlos en la heladera.
Cortar el pepino pelado en rodajas no muy finas. Mezclarlo con el wakame. Aderezar con la salsa fría. Espolvorear con semillas de sésamo.

Salud visual



 

Nuestros ojos son órganos increíbles que nos proporcionan información detallada sobre el mundo que nos rodea. Para cualquier persona, la pérdida de la visión puede ser una preocupación paralizante.
Cuando pensamos en la pérdida de la visión, la causa más común es
conocida como degeneración macular. La mácula es el área del ojo donde las imágenes se enfocan. La degeneración macular es la principal causa de pérdida visual grave en los Estados Unidos de personas cincuenta y cinco años o más. Cerca de 150.000 estadounidenses son legalmente ciegos de la degeneración macular relacionada con la edad, con 20.000 nuevos casos cada año.
Los factores de riesgo más comunes para la degeneración macular son el envejecimiento, el tabaquismo, el endurecimiento de las arterias (aterosclerosis), y la presión arterial alta. Todos estos factores de riesgo se cree que contribuyen a la disminución de la sangre y el suministro de oxígeno a los ojos (en concreto de la retina), que conduce a un daño mayor a la mácula. La degeneración de la mácula es el resultado del daño de los radicales libres, al igual que el daño que se produce en la formación de cataratas.
Al igual que con muchos problemas de salud que el progreso a medida que envejecemos, la degeneración macular se pueden prevenir manteniendo un estilo de vida saludable. Dado que la exposición a los radicales libres es un factor importante en la degeneración macular, evitar o dejar de fumar es de suma importancia. La presión arterial alta y la progresión de la enfermedad del corazón es también un factor de riesgo importante, por lo que la práctica de hábitos saludables para el corazón es fundamental.
Aquí están algunos consejos simples para mantener una visión saludable:

·  Someterse a exámenes regulares de los ojos. Según las recomendaciones de la Asociación Americana de Optometría, si no tiene factores de riesgo de pérdida de la visión, programa de exámenes de la vista cada dos o tres años hasta los 40 años, cada dos años entre las edades de 40 y 60 años, y anualmente después de los 60 años. Si usted tiene diabetes, antecedentes familiares de problemas de los ojos, o son afro-americanos, es posible que necesite exámenes de la vista más frecuentes. Las personas de ascendencia afroamericana tienen un mayor riesgo para el glaucoma.
  • Usar gafas de sol con los rayos UVA y UVB. Usados ​​constantemente, estas gafas de sol puede bloquear los rayos ultravioleta y otros factores que contribuyen a las cataratas y la degeneración macular. Gafas de sol son especialmente importantes cuando la nieve o el agua cerca, que intensifican los rayos dañinos del sol.
  • Coma alimentos saludables. Merienda en muchas frutas y verduras frescas. Las frutas y los vegetales son ricos en vitaminas que pueden prevenir enfermedades oculares. Verduras de hoja verde como la col rizada verde, la col y la mostaza y la espinaca contiene luteína y carotenos, que ayudan a proteger contra la degeneración macular. Arándanos frescos son una fuente rica de proanthocyanadins, un pigmento antioxidante que protege a la mácula.
  • No fume. Si lo hace, trate de dejar de fumar. Fumar puede dañar los ojos de muchas maneras, lo que aumenta el riesgo de daño del nervio óptico, cataratas, degeneración macular y otros trastornos.
  • Dar a sus ojos un descanso. Cualquier actividad que requiera sus ojos para enfocar por un largo tiempo puede evitar que parpadee suficiente. Prevenir la fatiga visual en la carretera por parar y descansar los ojos o darles un vaso de lágrimas artificiales si están cansados ​​o irritados. Asegúrese de beber mucha agua - la deshidratación tiene un efecto significativo en sus ojos.
  • Mantenerse en forma. Mantener un cuerpo sano contribuye a la salud de los ojos. El ejercicio regular aumenta la circulación y disminuye la presión arterial, que puede disminuir el riesgo de enfermedades de los ojos. Ver a su médico de atención primaria al año pueden ayudar a descartar problemas sistémicos, tales como enfermedad cardíaca y diabetes, los cuales afectan a los ojos.
  • Complementar su dieta. Adición de un multivitamínico diario, además de un suplemento de luteína puede proporcionar recursos adicionales de nutrición para la promoción de la salud ocular. Un número de estudios de investigación muy buena han demostrado la importancia de las vitaminas, minerales y nutrientes antioxidantes, como la luteína para proteger y mejorar la visión.